Exploración de la Arquitectura a Través de los Siglos: Del Románico al Moderno

Elementos Arquitectónicos de las Iglesias Románicas de Peregrinación

  • Planta de cruz latina, de tres o cinco naves y pilares compuestos.
  • Girola o deambulatorio con absidiolos potencia la iluminación del altar.
  • Transepto destacado en planta.
  • Tribunas o triforios para acoger peregrinos.
  • Edificios abovedados (bóveda de cañón y de aristas) y con varias torres.
  • Profusión de escultura monumental de carácter docente y simbólico.
  • El cimborrio ejerce una importante función lumínica.

Cubiertas

Corrientes y Autores de la Literatura Española en el Siglo XVIII

Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII

La literatura se convierte en un vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Se convierte en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. La nueva realidad sociopolítica requería una literatura más racional, más educativa y con mayor contenido ideológico. El escritor trata de ejercer una labor formativa y de dar al lector formas de conducta, presta menos atención a la expresión de sus propios sentimientos. La Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Literatura Española en el Siglo de las Luces

Literatura Española en el Siglo XVIII

El siglo XVIII es, en toda Europa, el Siglo de las Luces. Es un siglo expansivo y optimista, marcado por la crisis del Antiguo Régimen, en el que se imponen la razón y la crítica frente a la autoridad.

La Ilustración

Se conoce como Ilustración el movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII. Los ilustrados creen en la necesidad de cambios y reformas en la sociedad, y buscan el progreso de la raza humana por medio de la Sigue leyendo

Exploración del Arte: Romanticismo, Neoclasicismo y Barroco a través de Obras Maestras

Obras Maestras y Movimientos Artísticos: Un Recorrido Detallado

La Balsa de la Medusa

  • Obra: La Balsa de la Medusa
  • Autor: Jean-Louis André Théodore Géricault
  • Tipología: Pintura
  • Cronología: 1818-1819
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Medidas: 716 x 491 cm
  • Estilo: Romanticismo francés
  • Tema: Pintura de historia
  • Localización: Museo del Louvre (París)

La obra, titulada **La Balsa de la Medusa**, pertenece al autor Jean-Louis André Théodore Géricault. Es una pintura del **Romanticismo francés**, creada en Sigue leyendo

Literatura y Pensamiento en la España del Siglo XVIII: del Barroco al Neoclasicismo

El Siglo XVIII Europeo: El Inicio de la Modernidad

El siglo XVIII es una época decisiva en la historia de la cultura occidental, ya que marca el comienzo de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros días. Este siglo se caracteriza por profundos cambios en diversos ámbitos:

  • Socialmente: Asistimos al auge de la burguesía.
  • Económicamente: Es fundamental el proceso de industrialización.
  • Políticamente: El régimen dominante es el despotismo ilustrado, cuyo lema era “Todo para el pueblo, pero Sigue leyendo

Romanticismo y Neoclasicismo: Arte e Historia

Antoine Jean Gros (1771-1835)

Antoine Jean Gros (1771-1835) fue uno de los mejores alumnos de David. Conoció a Napoleón en Milán en 1796, se hizo su admirador y le siguió en su campaña por Italia, dedicándole sus mejores obras. Su primer retrato, Bonaparte en el puente de Arcole, fue de Napoleón y ya se notaba el ímpetu y los sentimientos románticos. Tras la caída de Napoleón, pasó a pintar para Luis XVIII, pero sin engrandecerlo heroicamente. Esto le hizo despreciar su antes querido Sigue leyendo

Retrato de la Familia de Carlos IV por Francisco de Goya: Un Vistazo a la Realeza Española

La Familia de Carlos IV: Un Retrato de la Realeza Española

Ficha Técnica

  • Nombre: La familia de Carlos IV
  • Autor: Francisco de Goya
  • Cliente: Encargada por el rey Carlos IV
  • Fecha: 1800
  • Estilo: Neoclasicismo, con elementos románticos
  • Ubicación original: Palacio Real de Madrid
  • Ubicación actual: Museo del Prado, Madrid
  • Relación con un conjunto: Con todos los bocetos preparatorios del cuadro.

Descripción Técnica

  • Técnica: Óleo
  • Dimensiones: Grandes
  • Soporte: Tela
  • Tipo: Figurativa

Análisis Formal

Retrato de la Familia de Carlos IV por Goya: Análisis Detallado

La Familia de Carlos IV: Un Retrato Real de Francisco de Goya

1. Documentación General

  • Autor: Francisco de Goya
  • Cronología: 1800-1801
  • Medidas: 3x4m
  • Lugar: Museo del Prado
  • Estilo: Goya transitó por diferentes estilos a lo largo de su vida. En esta obra, se puede apreciar una influencia neoclásica. Esta obra se enmarca dentro de la segunda etapa biográfica de Goya.
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Tema: Retrato colectivo de la familia real española.

2. Análisis Formal

A. Técnica y Material

Impresionismo y Neoclasicismo: Características y Representantes Clave

El Impresionismo: Una Revolución en la Percepción Visual

En 1874, la primera exposición de los impresionistas marcó un hito en la historia del arte. Artistas como Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro, unidos por su rechazo al arte oficial y a las reglas académicas, presentaron una nueva forma de ver y representar el mundo. Este movimiento, que causó escándalo en su momento, se convirtió en el punto de partida del arte moderno.

Características Principales del Impresionismo

Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo