Las Potencias y Alianzas de la Primera Guerra Mundial: Sistemas Políticos y Liderazgos

La Primera Guerra Mundial: El Escenario Geopolítico de 1914

Países Implicados y el Equilibrio de Poder

El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Rusia, además de una de menor peso: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, lo que llevó a la formación de alianzas para garantizar su autoprotección. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la Triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Sigue leyendo

Causas, Consecuencias y Contexto Histórico de la Gran Guerra y la Depresión de 1929

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Guerra

  1. Las rivalidades territoriales entre los países europeos

    • La cuestión de **Alsacia-Lorena** enfrentaba a Francia y Alemania por los intentos de germanización de este territorio.
    • **Polonia**, repartida entre potencias, buscaba reconstruir su antiguo estado.
    • Los **Balcanes**: Serbia, Austria y Rusia ganaban importancia a costa del Imperio Turco.
  2. Las rivalidades económicas

    Desde finales del siglo XIX, Alemania se convirtió en una amenaza para la Sigue leyendo

Orígenes del Socialismo, la Paz Armada y las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Movimientos Sociales y Obreros

El Sindicalismo

Los sindicatos son agrupaciones permanentes de trabajadores, creados con la finalidad de defenderse frente a la burguesía propietaria de los medios de producción.

Nacieron en Inglaterra, denominándose Trade Unions, y se irán extendiendo al resto de Europa.

El Marxismo

Su nombre proviene de Marx, quien junto a Engels es el gran ideólogo de esta corriente socialista. Sus obras principales son: El Manifiesto Comunista y El Capital, donde exponen conceptos Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración (1913-1923): Impacto de la Gran Guerra, 1917 y el Desastre de Annual

La Crisis de la Restauración (1913-1923): Marruecos, la Gran Guerra, 1917 y el Trienio Bolchevique

Con el asesinato de Canalejas (1912), fue imposible transformar la Restauración en una democracia por vía pacífica. Vuelven los conservadores (Eduardo Dato) y entramos en la segunda fase de la monarquía de Alfonso XIII (1913-1923), periodo que culminará en la dictadura.

1. El Estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Guerra y Neutralidad en España

España mantuvo una posición de neutralidad Sigue leyendo

Orígenes y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a países de todos los continentes y adquirió una dimensión planetaria. Fue una guerra total, pues involucró además a la población civil y ocasionó una destrucción material y un impacto psicológico desconocidos hasta entonces. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial. Las fronteras surgidas de la IGM no lograron una Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Gran Guerra (1914-1918)

1. Los Orígenes del Conflicto

1.1. La Formación de los Bloques de Alianzas

A principios del siglo XX, Europa se componía de un sistema de alianzas. Estas alianzas se formaron a partir de la gestión de Bismarck y tenían como objetivo consolidar la hegemonía alemana en la política continental europea y la contención de sus rivales, en particular, aislar a Francia para evitar que esta recuperara Alsacia y Lorena tras la derrota de 1870.

Estas alianzas concluyeron con la formación de dos grandes Sigue leyendo

Transformaciones Post-Gran Guerra: Impacto Económico, Social y Político en el Siglo XX

El Impacto Económico y Social de la Gran Guerra

Las Transformaciones Económicas

La Gran Guerra fue la primera guerra total, afectó a toda la nación y cambió la forma de concebir el papel del Estado en la economía. El liberalismo dejaba en manos del mercado la regulación económica. Supuso la bancarrota de los beligerantes. Los vencedores habían contraído una enorme deuda, que esperaban pagar con las reparaciones, pero los países derrotados no podían hacer frente a los pagos. La consecuencia Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y Transición Política

Impacto de la Primera Guerra Mundial en España

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) tuvo un impacto significativo en España, a pesar de su neutralidad oficial. Las consecuencias se manifestaron en diversos ámbitos:

Consecuencias Políticas

  • Neutralidad oficial: España se mantuvo al margen del conflicto bélico.
  • División interna de la sociedad: La población se polarizó entre aliadófilos (partidarios de los Aliados) y germanófilos (partidarios de los Imperios Centrales).

Consecuencias Económicas

Historia del Siglo XX: Industrialización, Imperialismo y Conflictos Globales

La Segunda Revolución Industrial y la Expansión Global (1870-1914)

1. La Segunda Revolución Industrial

  • 1.1. Crecimiento demográfico y movimientos migratorios en Europa: La población europea experimentó un notable crecimiento demográfico, acompañado de importantes movimientos migratorios.
  • 1.2. Las nuevas fuentes de energía: El petróleo y la electricidad revolucionaron la producción y el transporte.
  • 1.3. Nuevas materias primas para nuevas industrias: Surgieron y se consolidaron la industria Sigue leyendo

Impacto Económico Global: De la Primera Guerra Mundial a la Crisis del 29

1. Impacto Económico Post-Primera Guerra Mundial

1.1 Las Consecuencias Económicas de la Guerra

La Primera Guerra Mundial tuvo importantes repercusiones sobre el poder económico de Estados Unidos y de Europa. La contienda tuvo consecuencias muy negativas, provocadas por las discrepancias entre los propios aliados acerca de cómo pagar las deudas y de cómo organizar las relaciones económicas internacionales, y por los efectos de los tratados de paz. El Tratado de Versalles exigió fuertes indemnizaciones Sigue leyendo