La Búsqueda del Sentido de la Vida: Perspectivas Filosóficas y Respuestas Religiosas

Las Preguntas por el Fin y el Sentido de la Vida

1. El Llamado a Ser Auténtico

El Ejemplo de Frodo

En El Señor de los Anillos, Tolkien narra el viaje de Frodo para destruir el anillo único, un objeto que sirve para esclavizar.

  • Frodo abandona la comodidad de la «Comarca» y decide afrontar grandes peligros y penurias, porque tiene una meta y quiere cumplirla.
  • Es un héroe auténtico. Hace lo que sabe que está bien, no lo que le dicen otros, y no rechaza dar la vida para cumplir su misión.
  • En la vida Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos del Mensaje Bíblico: Transformación del Pensamiento Occidental

Ideas Bíblicas Fundamentales con Importancia Filosófica

1. El Alcance Revolucionario del Mensaje Bíblico

La Biblia se presenta como la Palabra de Dios y, como tal, su mensaje es objeto de fe. Quien pretenda poner la fe entre paréntesis y leer la Biblia como un científico puro, de la misma manera que se lee un texto de Platón o Aristóteles, realizaría una operación contraria al espíritu de dicha escritura. Aunque la Biblia no constituye una Filosofía en el sentido griego del término, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Fe y la Espiritualidad: Crisis Moderna, Estructura Bíblica y Ética Cristiana

La Crisis de la Espiritualidad en el Siglo XXI

La reflexión sobre la existencia humana y la espiritualidad plantea interrogantes fundamentales:

  • Interrogantes del hombre: ¿Qué es el hombre?, ¿Qué es la muerte?, ¿Existe Dios? Estas preguntas buscan conocer el sentido de la vida humana, que parece distinto al de otros seres vivos con los que cohabitamos en la Tierra.
  • Diferencia en el sentido de la vida con otras especies: Los humanos podemos intervenir con mayor o menor fuerza en las diversas etapas Sigue leyendo

La Fe y el Arte Cristiano: Un Viaje a la Espiritualidad y el Simbolismo

I. La Fe: Concepto y Naturaleza

La fe es un pilar fundamental en la vida cristiana, manifestándose de diversas maneras:

  • La fe es un don gratuito de Dios, una virtud dada por Él.
  • La fe es un acto humano.
  • La fe es un acto libre y voluntario.
  • Fe y razón no se contradicen.

II. La Fe según las Escrituras

Desde una perspectiva escriturística, la fe se entiende como:

  • Confianza del corazón y de la mente en Dios y sus caminos, que nos conduce a actuar en armonía con su voluntad.
  • Lo que se cree: el sistema Sigue leyendo

El Concepto de Dios en la Filosofía Moderna: Marx, Kant y Nietzsche

Karl Marx y la Crítica Materialista de la Religión

Karl Marx aborda el problema de Dios desde una perspectiva **crítica y materialista**, considerando que la religión no surge de una revelación divina, sino de las **condiciones concretas y miserables de existencia** que padecen los seres humanos, especialmente en las sociedades capitalistas. Según Marx, la **alienación religiosa** es una forma de evasión: el individuo, al verse oprimido por la miseria material, económica y social, proyecta Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico y Teológico: De San Agustín a Santo Tomás

Dios: Fuente de la Verdad y el Ser Inmutable

Dios ocupa un lugar central en el pensamiento filosófico y teológico, siendo la base de la verdad y el orden del universo. Los atributos de Dios, como la inmutabilidad, la omnisciencia y la perfección, lo distinguen como el fundamento de todo lo que existe.

Argumentos para la Existencia de Dios

Los argumentos utilizados ocasionalmente son el cosmológico y el consenso.

  • Argumento Cosmológico: Se basa en la necesidad de una causa primera que explique la Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Platón: Conocimiento, Fe, Razón y la Existencia de Dios

Teoría del Conocimiento: Platón y Tomás de Aquino

La teoría del conocimiento de Platón y la de Tomás de Aquino buscan explicar cómo el ser humano conoce la realidad, pero difieren en sus enfoques y fundamentos.

La Perspectiva de Platón

Platón desarrolla su teoría del conocimiento en el marco de su dualismo ontológico, dividiendo la realidad en dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. Según él, el conocimiento verdadero (episteme) no proviene de los sentidos, que solo captan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Tomás de Aquino y el Humanismo Renacentista

Glosario de Términos Filosóficos y Teológicos

Abstracción
Operación del intelecto mediante la cual se separan del singular aquellas propiedades que se denominan universales.
Creación
Acto mediante el cual se da el ser y, con él, la existencia a otros seres. El agente de tal acto debe ser omnipotente, porque actúa sin una materia preexistente; ese ser es Dios.
Esencia
Aquello en lo que consiste una cosa y por lo cual pertenece a un conjunto de cosas, y puede ser definida y clasificada.
Filosofía
Ejercicio Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Teología, Filosofía y las Cinco Vías

Tomás entendía que la teología no se ocupaba propiamente más que de Dios mismo, y veía todo lo demás sólo como manifestaciones de la divinidad. Para Tomás, la teología debe moverse siempre dentro de la fe y explicar con razones la naturaleza de los dogmas. El elemento de autoridad es usado en su *Suma* con extrema sobriedad, y sólo recurriendo a las autoridades que el adversario admite o reconoce. En este sentido, la *Suma* pretende movilizar las riquezas de la razón humana. Cada artículo Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ética y Política en la Escolástica

Contexto Histórico y Filosófico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274) fue un influyente filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII, perteneciente a la Escolástica. Nacido en Nápoles, Aquino se rebeló contra el deseo familiar de una vida militar, ingresando en la orden de Santo Domingo. Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue introducido al Aristotelismo por su maestro, San Alberto Magno. Fue “Maestro de Teología” en París y en la Corte Pontificia, destacando entre sus Sigue leyendo