La pintura: Las raíces del Quattrocento hay que buscarlas en Giotto, aunque el verdadero renovador fue Masaccio, quien adopta una actitud opuesta a la del gótico. Su obra La Trinidad recoge la perspectiva matemática. En general, los pintores aprenden a representar el cuerpo humano, los rostros y hay un gran interés por la naturaleza y el paisaje, aunque carece del detallismo de la escuela flamenca. Se interesan por los volúmenes y ropajes; todo esto pertenece a un contexto clásico y, por ello, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: pintura
El Cinquecento Italiano: El Apogeo del Renacimiento y el Surgimiento del Manierismo
I. Introducción
El siglo XVI fue una época de gloria para el arte italiano, caracterizada por la abundancia de genios que trabajaron al unísono: Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Leonardo… Italia se convirtió en el foco artístico más importante de toda Europa, con Roma como centro principal.
La corte papal fue el principal impulsor de la creación artística de la primera mitad del Cinquecento debido a:
- El fortalecimiento del poder papal y la poderosa personalidad de Julio II.
- La importancia de Sigue leyendo
El Renacimiento: Una Época de Transformación Artística y Cultural
I. Introducción: Siglos XV y XVI
Contexto Histórico
Durante los reinados de Carlos V y Felipe II, España se convirtió en una potencia mundial, mientras que Inglaterra y Francia competían por el poder. El Imperio Otomano amenazaba el Mediterráneo. En este contexto, se produjeron conquistas y descubrimientos de nuevas tierras.
Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento intelectual y artístico que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un retorno a los valores y formas Sigue leyendo
El Barroco Italiano: Bernini, Borromini y la Escultura Barroca
Gian Lorenzo Bernini (Nápoles 1598 – Roma 1680)
Arquitecto, escultor y pintor barroco italiano, figura más grande del arte barroco de la primera mitad del siglo XVII. Despliega sus capacidades sobre todo en la arquitectura, urbanismo y escultura. Su labor se desarrolla en Roma, al servicio de los Papas. Responsable de muchos monumentos romanos, dio a la ciudad su fisonomía moderna. Educado por jesuitas capta a la perfección las pretensiones del poder de la Iglesia. Utiliza la arquitectura con Sigue leyendo
El Arte Románico y Gótico: Un Recorrido por la Historia del Arte Europeo
El Arte Románico: La Representación de la Jerusalén Celestial
El templo románico se concibe como la recreación terrenal de la Jerusalén Celestial. Para recrearla, intervienen la arquitectura, la pintura, la escultura y las artes decorativas.
La escultura románica suele ser parte de la decoración del templo, como relieve decorando las portadas, los capiteles y canecillos. Las esculturas exentas, suelen ser pequeñas tallas de piedra o madera, policromadas, que representan al Crucificado y la Sigue leyendo
La Evolución de la Pintura en el Siglo XX
ORGANISMO NORTEAMERICANO: EE.UU. se aleja del racionalismo europeo, iniciando un camino de búsqueda artística propia. Surge así un organismo que propone una arquitectura más integrada en la naturaleza a través del uso de formas más orgánicas y menos racionales. Su principal exponente es Lloyd Wright, administrador de la arquitectura japonesa y defensor de viviendas unifamiliares. Armoniza la vivienda con el medio natural al estilo japonés. Usa materiales naturales sin renunciar al hormigón. Sigue leyendo
El Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura
Periodización y Difusión
Quattrocento (siglo XV): Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia.
Cinquecento (siglo XVI): El clasicismo pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del renacimiento.
Difusión por Europa: Las formas renacentistas comienzan a difundirse por el resto de Europa desde principios del siglo XVI.
Características Generales de la Arquitectura
- Fuente de inspiración: Antigüedad
- Materiales: Sigue leyendo
Análisis de Obras de Arte: Del Barroco al Modernismo
La Libertad
Eugène Delacroix / Museo del Louvre, París / Siglo XIX
Observamos una pintura romántica francesa al óleo sobre lienzo de gran formato. Se representa de modo alegórico, tiene como finalidad remarcar el espíritu batallador y de rebelión. En la obra sobresalen la composición piramidal, el dinamismo a través de la línea curva, la pincelada suelta, la acción va dirigida hacia el espectador haciéndole partícipe de la escena, las tonalidades ocres, el foco lumínico para destacar Sigue leyendo
El Renacimiento: Características y Artistas Destacados
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:
- Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
- Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
- Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.
ESCULTURA
Lorenzo Ghiberti
- Primer escultor renacentista.
- Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo
Impresionismo y Cubismo: De la Luz a la Forma
El Impresionismo
El término impresionismo fue utilizado por primera vez por el semanario satírico Le Charivari, concretamente por Louis Leroy, al comentar un paisaje de Monet que mostraba el nacimiento del sol. La crítica no se hizo esperar. En realidad, Monet, Renoir y Degas trataban de atrapar la naturaleza en sus cuadros tal y como ellos la veían.
Como método de trabajo, defendían la pintura al aire libre, lejos del taller que impedía ver los cambios que sufría un mismo objeto a la luz Sigue leyendo