El Antiguo Régimen y el Despotismo Ilustrado en España

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, económico y social vigente en Europa hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se caracterizaba por:

  • Monarquías absolutas en el plano político.
  • Desigualdad ante la ley en el plano social.
  • Asfixiantes regulaciones que impedían el pleno funcionamiento del mercado en el plano económico.

En el caso de España, la tierra, el factor productivo básico, estaba amortizada en manos de la Iglesia, los municipios y la nobleza.

Los Decretos Sigue leyendo

La Ilustración: Movimiento Intelectual del Siglo XVIII

Introducción

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado durante el siglo XVIII que se basó en la exaltación de la razón y la experimentación como medios para lograr el progreso y la felicidad. Rechazaba el pesimismo y el exceso de imaginación del Barroco.

Características

* Énfasis en la razón y la experimentación * Rechazo del pesimismo y la imaginación excesiva * Creencia en el progreso y la felicidad * Apoyo en la Enciclopedia para difundir el conocimiento

Influencia Política

* Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Ilustración, Realismo, Naturalismo y Romanticismo

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e ideológico que renovó el pensamiento y la mentalidad de la sociedad del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces.

Principios de la Ilustración

  • Cuestionamiento de la autoridad: Desarrollo del método inductivo basado en la observación y la experimentación.
  • Separación de ciencia y teología: Cuestionamiento de numerosos postulados religiosos.
  • La razón como fuente de conocimiento: Base incuestionable de todo pensamiento. Sigue leyendo

La Monarquía Española en el Siglo XVIII: Del Absolutismo al Reformismo y la Guerra de Independencia

La Monarquía Absoluta de los Borbones

Carlos II, el último monarca de la casa de Austria, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato borbón, que fue nombrado rey con el nombre de Felipe V.

El acceso de Felipe V al trono español fortaleció la influencia de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda y Portugal dieron su apoyo al candidato Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo en la Literatura del Siglo XVIII y XIX

Ilustración y Neoclasicismo

El siglo XVIII fue denominado el siglo de las luces, aludiendo a las ideas y creencias establecidas y a la voluntad de acabar con las supersticiones. Este movimiento reformista y crítico defendía la tolerancia, la libertad y la igualdad, e influyó decisivamente en la Revolución Francesa.
La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D’Alembert, fue uno de los máximos exponentes de la Ilustración. Los rasgos fundamentales de esta corriente ideológica son el deseo de conocimiento, Sigue leyendo

La Ilustración y el Siglo XVIII en España: Cambios Políticos, Sociales e Ideológicos

La Ilustración: Un Siglo de Luces

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue una época de profundos cambios intelectuales y sociales en Europa. La Ilustración, un movimiento filosófico que surgió de los cambios económicos de finales del siglo XVII, promovió el racionalismo, el cientificismo y la crítica al mercantilismo.

Impacto en España

En España, las ideas ilustradas tuvieron un impacto moderado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, influyeron en las reformas Sigue leyendo

El poder político y el Estado de derecho: Un análisis completo

T/14. Teorías del origen de la sociedad y el estado

El poder

El poder es el hecho natural propio del ser humano, que como necesitamos cooperar con los demás, ejercemos en las comunidades políticas.

La potestad

La potestad es utilizar el poder a través de normas o un sistema jurídico, es un poder amparado por el derecho, así es como se nos obliga a cumplir normas.

Autoridad

– Capacidad de sancionar conductas que infringen normas que regulan la organización social. Ejemplo: un magistrado-juez tiene Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa: Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen (s. XVI-XVIII)

Este modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa se caracterizó por:

  • Mantener una monarquía absoluta en la mayoría de los estados europeos.
  • La pervivencia de la sociedad estamental que dividía a las personas en privilegiadas y no privilegiadas.
  • Basar la economía en una agricultura con unos rendimientos muy bajos y sometida a cargas heredadas de la Edad Media.

Ejes del Antiguo Régimen

Eje Político

El Realismo y Otros Movimientos Literarios del Siglo XIX en España

Realismo (1848-1890)

Se fundamenta en el cambio de perspectiva de la función social de la gente. La nueva juventud busca acometer reformas sociales. Es el movimiento prestado a la mejora práctica de la sociedad. La función del escritor realista es la descripción de la sociedad en vista a mejorarla. La novela es el género más importante, prescindiendo de la lírica y el drama. El escritor se convierte en un cronista, que da testimonio de su época, con una función práctica por la vía de la Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Desde la Ilustración hasta la Posguerra

Ensayo s. XVIII

Coincide con el Siglo de las Luces y la educación del pueblo. El teatro procedía del barroco.

Principales Autores

  • Fray Benito Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas y curiosas, considerado el padre de los ensayistas.
  • Diego de Torres Villarroel: Pronósticos.
  • José Cadalso: Noches lúgubres, Cartas marruecas.

Jovellanos (1744-1811)

Cultivó la poesía ilustrada, el teatro y la prosa. Criticó el abandono de España y su atraso, pero propuso reformas. Sus temas eran variados: políticos, económicos, Sigue leyendo