Biomoléculas: Lípidos, Proteínas y Aminoácidos

Lípidos

Ácidos grasos

  • Ácidos monocarboxílicos de cadena larga (14 -22C, siempre nº par)
  • Saturados: Palmítico (16C), Esteárico (18C)
  • Insaturados: Oleico (18:1 9), Linoleico (18:2 9,12), Araquidónico (20:4 5,8,11,14)

Lípidos saponificables

Grasas neutras (acilglicéridos)

  • Glicerina + 1 -3 ácidos grasos
  • Los más importantes son los triacilglicéridos
  • Pueden ser grasas simples (ácidos grasos iguales) o mixtas (ácidos grasos diferentes)
  • Sebos (grasas sólidas), mantecas (semisólidas) y aceites (líquidas) Sigue leyendo

Lípidos, Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones

Lípidos

Funciones biológicas

  • Estructurales: Elementos mayoritarios de las membranas celulares.
  • Energéticas: Reservas de energía (triacilgliceridos).
  • Vitamínicas y hormonales: Vitaminas y hormonas derivadas de lípidos.

Clasificación según su estructura molecular

  • Saponificables: Contienen ácidos grasos (ácidos monocarboxílicos con o sin insaturaciones).
  • Insaponificables: Derivados de hidrocarburos insaturados, no contienen ácidos grasos.

Reacciones químicas

Clasificación de Proteínas y Lípidos en Biología

Clasificación de Proteínas

CLASIFICACION PROTEINAS 1.Holoproteinas:constituidas solo por Aa ,se clasifican en:

Proteínas Globulares

Las cadenas polipept q la forman stan plegadas, son solubles y se encargan de las act.biol de la celula. Actina: forma filamentos y es responsable de la cntraccion muscular. Albuminas: funcion de reserva y transportadoras. Globulinas:constituyentes de los anticuerpos. Histonas y Protaminas: interaccionan con el ADN eucariota

Proteínas Fibrosas

Insolubles en agua, funciones Sigue leyendo

Biomoléculas y Bioelementos: Guía Completa

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos: son los elementos químicos que constituyen a los seres vivos.

Tipos de Bioelementos

  • Bioelementos principales o primarios: son los que se encuentran en un 95% en los seres vivos (C, H, O, N).
  • Bioelementos secundarios: se encuentran en un 5% (C, H, K…).
  • Oligoelementos: se encuentran en pequeñísima cantidad pero son necesarios para el buen funcionamiento de la materia viva.

Biomoléculas: son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos, están formadas Sigue leyendo

El ADN y la información genética

ADN

ADN: es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formado por pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos se forman por la unión de tres moléculas: monosacárido (azúcar), ácido fosfórico y una base nitrogenada. Está constituido por cuatro tipos de nucleótidos Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Los Sigue leyendo

Ácidos nucleicos, genética y biotecnología

Ácidos nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno
  • Un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa), puede ser la ribosa o la desoxirribosa
  • Una base nitrogenada, puede ser guanina, timina, adenina o uracilo

Los nucleótidos están unidos unos a otros formando polinucleótidos. Sigue leyendo

Procesos de maduración y síntesis de ARN y ADN

MADURACIÓN DEL ARN (SPLICING)

En organismos eucariotas

Se da en el núcleo y lo realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear, eliminando los intrones del ARN y quedando los exones libres para ser unidos por una ARN-ligasa. Se habrá formado un ARNm, ARNt o ARNr que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.

En organismos procariotas

Los ARNm no sufren ningún proceso de maduración por lo que pueden ser traducidos inmediatamente. Los Sigue leyendo

Características de las Proteínas y Aminoácidos

Características de las Proteínas

Especificidad

Son moléculas específicas determinadas genéticamente. Cada individuo tiene un genoma diferente, por lo que las proteínas serán diferentes. Dos proteínas se parecerán más entre especies emparentadas evolutivamente y entre individuos de una misma especie.

Desnaturalización

Capacidad de perder su arquitectura molecular espacial sin cambiar su composición química. La desnaturalización cambia su solubilidad, lo que permite detectarla. La renaturalización Sigue leyendo

Ejemplo de proteína primaria

Funciones de los nucleótidos

  • Unirse entre sí para formar ácidos nucleicos.
  • Acumular energía en los enlaces fosfato y actuar como moneda de intercambio energético, sobre todo los trifosfatos de ribosa como el ATP. Se usan en los procesos energéticos: AMP + 2P -> ATP. De izquierda a derecha se obtiene energía (procesos metabólicos como la respiración) y al revés se gasta (en el movimiento, en divisiones celulares, en procesos vitales).
  • Coenzimas: activadores de enzimas. Las activan para Sigue leyendo

Estructura de los lípidos insaponificables

6.3. Prótidos


Se pueden definir como polímeros formados por la uníón, mediante enlaces peptídicos, de unidades de menor masa molecular llamadas aminoácidos.
Son moléculas muy complejas. Su masa molecular es muy elevada, normalmente está comprendida entre 6000 da y 106 da. Algunas proteínas están constituidas por la uníón de varios polímeros proteicos que en ocasiones pueden también contener otras moléculas orgánicas (lípidos, glúcidos, etc). En este último caso reciben el nombre Sigue leyendo