Empirismo: Ideas Clave de Locke y Hume sobre Conocimiento y Sociedad

El Empirismo

Locke

Pensamiento Político y Teoría del Conocimiento

Su pensamiento político sentó las bases del liberalismo moderno. Su obra es fundamental para mostrar la inexistencia de principios innatos en la mente humana. Ni siquiera la idea de Dios es innata. No hay ideas ni conocimientos en el hombre que sean previos a la experiencia. Nuestra mente viene al mundo vacía y desprovista de conocimiento. La experiencia se convierte en origen y fundamento de todo conocimiento.

Tipos de Ideas

El Empirismo de David Hume: Percepciones, Causalidad y Conocimiento

Introducción a David Hume

David Hume (siglo XVIII, Edimburgo) fue un filósofo escéptico que desarrolló la teoría empirista.

Teoría del Conocimiento

La teoría del conocimiento de Hume se basa en los siguientes principios:

  • Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
  • No existen las ideas innatas.
  • Todos los contenidos de la mente humana son percepciones. Todo lo que conocemos, lo conocemos a través de la experiencia, a partir de percepciones.

Tipos de Percepciones: Impresiones e Ideas

Las percepciones Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Platón: Conocimiento, Fe, Razón y la Existencia de Dios

Teoría del Conocimiento: Platón y Tomás de Aquino

La teoría del conocimiento de Platón y la de Tomás de Aquino buscan explicar cómo el ser humano conoce la realidad, pero difieren en sus enfoques y fundamentos.

La Perspectiva de Platón

Platón desarrolla su teoría del conocimiento en el marco de su dualismo ontológico, dividiendo la realidad en dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. Según él, el conocimiento verdadero (episteme) no proviene de los sentidos, que solo captan Sigue leyendo

Immanuel Kant: Conocimiento, Sensibilidad y Entendimiento en la Crítica de la Razón Pura

Contexto del Fragmento: La Crítica de la Razón Pura

El fragmento a comentar pertenece a la Crítica de la razón pura, obra fundamental de Immanuel Kant, en la que desarrolla su filosofía trascendental.

Immanuel Kant: Vida y Pensamiento

Immanuel Kant (1724-1804) nació en Königsberg en el seno de una familia humilde y religiosa. Estudió en la Universidad de Königsberg, donde se formó en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, así como en la física de Newton. Dedicó su vida al estudio Sigue leyendo

Hume y Rousseau: Empirismo, Ética Emotivista y los Fundamentos del Contrato Social

Realidad y Conocimiento en David Hume

Empirismo y Percepciones

David Hume es el principal representante del Empirismo. Sostiene que el conocimiento está formado por contenidos mentales basados en la experiencia, denominados percepciones. A su vez, se dividen en:

  • Impresiones: Captadas directamente por los sentidos, las percibimos de manera viva e intensa.
  • Ideas: Son copias o imágenes debilitadas de las impresiones.

Las ideas son clasificadas por Hume en:

Fundamentos del Empirismo: Conocimiento y Ética según Hume

Teoría del Conocimiento

1.1. El Empirismo

El empirismo es la corriente filosófica que afirma que el origen y los límites del conocimiento residen en la experiencia. Otras ideas que se derivan de la afirmación anterior son:

  • La supremacía de la experiencia.
  • La negación de las ideas innatas.
  • El rechazo de la metafísica como ciencia.
  • Las ciencias experimentales, como la física de Newton, son el modelo del conocimiento.
  • El realismo (en cuanto al punto de partida, aunque luego matizado).
  • El método inductivo Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Kant: Ética, Metafísica y Conocimiento

La Ética de Kant: Fundamentos y Principios

La ética kantiana es una teoría deontológica, lo que significa que se basa en el cumplimiento del deber más que en las consecuencias de las acciones. Para Kant, la moral no debe fundamentarse en la experiencia, las emociones o la búsqueda de la felicidad, sino en principios racionales y universales que se imponen a la voluntad de manera incondicionada.

El Deber y la Buena Voluntad

Kant considera que solo las acciones realizadas por deber, y no aquellas Sigue leyendo

Racionalismo y Epistemología Cartesiana: Fundamentos del Conocimiento

Teoría del Conocimiento (Epistemología): El Racionalismo

El racionalismo sitúa al sujeto en el centro de la reflexión filosófica. En la filosofía moderna, lo fundamental es el sujeto que conoce la realidad. Características principales del racionalismo:

  • Confianza absoluta en la razón humana en lo que se refiere a los misterios del hombre y la realidad.
  • Las ideas y principios son innatos, ya que la razón los posee de por sí.
  • Nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido deductivamente Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Teorías Fundamentales

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Atenas, una ciudad innovadora y democrática, se hallaba inmersa en una larga guerra contra Esparta, una ciudad agrícola y tradicional. Esta guerra, conocida como la Guerra del Peloponeso, terminó con la derrota de Atenas. Posteriormente, se restauró la democracia, la misma que condenó a muerte a Sócrates cuando Platón tenía veinte años. Desde entonces, Platón permaneció ligado a él. Sigue leyendo

Exploración de la Teoría del Conocimiento y el Amor Platónico

Teoría del Conocimiento

Para Platón existen dos mundos: el mundo sensible, que es material e imperfecto, y el mundo suprasensible, que es el de las ideas y las almas.

En el mundo sensible, las cosas son caducas, materiales e imperfectas. En el mundo suprasensible, las cosas son perfectas. Las palabras sirven de puente entre ambos mundos. Las ideas son perfectas, pero al materializarse pierden su perfección. Por eso, las palabras nos permiten conocer el mundo. En este mundo sensible todo es imperfecto, Sigue leyendo