Las Vanguardias y la Generación del 27: Renovación Literaria Española del Siglo XX

Vanguardias:

1. Introducción

A principios del siglo XX, surge una revolución estética en todas las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1919) provoca una crisis mundial. En España, la crisis se agrava por el Desastre del 98, la guerra civil y la inestabilidad política. Este contexto lleva a la aparición de dos corrientes literarias: el Novecentismo y las Vanguardias.

2. Novecentismo

El Novecentismo se refiere a un grupo de escritores, políticos y científicos que buscan soluciones innovadoras Sigue leyendo

Fernando Pessoa: La Pluralidad del Yo Poético

Uno de los grandes poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea, Fernando Pessoa, se desdobló en varias personalidades conocidas como heterónimos. No escribía su propia poesía sino la poesía de diversos autores ficticios.

Heterónimos principales:

  • Ricardo Reis
  • Alberto Caeiro
  • Álvaro de Campos
  • Bernardo Soares

Pessoa vivió la mayor parte de su vida en Sudáfrica, donde estudió. La lengua inglesa tuvo gran importancia en su vida pues traducía, trabajaba y pensaba en ese Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

1.1. El Modernismo: Definición y características: a)Definición e influencias: El término nació para referirse a la corriente heterodoxa de renovación religiosa. Sin embargo, hacia 1890, Rubén Darío y otros asumen con orgullo esta denominación que, poco a poco, acabará por bautizar un movimiento artístico caracterizado por su afán renovador, su ansia de belleza y su rechazo a las tendencias vigentes a finales del siglo XIX. El Modernismo es un movimiento renovador que, aunque generalmente Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Cambio y Renovación

MODERNISMO

Movimiento que afecta a las artes plásticas y a la literatura. Se desarrolla sobre todo en la poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. En España son poetas modernistas: Salvador Rueda, Eduardo Marquina, Manuel Machado o Juan Ramón Jiménez.

Rubén Darío: (1867-1916)

  • Inicia su senda modernista bajo la influencia de la poesía francesa con la colección de cuentos y poemas titulada Azul (1888).
  • La nueva estética se acentúa en los versos de Prosas profanas (1896), donde abundan Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

En los años inmediatos al cambio de fin de siglo, la literatura occidental se ve invadida por un pesimismo y un desencanto hacia los valores burgueses. Se desconfía del positivismo, de la fe ciega en la razón, en la ciencia y en el progreso material. Proliferan las teorías irracionales, la exaltación del sentimiento, la búsqueda de la belleza y la evasión de la realidad. Fue un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia en los últimos años del siglo XIX, y Sigue leyendo

La Renovación Poética de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La Renovación Poética de Principios del Siglo XX

Modernismo

El Modernismo, movimiento estético y artístico innovador, buscaba un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad. Influenciado por el Parnasianismo, el Simbolismo y el Prerrafaelismo, sus características incluyen:

* Culto a la belleza sensorial * Gusto por la estrofa pulcra y cuidada * Uso de metros clásicos y nuevos (como el alejandrino) * Expresión de lo subjetivo: * Mundo sensorial mediante la evocación de sensaciones * Expresión Sigue leyendo

El Realismo y sus corrientes literarias

REALISMO:

En el s.XIX España vivió uno de los periodos más convulsos de su historia y se produjeron graves problemas sociales y fuertes tensiones ideológicas. Se abrió el siglo con la guerra de la Independencia y se cerró con la guerra hispano-estadounidense y el desastre del 98 que significó la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los vaivenes políticos contribuyeron a que el desarrollo económico e industrial fuera más lento que en el resto de Europa.

REALISMO:

En un principio se utilizó Sigue leyendo

Modernismo en América Latina y sus influencias literarias

El concepto de “modernismo”

Surgido en Latinoamérica al final del siglo XIX, caracterizado por enlazar con la estética europea (francesa) y la búsqueda de la renovación literaria. Federico de Onís piensa que supone la incorporación de América a la literatura europea y universal, y la primera muestra de su independencia literaria. El modernismo se enmarca en una época de crisis en la que la burguesía baja es frenada por la oligarquía. Los escritores traducen el malestar que sufren a Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Una Profunda Renovación Literaria Española

1.Modernismo


Situación de malestar provocada por la crisis, se reacciona con rebeldía o distanciamiento. El Modernismo opta por aristocrático aislamiento y agudo refinamiento estético y reaccionan buscando valores sensoriales y belleza rítmica de la poesía.
El movimiento sintético se alimenta de estéticas muy diversas.2 corrientes de lit.Francesa:·Parnasianismo:(l´art pour l´art) toman modernistas el anhelo de perfección formal y temas exóticos y valores sensoriales. ·Simbolismo:arte Sigue leyendo

La Lírica Española del Siglo XX hasta 1939: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27

La Lírica del Siglo XX hasta 1939

El término modernismo ha sido aplicado a una serie de tendencias artísticas en Europa e Hispanoamérica, surgidas en 1880. Sus características eran el anticonformismo y el deseo de renovación. Se relaciona con la crisis espiritual de finales del S. XIX. Los escritores jóvenes muestran una actitud rebelde. El modernista se sentía al margen de la sociedad burguesa. El modernismo literario tiene su origen en Hispanoamérica; Rubén Darío inicia una renovación Sigue leyendo