Análisis del Discurso del Método de Descartes

1. Contexto Histórico y Filosófico de Descartes

René Descartes, considerado el padre del Racionalismo, nació en La Haye, Francia, en una época de crisis, el siglo XVII. Su filosofía se desarrolló en un contexto marcado por:

  • Crisis socioeconómica: Descenso poblacional, inestabilidad económica y revueltas campesinas.
  • Cambios políticos: Caída de la monarquía absoluta en Inglaterra.
  • Guerras de religión: Destaca la Guerra de los Treinta Años en Alemania, generando hambre y enfermedades como Sigue leyendo

Conocimiento y Ciencia: Una Guía Completa

Conocimiento y Ciencia

Origen del Conocimiento

Sujeto Cognoscente

El sujeto cognoscente es aquel que busca saber o conocer.

Objeto del Conocimiento

Existen dos posturas principales respecto al objeto del conocimiento:

  • Materialismo: El objeto de conocimiento existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre.
  • Idealismo: El objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre y no existe sin ellas.

Principales Corrientes en la Obtención del Conocimiento Científico

La Ciencia: Clasificación, Características y Método Científico

La Ciencia

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres:

  • Ciencias formales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas

Tres Aspectos en la Ciencia:

Tipos de Investigación y el Conocimiento

Investigación

Definición

Investigación: Proviene del latín investigare, que significa realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático para la búsqueda de conocimiento.

Rojas Soriano define la investigación como una búsqueda de conocimiento ordenada, coherente y de reflexión analítica.

Ander Egg la considera como un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico.

Tipos de Investigación

Método Inductivo

Se parte del estudio de casos particulares para obtener Sigue leyendo

La Ciencia: Clasificación, Características y Método Científico

La Ciencia

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres:

  • Ciencias formales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas

Tres Aspectos en la Ciencia:

Cosmología: Evolución del Conocimiento del Universo y los Límites de la Ciencia

El Nacimiento de la Cosmología

El ser humano construyó cosmogonías. Buscó nuevos instrumentos para ampliar y mejorar la exactitud de sus observaciones, y desechó las opiniones poco rigurosas. Se preguntó por la existencia de algún principio o ley que explicase la regularidad de los acontecimientos. Así nació una primera ciencia del universo o cosmología. En ella se da una integración de la física, las matemáticas y la astronomía. La cosmología es la parte de la filosofía que estudia Sigue leyendo

Introducción a la ciencia y la estética

Ciencia

La ciencia es uno de los productos más importantes de la conciencia humana. Con la ciencia hemos podido comprender muchos de los misterios del universo, el mundo y los propios seres humanos.

Tipos de ciencia

En principio, la división entre las ciencias es entre ciencias formales y ciencias empíricas. Las ciencias formales no tienen una base empírica, es decir, no están basadas en la experiencia ni en los datos de los sentidos. Son, por ejemplo, la lógica y las matemáticas, ciencias que Sigue leyendo

La Ciencia: Estructura, Historia y el Problema del Conocimiento

La Ciencia

Es un conjunto organizado de conocimientos, por lo que tiene una estructura propia. Como conjunto organizado necesita los siguientes elementos:

Elementos de la Ciencia

1. Conjunto de Conceptos Propios

Estos conceptos han de ser concretos y precisos, y si es posible, ser mensurables. Por ejemplo, en física se definen conceptos como velocidad, aceleración. En química, conceptos como molécula, gramos. En historia, conceptos para diferenciarlo de textos…

2. Aparato o Instrumento Intelectual

Un Sigue leyendo

Epistemología: Métodos Científicos, Criterios de Verdad y la Crítica de Kuhn al Neopositivismo

El Método Deductivo en Matemáticas

El método deductivo juega un papel crucial en las matemáticas. Se basa en la idea de que las matemáticas se descubren, no se inventan. El matemático, como un explorador, busca nuevos entes matemáticos para estudiarlos en detalle utilizando herramientas específicas. Algunos argumentan que los entes matemáticos se descubren, mientras que las herramientas matemáticas se inventan. Sin embargo, la distinción entre entes y herramientas puede ser difusa.

El Método Sigue leyendo

Clasificación de la Ciencia y el Método Científico

1. La Ciencia y su Clasificación

1.1. Origen de la Ciencia

La ciencia y la filosofía comparten un origen común, surgiendo de una actitud crítica e inquisitiva hacia la realidad. Con el tiempo, la ciencia se independizó de la filosofía y desarrolló sus propios métodos, dando lugar a la revolución científica.

1.2. Características de la Ciencia

Galileo Galilei, considerado el primer científico moderno, inauguró una nueva forma de entender y practicar la ciencia. Sus métodos, basados en la Sigue leyendo