Nutrición y Vitaminas Esenciales

Nutrición

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Vitaminas

Tipos de Vitaminas

Vitamina A (Retinol)

Es un alcohol primario que deriva del caroteno. Afecta la formación y mantenimiento de membranas, de Sigue leyendo

Biomoléculas Orgánicas: Estructura y Función

Carbohidratos

Tienen la misma función que el almidón, se almacena en el hígado y en los músculos.

Quitina

Se forma a partir de moléculas similares a las de la glucosa, pero tiene un grupo amino n-acetilglucosamina. Se encuentra en los artrópodos en el esqueleto externo o exoesqueleto.

Lípidos

Grupo de moléculas muy variadas químicamente, son insolubles en agua pero sí en disolventes orgánicos (gasolina, acetona, etc.).

  • Moléculas insolubles en agua: hidrofóbicas
  • Las que son solubles: hidrofílicas

Lípidos Sigue leyendo

Biomoléculas: Estructura, Propiedades y Funciones

Biomoléculas: Estructura, Propiedades y Funciones

Carbohidratos

Monosacáridos

Los monosacáridos son los azúcares más simples y no pueden ser hidrolizados a unidades más pequeñas. Se clasifican según el número de átomos de carbono que poseen: triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C) y hexosas (6C).

Disacáridos

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico. Algunos ejemplos importantes son:

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Conceptos Básicos de la Genética

Los seres vivos se diferencian de la materia inerte en que los seres vivos pueden hacer copias de sí mismos y la materia inerte no.

  • Fenotipo: carácter manifestado (altura, color)
  • Genotipo: factores hereditarios que se reciben de los progenitores.
  • Gen: unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter.
  • Célula: unidad fundamental de los organismos vivos, en ella existen orgánulos que intervienen en el proceso de la herencia:

Orgánulos Sigue leyendo

Funciones y Estructuras de las Proteínas en Biología

Cuestionario de repetición.

Proteínas: son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles, siendo indispensables para el crecimiento del organismo.

Función de las proteínas:

  • Catálisis: Los organismos son catalizadores de reacciones químicas en organismos vivos. Ejemplo: lipasa y amilasa.
  • Regulación: Muchas proteínas son hormonas reguladoras de actividades celulares. Ejemplo: Sigue leyendo

Catabolismo Celular: Degradación de Lípidos, Proteínas y Fermentación

Catabolismo De los lípidos:


oxidación De los ácidos grasos:


Los Lípidos utilizados en el catabolismo son los saponificables, Principalmente las grasas. Las Grasas son una fuente de energía con un valor energético alto:9Kcal/g, más del doble que los glúcidos y Proteínas:4Kcal/g. En El citosol las lipasasrealizan la Hidrólisis de las grasa rompíéndolas en glicerol y ácidos grasos. El Glicerolsufre una serie de cambios pasando A gliceraldehido-3P, compuesto intermedio de laglucolisisy Sigue leyendo

Bioquímica: La Ciencia de la Vida Molecular

Bioquímica: La Ciencia de la Vida Molecular

Introducción

La bioquímica es una ciencia relativamente joven, introducida en 1903 por Carl A. Neuberg, quien es reconocido como el padre de la bioquímica. Estudia la estructura molecular de los seres vivos y cómo interactúan para regular las funciones vitales.

Composición de los Seres Vivos

Los seres vivos están compuestos principalmente por agua (65-70% en humanos, 80-98% en plantas) y macromoléculas como carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos Sigue leyendo

Las Proteínas: Estructuras, Funciones y Biosíntesis

Cuestionario sobre las Proteínas: Uñas, Plumas, Cuernos y Pezuñas

Introducción

Las proteínas son moléculas esenciales para la vida y desempeñan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos. Este cuestionario aborda la estructura, clasificación, propiedades y biosíntesis de las proteínas.

Clasificación de las Proteínas

Según su forma:

  • Fibrosas: Presentan cadenas peptídicas largas en forma de varilla, son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Ejemplo: colágeno, queratina. Sigue leyendo

La célula: Estructura, función y procesos clave

1. 450 aminoácidos

a)

Dado que cada uno de los aminoácidos de la proteína está codificado por un codón del ARNm compuesto de tres ribonucleótidos (triplete), multiplicando por 3 la cantidad de aminoácidos total del polipéptido (450) obtenemos un total de 1350 ribonucleótidos. Si incluyésemos el codón de STOP, el número sería 1353 ribonucleótidos.

b)

CAA, AAG, CGU y ACC.

c)

3’-CAA-AAG-CGT-ACC-5’

2. Observe la figura que se adjunta

a)

ARNt. Está compuesta de ribonucleótidos enlazados entre Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Metabolismo Celular

Biomoléculas Esenciales: Proteínas y Ácidos Nucleicos

Los Prótidos o Proteínas

Los prótidos, o proteínas, son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y que con frecuencia llevan P, S y oligoelementos. Son polímeros lineales, no ramificados, de moléculas de aminoácidos. La unión entre aminoácidos se denomina enlace peptídico.

Estructura Primaria de las Proteínas

La estructura primaria de una proteína viene determinada por la secuencia concreta de aminoácidos que la forman, de tal manera Sigue leyendo