La Filosofía de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y su Legado Crítico

La Crítica de la Razón Pura: Estructura y Contenido

Esta obra fundamental de Kant se articula en cinco partes principales:

  1. Los dos prólogos y la introducción: Donde Kant plantea el problema central del conocimiento.
  2. La Estética Trascendental: Aborda la capacidad receptiva humana con el fin de establecer las dos formas a priori de la sensibilidad: el espacio y el tiempo.
  3. La Analítica Trascendental: Establece las formas a priori del entendimiento, es decir, los doce conceptos puros o categorías Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Ética y la Conciencia Moral

Conciencia Moral

La conciencia moral es una realidad dinámica que capacita al ser humano para captar y vivir los valores morales. Posee tres elementos fundamentales: los racionales, que se manifiestan en los juicios morales (la razón); los sentimientos morales, que son las reflexiones previas y posteriores al acto moral; y, por último, los activos, representados por la voluntad que implica la elección.

Existen cuatro tipos de conciencia moral:

Immanuel Kant: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico

Biografía de Immanuel Kant: Datos Relevantes

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724 y murió en 1804. Fue un filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. Estudió en la Universidad de Königsberg.

Kant es famoso por transformar la filosofía en una filosofía crítica, en la que la gente pensara por sí misma.

Obras Más Importantes de Kant

A continuación, se nombran las obras más importantes de Kant, explicando brevemente las más relevantes: Sigue leyendo

Ideas Clave del Pensamiento Kantiano

Giro Copernicano

El giro copernicano de Kant consiste en que él sostiene que la filosofía ha de hacer lo mismo que hizo Copérnico en astronomía para que esta entrara en el camino seguro del progreso en el conocimiento. El desarrollo de la física había experimentado un giro copernicano en el modo de entender la relación entre el objeto y el sujeto. El sujeto no es mero receptor pasivo, impresionado por el objeto, sino que determina al objeto imponiendo sus condiciones. Kant llamó a las condiciones Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Explorando la Crítica de la Razón Pura y el Conocimiento Humano

Kant y la Crítica de la Razón Pura (CRP)

Vida y Obra

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano nacido en Königsberg en 1724 y es considerado una de las figuras más importantes de la historia del pensamiento universal. Su sistema filosófico, denominado “idealismo trascendental”, es uno de los últimos grandes sistemas de la filosofía occidental en la era moderna. Además, su pensamiento moral y político representa una síntesis de las ideas de la Ilustración.

La producción filosófica de Kant Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Conceptos Clave y su Significado

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Kantiana

Este compendio ofrece una exploración detallada de los términos esenciales en la filosofía de Immanuel Kant, fundamentales para comprender su pensamiento ético y epistemológico.

Acción contraria al deber

Existen tres tipos de acciones según su relación con el deber: contrarias al deber, conformes al deber y por deber. Las acciones contrarias al deber son aquellas que nacen de una voluntad que busca satisfacer sus inclinaciones y, al hacerlo, Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Razón, Ética y su Legado en la Modernidad

Contexto Kantiano: La Ilustración y el Nacimiento de la Modernidad

La Edad Moderna es el periodo que se inició con el derrumbamiento del mundo medieval y con el Renacimiento, el cual se extiende hasta la época de las grandes revoluciones de finales del siglo XVIII. Junto con las corrientes racionalistas y empiristas, existen otros movimientos que gozan de una presencia importante en la cultura europea. En el ámbito de la literatura y de las artes plásticas, tenemos que destacar el Barroco, mientras Sigue leyendo

Fundamentos de la Epistemología Kantiana: Conceptos Clave de la Crítica de la Razón Pura

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Kantiana

Este documento explora los términos esenciales de la filosofía de Immanuel Kant, particularmente aquellos relacionados con su teoría del conocimiento expuesta en la Crítica de la Razón Pura.

Noúmeno

Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, una distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de los noúmena negativos (que no son objetos Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Ideas Clave y Pensadores Esenciales

Platón: Fundamentos de la Filosofía Occidental

Teoría de las Ideas

Platón desarrolló su teoría de las Ideas como respuesta al relativismo sofista, defendiendo que existen verdades absolutas como la justicia o el Bien. Estas Ideas son realidades eternas, perfectas e inmutables, accesibles solo por la razón. Distingue dos mundos: el sensible, percibido por los sentidos y cambiante; y el inteligible, formado por las Ideas, que son los modelos perfectos de todo lo que existe. En el Fedón, Platón Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ética y Moralidad: De Platón a Kant

Fundamentos de la Ética y la Moralidad: Un Recorrido Filosófico

Este documento explora conceptos esenciales de la ética y la moralidad a través de las perspectivas de filósofos clave como Platón, Aristóteles y Kant, además de abordar la concepción religiosa de la moralidad y las características de la Modernidad.

1. El Anillo de Giges en Platón: Naturaleza de la Justicia

Platón emplea la fábula del Anillo de Giges para explorar la naturaleza de la justicia. A través de esta historia, se Sigue leyendo