Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Lenguaje, Sociedad y Persona

El Símbolo

Un símbolo es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Los símbolos se caracterizan por una relación arbitraria existente entre el objeto y el significado que se le confiere. Se refieren a algo con lo que no tienen que guardar ninguna relación directa; un mismo significado puede ser representado por distintos símbolos.

El Lenguaje

El lenguaje es un conjunto de sonidos o signos que permiten expresar pensamientos y sentimientos.

¿Es el Lenguaje Innato o Aprendido?

La capacidad Sigue leyendo

Dignidad y Definición: El Ser Humano y la Persona

La Naturaleza Humana

Todos los seres humanos compartimos la misma naturaleza. La naturaleza humana es el genoma humano, idéntico en todos nosotros en el 99,9%. El uno por mil de diferencia genética nos distingue a unos de otros. El ser humano es todo aquel individuo que ha nacido de padres humanos. Todos nosotros hemos sido engendrados por una pareja de humanos y por esa razón somos humanos. Este criterio nos permite distinguir a los seres humanos de otros animales que no lo son, y nos diferencia Sigue leyendo

El Descubrimiento de la Persona: Una Exploración de la Interioridad, la Libertad y las Relaciones

La Aventura de Ser Persona

¿Qué opinaban los antiguos sobre ser persona?

Consistía en representar un papel, un personaje, en una gran obra de teatro que es la vida.

¿En qué consiste la dimensión interior?

Todos tenemos una dimensión interior, una intimidad de pensamientos, sentimientos y deseos que solo es accesible para nosotros.

¿Qué es la autoconciencia?

Estamos dotados de autoconciencia, somos conscientes de que existimos y de que nos relacionamos con el mundo y con los demás, lo cual nos Sigue leyendo

Filosofía y Ética: La Persona, la Razón y el Dualismo

Cuerpo y Alma

Uno de los problemas más antiguos de la filosofía es la constitución del ser humano por un cuerpo y un alma, y sus relaciones mutuas. Actualmente, se prefiere utilizar las expresiones mente y cerebro para referirse a la actividad psíquica o espiritual en relación con un órgano del cuerpo.

Monismo Materialista

Consiste en explicar el psiquismo humano a partir del desarrollo que el cerebro ha alcanzado en el ser humano, admitiendo como única realidad fundamental la materia.

Dualismo

Conjunto Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía

La Metafísica Aristotélica

Gran parte de la vida de Aristóteles transcurrió en Atenas, aunque no era ateniense de nacimiento, sino que procedía de la ciudad de Estagira, al norte de Grecia. En su juventud, fue discípulo de Platón, cuyo pensamiento influyó notablemente en su formación. Sin embargo, en su madurez, Aristóteles rechazó la teoría de las ideas y elaboró una filosofía realista, centrada en el estudio de los individuos. Las obras filosóficas de Aristóteles abarcan una gran Sigue leyendo