Evolución de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

La literatura del siglo XVIII: Del Posbarroco al Prerromanticismo

La literatura del siglo XVIII sirvió de puente entre el Barroco y el Romanticismo. Una literatura que evoluciona desde la complejidad barroca a la claridad y didactismo neoclásicos para terminar acercándose a la exaltación del yo que supondría el Romanticismo. Llegan, junto con los primeros Borbones, las ideas ilustradas de Francia que sirven de base para el intento de reformar la política, la sociedad, la cultura y al propio Sigue leyendo

La Prosa en el Romanticismo Español: Novela, Leyenda y Costumbrismo

La novela histórica

Trata temas situados fundamentalmente en la Edad Media. Observamos dos tendencias:

  • La novela histórica liberal: adapta temas de la historia de España con un talante crítico. Destacan El doncel de D. Enrique el doliente de Larra y Sancho Saldaña de Espronceda.
  • La novela histórica moderada: exalta los valores tradicionales. La más importante es El señor de Bembibre de Gil y Carrasco.

Las leyendas

Son narraciones cuyo tema es un hecho extraordinario, sobrenatural y exótico. Sigue leyendo

Conceptos Clave y Autores Esenciales de la Literatura Española Moderna

Repaso de Literatura Española: Conceptos Fundamentales y Movimientos Clave

1ª Evaluación: Ilustración, Romanticismo y Realismo

1. Argumentación

El texto es argumentativo porque aporta razones que demuestran la certeza de la tesis sobre [tema específico no mencionado]. Estos son textos subjetivos.

  • Estructura: Deductiva (la tesis se encuentra al final del argumento).
  • Funciones del lenguaje: Función apelativa (intenta convencer al lector) y función representativa (en la exposición de argumentos) Sigue leyendo

La Evolución de la Música Clásica: De Haendel a Wagner y Mendelssohn

Georg Friedrich Händel: For unto us a child is born (De El Mesías)

El Mesías es un oratorio de Händel estrenado en Dublín con enorme éxito en 1742. Es una obra cumbre de la música coral de todos los tiempos. Händel la compuso en tan solo seis semanas, lo que demuestra su excepcional genio. El estreno en Londres, sin embargo, fue un fracaso, debido a que presentaba un texto religioso en un teatro público.

El Mesías sintetiza varias corrientes musicales del momento: la tradición coral inglesa, Sigue leyendo

El Romanticismo y el Impresionismo: Evolución del Arte y la Percepción Visual

El Romanticismo: Sentimiento, Genio y Rebeldía en el Arte

El Romanticismo es un movimiento cultural que surge en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Se alza como una reacción directa contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, priorizando los sentimientos y la libertad auténtica.

Principios Fundamentales del Romanticismo

  • Conciencia del yo y primacía del Genio creador de un universo propio.
  • Se valora la originalidad, la creatividad y lo diferente frente a lo común Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo

La Poesía Romántica

Características

  • Lenguaje: Refleja el espíritu de la época, con imágenes llenas de exotismo y paisajes.
  • Métrica: Uso de todo tipo de estrofas y versos. Tendencia al uso de formas populares (el romance es la composición preferida), versos de distinta medida y diferentes formas estróficas.
  • Temas: El amor ocupa el lugar principal, junto con la preocupación religiosa y la angustia ante la muerte. También destacan los motivos sociales y políticos (personajes Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Europea: Prosa, Teatro y Poesía desde el Renacimiento hasta el Posromanticismo

T8: Tendencias y Autores: La Prosa en el Renacimiento

La Prosa Narrativa: Jacopo Sannazaro

Heredera directa de los idilios de Teócrito y de las églogas de Virgilio, la Arcadia de Sannazaro supone la fijación definitiva de los rasgos de la novela pastoril, que cuenta ahora con una mayor narratividad.

  1. Presencia del amor como causa de dolor y desesperación. El pastor Sincero huye de Nápoles para olvidar un amor no correspondido. Más tarde, cuando regresa, recibe la noticia de la muerte de su amada. Sigue leyendo

Romanticismo Europeo: Características, Precursores y Figuras Clave de la Literatura

El Romanticismo: Orígenes y Características

El Romanticismo apareció en **Inglaterra y Alemania** a finales del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose posteriormente por Francia, Italia y España. Este movimiento se caracterizó por la **reivindicación del yo** y los tormentos del corazón y el alma.

Busca la **evasión** y el embelesamiento en el ensueño, lo sublime, el exotismo y el pasado.

Conceptos Fundamentales

El Mal de Siglo

Esta expresión designa el estado de **incertidumbre** Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco al Romanticismo: Velázquez, Goya, Bernini y Más

La Balsa de la Medusa, de Théodore Géricault

Esta obra, un óleo sobre lienzo de aproximadamente 5×7 metros, fue realizada por Géricault y se encuentra en el Museo del Louvre. Es una de las piezas cumbre del Romanticismo francés.

Composición y Técnica

  • Estructura: Composición de personajes compleja y asimétrica donde predominan las líneas rectas. La escena se organiza en una gran diagonal que va desde el cuerpo muerto en la esquina inferior izquierda hasta el hombre que es alzado por sus compañeros Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Literario del Siglo XIX

El Romanticismo: Marco Histórico

El Romanticismo fue un movimiento cultural que afectó al arte y a la literatura, desarrollándose principalmente durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.

  • En España, se inicia tras la muerte de Fernando VII (1833).
  • Influencia de tres grandes revoluciones:
    • Revolución Industrial: Auge de la burguesía y establecimiento de las bases del liberalismo.
    • Revolución Francesa (1789): Promoción de Sigue leyendo