Fundamentos de la Razón en Immanuel Kant: Epistemología y Ética Formal

La Crítica de la Razón Pura (CRP): El Conocimiento Trascendental

El Giro Copernicano de Kant

En el Prólogo de la Crítica de la Razón Pura, Kant realiza una revolución copernicana en el campo del conocimiento. Afirma que nuestro entendimiento participa activamente en la transformación de las sensaciones que llegan a los sentidos, convirtiéndolas en conceptos. Mientras que los racionalistas y los empiristas concebían el conocimiento como propio del sujeto y centraban su atención en el objeto, Sigue leyendo

La Síntesis Filosófica de Kant: Epistemología Trascendental y Fundamentos de la Ética Formal

Immanuel Kant: La Revolución Copernicana en el Conocimiento (Texto 3)

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724. En 1740, ingresó en la universidad de la misma ciudad, donde estudió la filosofía de **Christian Wolff** y la física de **Newton**. Unos años después de graduarse, pasó a ser profesor en la universidad donde había estudiado hasta su jubilación. Con el tiempo, Kant se fue alejando de Wolff para acercarse a pensadores como **Hume** y **Rousseau**.

La Superación del Racionalismo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Sociedad y Progreso

El Conocimiento y la Experiencia en Kant

Kant expone aquí una de las ideas centrales de la Crítica de la razón pura: todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pues el único modo de que nuestra capacidad de conocer comience a funcionar es que sea afectada por los objetos de los sentidos; pero los datos de los sentidos no son suficientes. Por eso dice que “no todo conocimiento procede de la experiencia”, pues, además de la experiencia, es necesario aquello que la facultad de conocer, Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Moderno: Kant y Descartes

Filosofía de Immanuel Kant

El Criticismo Kantiano: Las Preguntas Fundamentales de la Razón

El objetivo prioritario de toda la filosofía de Immanuel Kant es realizar una crítica interna de la razón para conocer su poder y sus límites. Se trata de dictaminar hasta dónde pueden llegar nuestros conocimientos. En este juicio crítico, la propia razón es juez y juzgada al mismo tiempo. La filosofía de Kant, conocida como criticismo, es, por lo tanto, el estudio de la razón y los límites del conocimiento Sigue leyendo

Filosofía Moral de Kant: Fundamentos de la Ética Formal y Universal

La Búsqueda de una Ética Universal: Kant y la Crítica a las Éticas Materiales

Immanuel Kant, en su profunda reflexión filosófica, busca establecer una ética que sea válida para todo ser humano. Para lograrlo, critica las éticas anteriores, a las que denomina éticas materiales, y propone en su lugar una ética formal que aspira a ser universal y necesaria.

Éticas Materiales: Definición y Características

Las éticas anteriores a Kant han sido, según su perspectiva, todas materiales, lo Sigue leyendo

Razón y Experiencia: El Legado Filosófico de Kant y Hume

Immanuel Kant: La Crítica de la Razón Pura

Kant intenta contestar a una pregunta fundamental: ¿es posible la metafísica como conocimiento científico? Para ello, se pregunta qué es una ciencia. Si es una ciencia, es un conjunto de enunciados, y lo primero que tiene que hacer es saber cuáles son esos juicios para averiguar cuáles son los juicios de la ciencia.

Tipos de Juicios

  • Juicios Analíticos: El contenido está en el sujeto; el predicado no añade información a la definición del sujeto. Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos de la Ética y la Moral: Un Recorrido por Pensadores Clave

Fundamentos Filosóficos de la Ética y la Moral

¿En qué se diferencia la moral de la ética desde una perspectiva filosófica?

La ética puede ser definida como la teoría o reflexión, y los sofistas, sobre la moral. La moral, por su parte, sería el conjunto de principios, normas y valores que rigen la vida libre de las personas en relación con el bien y el mal. Para que una acción sea moral, tiene que ser personal, libre y relacionada con el bien y el mal.

¿Cuál es el objetivo de la moral Sigue leyendo

La Filosofía de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y su Legado Crítico

La Crítica de la Razón Pura: Estructura y Contenido

Esta obra fundamental de Kant se articula en cinco partes principales:

  1. Los dos prólogos y la introducción: Donde Kant plantea el problema central del conocimiento.
  2. La Estética Trascendental: Aborda la capacidad receptiva humana con el fin de establecer las dos formas a priori de la sensibilidad: el espacio y el tiempo.
  3. La Analítica Trascendental: Establece las formas a priori del entendimiento, es decir, los doce conceptos puros o categorías Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Ética y la Conciencia Moral

Conciencia Moral

La conciencia moral es una realidad dinámica que capacita al ser humano para captar y vivir los valores morales. Posee tres elementos fundamentales: los racionales, que se manifiestan en los juicios morales (la razón); los sentimientos morales, que son las reflexiones previas y posteriores al acto moral; y, por último, los activos, representados por la voluntad que implica la elección.

Existen cuatro tipos de conciencia moral:

Immanuel Kant: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico

Biografía de Immanuel Kant: Datos Relevantes

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724 y murió en 1804. Fue un filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. Estudió en la Universidad de Königsberg.

Kant es famoso por transformar la filosofía en una filosofía crítica, en la que la gente pensara por sí misma.

Obras Más Importantes de Kant

A continuación, se nombran las obras más importantes de Kant, explicando brevemente las más relevantes: Sigue leyendo