Archivo de la etiqueta: Segunda republica española
Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis
La Segunda República Española
Introducción
La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Desenlace
La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en el Siglo XX
La Guerra Civil constituyó el hecho más salientable y trágico de la historia de España en el siglo XX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes, como los aristócratas y los grandes propietarios agrícolas, y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil.
El Inicio de la Contienda
El 17 de julio de 1936 en Melilla, el general Yagüe, jefe Sigue leyendo
Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Polarización
Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino
Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque la mayoría de los concejales electos eran monárquicos, los republicanos triunfaron en las capitales de provincia, donde el sufragio era más libre. Ante estos resultados, el 13 de abril el rey publicó un manifiesto anunciando su Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Conflictos
La Segunda República Española (1931-1936)
Fundamentos del Nuevo Sistema Político
El nuevo régimen fue recibido por la población española con entusiasmo y alegría generalizada. Los elementos fundamentales del sistema político de la II República fueron los partidos y la Constitución de 1931.
Las Fuerzas Políticas
El panorama político se presentaba complejo debido al gran número de partidos políticos existentes durante este período:
- Grupos fascistas
- Fuerzas políticas de derechas
- Centro político
- Grupos Sigue leyendo
La Segunda República Española: Un Proyecto de Reformas y sus Desafíos (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil
1. Introducción: El Fin de la Dictadura y el Advenimiento de la República
El final de la dictadura de Miguel Primo de Rivera se debió a múltiples factores: la división del apoyo entre los militares al dictador y al rey, las huelgas, la represión contra el anarquismo y el sindicalismo, la indiferencia ante el problema agrario y las aspiraciones nacionalistas, entre otras. La crisis económica internacional, Sigue leyendo
De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Crisis y Transformación en España (1923-1936)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin de la Restauración y Régimen Autoritario
La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que puso fin al sistema de la Restauración Borbónica y preparó el camino para la Segunda República. Su llegada al poder se produjo mediante un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, con el respaldo del rey Alfonso XIII y la colaboración del ejército, que veía en él una solución a la crisis política, la corrupción Sigue leyendo
La Segunda República Española: Caída de Alfonso XIII, Constitución y Periodos Clave
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
1ª ¿CÓMO SE PRODUCE LA CAÍDA DE ALFONSO XIII?
Con estas palabras se despide el Rey Alfonso XIII en un manifiesto de 17 de abril de 1931, donde justifica su marcha del país: “Las elecciones celebradas el domingo (12 de abril) me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas”. Sigue leyendo
Reforma Agraria en España: Comparativa de Leyes de 1932 y 1935
Contexto de las Leyes de Reforma Agraria de 1932 y 1935
Contexto Político
La Segunda República Española (1931-1936) se caracterizó por una marcada inestabilidad política, con una constante alternancia entre gobiernos de corte progresista y conservador. En 1931, el gobierno republicano-socialista puso en marcha un ambicioso programa de reformas, entre ellas la agraria, que se materializó en la Ley de Reforma Agraria de 1932. No obstante, la oposición de los sectores conservadores y la lentitud Sigue leyendo
Ascenso, Caída y Guerra: La Segunda República Española (1931-1939)
La Segunda República Española (1931-1936): Antecedentes y Primeras Reformas
El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales en España, convocadas por el almirante Aznar. Las candidaturas republicanas y socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales.
El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República. A lo largo del día, otros concejales de diferentes municipios hicieron lo mismo. Sigue leyendo