Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Desde comienzos del siglo XI los reinos cristianos del Norte de la Península ibérica inician una rápida
expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando antiguo territorio andalusí, y creando
instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.
La Corona de Castilla (antiguos reinos de Castilla y León) se unificó definitivamente con Fernando III el
Santo en 1230, y contaba con una tradición autoritaria del poder del rey (prínceps) de tradición romana. Las Sigue leyendo

Que significado tiene la familia en edipo rey

4.1. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE Utrecht. LOS PACTOS DE FAMILIA

  • Tras la muerte de Carlos II (1700), el trono de España pasa, según lo dispuesto en su testamento, a Felipe de Anjou pero algunas potencias europeas como Inglaterra y Holanda entre otras (Alianza de la Haya, 1701), temerosas del excesivo poder de los Borbones (posibilidad de uníón de la corona española y francesa en un único monarca) apoyan las pretensiones al trono español del archiduque Carlos de Habsburgo. Sigue leyendo

La expansión territorial de los siglos XI y XII

TEMA 3 Castilla Y ARAGÓN

INTRODUCCIÓN

Con fronteras casi definidas desde el siglo XIII por parte de todos los reinos cristianos y Granada como territorio vasallo de Castilla, se va a ir produciendo un fortalecimiento del poder real ( más efectivo en Castilla) fruto de cambios institucionales en la Baja Edad Media.

Esta situación desembarcó en la aparición del concepto de monarquía autoritaria de carácter divino, aunque en la Corona de Aragón, se llevó a cabo una política pactista debido Sigue leyendo

Los reinos cristianos hispánicos (2 eso)

TEMA8.LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN:


Tradicionalmente la reconquista fue el proceso De recuperación x los cristianos del territorio peninsular perdido a favor de Los musulmanes que se inició en 722, con la batalla de Covadonga y q terminó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos.
La reconquista Presupone 2 condiciones:q los musulmanes hubiesen conquistado la mayoría de las Tierras de la Península y q los habitantes hispanogodos sintiesen q habían Perdido las Sigue leyendo

-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?

2.4 LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN


El primer foco de resistencia cristiana se inició al vencer D. Pelayo a los musulmanes en Covadonga (722), nace Así el reino astur, consolidado por Alfonso III. Ordoño II trasladó la capital a León (s. X), dando lugar al reino de León; en su parte oriental se formó el condado de Castilla, se independizó con el conde Fernán González (s. X). En el Pirineo occidental, la familia Arista forma Sigue leyendo

Reinos cristianos de África


Concetos Tema 2 Al-Ándalus:
Territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

Islam:

es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá1 y que Mahoma es el mensajero de Alá.

Guerra Santa:

una guerra justificada por razones religiosas, cuyos promotores califican como guerra querida por Dios y que Sigue leyendo

Reinos cristianos en África

TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA Edad Media: LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII AL XIII) 0. INTRODUCCIÓN:
El origen de los reinos cristianos peninsulares hay que buscarlo en los primeros núcleos de Resistencia, que surgen en las montañas del Norte, frente al avance musulmán. Inicialmente los Territorios que quedan fuera de la dominación musulmana solo buscan mantener su Independencia y formas de vida, como lo habían hecho sus antepasados frente a romanos y Visigodos. A lo largo de los Sigue leyendo

Origen y evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia

3.1 Los primeros núcleos de resistencia cristiana

Entre los s.VIII y XI existieron en el norte peninsular una serie de núcleos no dominados por los musulmanes, que serían el origen de los posteriores reinos cristianos. El primero de ellos será el Astur-leonés, que surgirá en la cordillera Cantábrica. En esta zona, habitaban pueblos dedicados a la agricultura y ganadería. En el 722 se produjo una escaramuza (Batalla de Covadonga) entre estos pueblos, liderados por el noble visigodo Don Pelayo, Sigue leyendo