Exploración Profunda de Madame Bovary: Contexto, Estilo y Legado de Flaubert

Contextualización del Fragmento en la Obra

El fragmento comentado se encuentra en la tercera parte de la novela. Emma, endeudada y con los mecanismos de la justicia en marcha para la subasta de sus propiedades, ha intentado por todos los medios evitar esta situación. Los continuos préstamos del señor Lheureux, sumados a los intereses, habían abultado la deuda hasta límites insoportables para sus acreedores. El recuento de los bienes ya se había efectuado y se había anunciado para subasta Sigue leyendo

Realismo Literario y Pensamiento Marxista: Un Recorrido por las Teorías Críticas

El Realismo en la Teoría Marxista de la Literatura

La Concepción de Engels sobre el Realismo

Friedrich Engels afirmaba que el realismo es el modo de representación más fiel a la concreta dinámica de la vida. La realidad ha de mostrarse al lector y espectador a través de la acción del drama y la novela, y no ser inducida tendenciosamente. Sin embargo, en manos de Engels, la cualidad del realismo literario no es identificable con la teoría del simple reflejo. Engels entendía el realismo como Sigue leyendo

Legado Cultural: Antón Chéjov y la Mezquita de Córdoba

Antón Chéjov: Maestro del Relato Corto y la Condición Humana

Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) fue un eminente médico, escritor y dramaturgo ruso. Comenzó su carrera literaria con breves cuentos humorísticos en revistas, una labor que le permitió ayudar a mantener a sus padres. Compaginó su vocación literaria con la medicina, una dualidad que plasmó en una de sus cartas al escribir: «La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante».

Hoy en día, Chéjov está considerado Sigue leyendo

Vanguardias Literarias y Realismo: Un Viaje a la Renovación Artística

Vanguardias: Definición y Rasgos

Las vanguardias nacen en Europa en un contexto de crisis social y política a principios del siglo XX, impulsadas por el rechazo a las convenciones artísticas anteriores y el deseo de renovación. La Primera Guerra Mundial profundiza esta sensación de fin de época, lo que lleva a los artistas a buscar nuevas formas de expresión que reflejen la complejidad del momento. El término “vanguardia” proviene del ámbito militar y simboliza la lucha contra las tradiciones Sigue leyendo

Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

El Realismo Literario en España: Características, Autores y Obras

Características del Realismo

El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Para ello, los autores se valieron de la observación y la documentación para reflejar la realidad de forma objetiva. Las descripciones de lugares, seres y objetos resultan explicativas y funcionales. El lenguaje se utilizó como recurso para conseguir la Sigue leyendo

Realismo literario: autores y características

Autores

Autores: Stendhall: escribió obras que ya no cabían dentro de los esquemas románticos. En Rojo y negro realiza un retrato minucioso y admirable de la sociedad burguesa rusa, a partir de un joven de origen campesino que pretende elevarse socialmente. Balzac: escribió alrededor de 80 novelas, aparecen enlazadas por la recurrencia de personajes en un ciclo que llamó “la comedia humana” pretendiendo mostrar un friso de la sociedad francesa contemporánea. Gustave Flaubert: durante el Sigue leyendo

Realismo Literario del Siglo XIX: Características, Contexto y Autores

Realismo

A partir de 1850 comienzan a utilizarse en Francia los términos realismo y realista, que implican una observación objetiva de la realidad. Este movimiento se opone al Romanticismo, ya que se centra en lo tangible y evita la exaltación de los sentimientos subjetivos. El Realismo se relaciona con el positivismo y se manifiesta principalmente en el género narrativo.

Características

Político-sociales

El Realismo coincide con el ascenso de la burguesía, la industrialización y el surgimiento Sigue leyendo

Antonio Buero Vallejo: Trayectoria, Obra y Análisis de ‘Historia de una Escalera’

Trayectoria Biográfica de Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) fue un pintor y dramaturgo español. Su pasión por la lectura y la pintura lo llevó a ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en 1934. Durante la Guerra Civil, conoció al poeta Miguel Hernández, a quien retrató. Fue acusado de adhesión a la rebelión y sentenciado a 24 años de cárcel, donde conoció a Hernández. Tras su liberación, publicó numerosas obras y falleció en Madrid en Sigue leyendo