El Quattrocento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Los dos arquitectos más importantes del Quattrocento italiano son Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti.
En primer lugar tenemos a BRUNELLESCHI (Florencia, 1337-1446)
Sus comienzos artísticos fueron como escultor. En 1401, participa en el concurso para
realizar las segundas puertas del Baptisterio de Florencia, concurso que ganaría

Ghiberti


Después de la derrota, marchó a Roma, donde la contemplación de sus ruinas hizo que cambiara su vocación de escultor por la de arquitecto.
En 1414, coincide Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Maestros y Monumentos

MASACCIO (1401-1428)

Fue el primero y, para algunos, el más grande en la sucesión de los maestros florentinos del siglo XV. Los textos lo mencionan por primera vez como pintor en 1422, año en que ingresó en el Gremio de Florencia. De 1426 es su famosa Madonna con el niño. Con él comienza un nuevo estilo pictórico, igualmente revolucionario como lo habían sido las aportaciones de Brunelleschi o Donatello en arquitectura y escultura. Éstos eran mucho mayores que él, por lo que se habla de Sigue leyendo

El Renacimiento en Italia: Pintura y Artistas

Pintura Renacentista en Italia

#EL QUATTROCENTO: Fra Angélico (1387-1455). Perteneciente a la orden de Santo Domingo, adquirió su técnica como pintor miniaturista en los scriptorium de los conventos. Estudió los frescos de Giotto en Asís. Las obras del pintor se producen bastante después de las experiencias iniciales del nuevo lenguaje pero sin inclinarse por las nuevas formas sino al final de su carrera, cuando estas habían dejado de ser un lenguaje de ruptura minoritario para convertirse Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Transición del Siglo XVIII al XIX: Del Rococó al Neoclasicismo

El Siglo XVIII y los Comienzos del Siglo XIX: Una Frontera Entre Dos Épocas

El siglo XVIII es un siglo muy complejo por la diversidad de estilos. A principios del siglo XVIII comienza a desarrollarse el Rococó. A mediados del siglo XVIII comienza a desarrollarse otro estilo, el Neoclasicismo, ligado con tres fenómenos:

El Auge del Neoclasicismo

  • El triunfo de la Ilustración que busca el predominio de la razón.
  • La admiración por el arte clásico. Winckelmann se convirtió en el difusor del Neoclasicismo. Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Arquitectura

La arquitectura del Renacimiento español está estrechamente ligada a los Reyes Católicos. Entre los artistas que trabajaron principalmente en Castilla se encuentran Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli. En la arquitectura, podemos distinguir dos periodos:

El Primer Renacimiento o Plateresco

En este periodo conviven las formas hispanomusulmanas con una gran profusión de temas decorativos que inundan palacios, hospitales e iglesias.

El Clasicismo

Durante Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Un Recorrido por la Pintura del Quattrocento y Cinquecento

Florencia: Cuna de la Innovación Pictórica

Durante el siglo XV, Florencia se convirtió en el epicentro de la innovación pictórica. Los artistas florentinos rompieron con la tradición gótica, inspirándose en el clasicismo y dando gran importancia a la representación tridimensional, el dibujo sobre el color y la plasmación de la belleza. La escasez de modelos pictóricos de la época clásica llevó a los pintores a tomar como referencia los restos arquitectónicos y escultóricos de la Antigüedad. Sigue leyendo

El Quattrocento: El Renacimiento Italiano

Arquitectura

El **Quattrocento** italiano fue el periodo en el que se desarrolló un nuevo arte que recogía la herencia del pasado clásico. En **arquitectura**, el orden, la proporción, la simetría y la unidad serían las bases del Renacimiento.

Características

* Uso de elementos constructivos clásicos: órdenes dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto. * Arco de medio punto, techos artesonados, cubiertas de cañón y de arista, cúpula de media naranja. * Horizontalidad en las fachadas, Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Romano

La fundación de Roma tuvo lugar en el 753 a.C. cuando algunas tribus latinas se instalaron en las 7 colinas. Sucede en tres etapas: monarquía (753-509), república romana (509-27), imperio romano (27-476 d.C.). El pueblo romano se asentó en la zona del Lacio y su independencia del pueblo etrusco empezó a organizarse en la república. Se impusieron y empezaron un fenómeno de conquistas en el imperio. Una de las zonas conquistadas fue Grecia y la influencia de esta escultura es decisiva Sigue leyendo

El Impresionismo y el Cubismo en la Pintura

1) El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

El término impresionista fue utilizado por Louis Leroy al comentar un paisaje de Claude Monet, titulado Impression, Soleil Levant, que muestra el nacimiento del sol. Monet, Renoir y Degas tratan de atrapar la naturaleza en el cuadro, tal y como ellos lo veían sin ningún tipo de mensaje moral. Como método de trabajo defendían la pintura al aire libre frente al ambiente cerrado del taller que impedía ver los cambios que sufre un mismo objeto bajo la Sigue leyendo

El arte moderno y sus principales exponentes

Sisley era inglés, especialista en pintar paisajes. Era muy torpe pintando, fue un pintor pobre y no vendía nada.

Paul Signac pintaba con pinceles cuadrados y con colores uno al lado del otro, eran pinturas muy artificiales.

Seurat: tarde de domingo

Russelberghec: divisionismo.

Arquitectura en el siglo XIX (neoclasicismo): en el siglo XVIII copian muchos de los templos romanos. (XIX)

En el siglo XIX se creó un estilo llamado estética, es un nuevo estilo de divisiones de cuerpos.

Martero: cal y arena

Bessemer: Sigue leyendo