Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética

Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Soria, conoció a Leonor, con quien se casó. Tras la muerte de ella en 1912, Soria y Castilla se convirtieron en temas esenciales de su obra. Fue miembro de la Real Academia Española. En 1928 se enamoró de Pilar de Valderrama, “la Guiomar” en su poesía. En 1932 se trasladó a Madrid y apoyó a la República. Evolucionó ideológicamente hacia la izquierda y murió en Sigue leyendo

Poesía Renacentista en el Siglo XVI: Autores, Temas y Estilo

La Poesía en el Siglo XVI: Tradición e Innovación

La poesía en el siglo XVI se presenta como un enfrentamiento entre los poetas tradicionales, que siguen fieles a los modelos poéticos de la literatura de cancionero, y los nuevos poetas italianizantes, que pretenden introducir la sensibilidad, temas y formas de la poesía renacentista en Italia. La poesía que más escucha la población del siglo XVI continúa siendo la lírica tradicional y el romancero, que se sigue transmitiendo en forma oral. Sigue leyendo

La Novela en España: Un Recorrido por los Años 50 y 60

Los Años 50: La Novela Social

Se inicia con la liberación de la cultura. Llegan algunas de las tendencias narrativas del exterior, asimismo se produce un importante despliegue editorial. La novela se orienta hacia la vida colectiva y las inquietudes sociales, así pues, se origina en la década de los años 50, lo que se ha denominado el realismo social en la novela. Esta corriente pone mayor énfasis en la crítica social y política.

La colmena” es la precursora de este nuevo enfoque con Sigue leyendo

Literatura Española: Vanguardias, Generación del 98 y Teatro del Siglo XX

Los Movimientos de Vanguardia y la Literatura Española

Los Movimientos de Vanguardia

Estos movimientos reaccionan contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional, tratando de impulsar manifestaciones artísticas:

  • Futurismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo: También llamado “Superrealismo”. Ofreció más consistencia que los otros movimientos.

Las Vanguardias en España

Movimientos de vanguardia de la poesía española:

  • El Creacionismo
  • El Ultraísmo
  • El Surrealismo

Pintores como Salvador Dalí, cineastas Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Modernismo al Esperpento

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y, ante todo, el nicaragüense Rubén Darío. En España, son poetas modernistas: Salvador Rueda, Francisco Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Literatura Española en los Siglos XVI y XVII

El Renacimiento

El Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en el año 1492, inicia la Edad Moderna, periodo que abarcará hasta la Revolución Francesa. En política, aparecen las primeras monarquías absolutas, basadas en el origen divino del poder. En España, el siglo XVI se inicia bajo el reinado de los Reyes Católicos, que unieron con su matrimonio las coronas de Castilla y Aragón. El reino de Aragón poseía territorios en la actual Italia. Castilla, por su parte, inicia el proceso de colonización Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Literatura

Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico

Economía

La economía española a finales del siglo XIX se caracterizaba por las dificultades y el atraso. La escasa industrialización favorecía la emigración hacia zonas más prósperas.

Política y Sociedad

  • Descontento generalizado en la población.
  • Sublevación de las colonias americanas, que culminó con el Desastre del 98.
  • Problemas regionalistas.
  • Hostigamiento por parte de los caciques.
  • Las clases altas se mantenían apartadas Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave como Antonio Machado

Modernismo

El Modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el Modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad. La literatura modernista cuaja, sobre todo, en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético Sigue leyendo

El Humanismo y La Celestina en la Transición al Renacimiento

El Humanismo y la Transición al Renacimiento

Contexto Histórico y Literario del Siglo XV

El siglo XV marca una época de profunda transformación en la península ibérica. El feudalismo se descompone, y la burguesía, apoyada por la realeza, adquiere protagonismo e impone sus nuevos puntos de vista. Hacia la mitad del siglo, la invención de la imprenta permitió la circulación de un amplio número de libros, lo que favoreció la aparición de nuevas formas de lectura. El acontecimiento político Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: Franquismo y Vanguardia (1939-1975)

La Novela Española Entre 1939 y 1975: Un Reflejo de la Historia

Contexto Histórico y su Influencia en la Literatura

La evolución de la novela española entre 1939 y 1975 estuvo profundamente marcada por las circunstancias históricas. La historia de España experimentó un giro drástico con el estallido de la Guerra Civil en 1936. Los tres años de conflicto culminaron con el triunfo del bando franquista, que instauró un régimen totalitario que perduró hasta la muerte del dictador, en 1975. Sigue leyendo