Grandes Obras del Arte Hispanomusulmán: Un Viaje por la Arquitectura de Al-Ándalus

Desarrollo del Arte Hispanomusulmán

Épocas Omeya y Califal (siglos VIII-X)

Comienza con el reinado de Abd al-Rahman I (756-788), quien inició la construcción de la Mezquita de Córdoba (antes basílica visigótica de San Vicente). De la antigua catedral de San Vicente se aprovecharon parte de los muros, así como algunas columnas y capiteles romanos y visigodos. Dado que estas columnas tenían poca altura, sobre ellas se dispusieron unas pilastras de base rectangular que servían de apoyo a los Sigue leyendo

Obras Maestras Inmortales: Un Recorrido por el Arte Universal

Grandes Obras del Renacimiento

Miguel Ángel

El David

El David, creado por Miguel Ángel entre 1501 y 1504 y esculpido en mármol, se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia. Con más de 4 metros de altura, representa el momento previo al combate entre David y Goliat, capturando una tensión contenida. Miguel Ángel, con su profundo conocimiento de la anatomía humana, muestra detalles extraordinarios de venas, tendones y músculos. La escultura refleja la ‘terribilitá’, transmitiendo Sigue leyendo

El Romanticismo en el Arte: Exploración de Arquitectura, Pintura y Paisaje

El Romanticismo en el Arte: Principios y Manifestaciones

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico que se inició en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII y continuó en el siglo XIX, supuso una ruptura con la tradición y el orden establecido. Promovió la libertad personal del individuo y la primacía del sentimiento sobre la razón. Esto conllevó a la pasión, la subjetividad y una nueva evaluación del mundo, especialmente en la pintura de paisaje, que busca atrapar Sigue leyendo

Grandes Épocas del Arte: Un Recorrido por la Evolución Estética y Social

La Evolución del Arte y la Sociedad: Un Recorrido Histórico

A lo largo del tiempo, la sociedad ha experimentado una gran evolución. Por ejemplo, si comparamos la época de la Prehistoria con el periodo barroco, notamos diferencias significativas.

De la Prehistoria al Románico: Primeras Manifestaciones y Simbolismo

La Prehistoria: Magia, Supervivencia y las Primeras “Venus”

Durante la Prehistoria, las personas llevaban una vida nómada, se organizaban en clanes y sobrevivían gracias a la caza y Sigue leyendo

Grandes Corrientes Artísticas: De la Escuela de Chicago al Realismo

La Escuela de Chicago y la Ingeniería Moderna

La Revolución Industrial de las últimas décadas del siglo XVIII planteó una serie de desafíos arquitectónicos derivados de la necesidad de construir estaciones de ferrocarril, fábricas, almacenes y miles de nuevas viviendas, como consecuencia de la rápida expansión de las ciudades. La creación de una nueva tecnología industrial y el uso generalizado del hierro y el cristal como materiales de construcción constituyeron la base de la expansión Sigue leyendo

Maestros y Conceptos Fundamentales del Arte Renacentista

El Renacimiento: Maestros y Conceptos Clave

Artistas del Renacimiento

Brunelleschi

Arquitecto y escultor italiano del **siglo XV**, considerado el **creador del estilo renacentista**. La pérdida de un concurso para el baptisterio de Florencia le llevó a dedicarse exclusivamente a la arquitectura. Sus profundos conocimientos matemáticos le permitieron descubrir la **perspectiva**. Fue famoso por la construcción de la **cúpula de la catedral de Florencia**. A partir de monumentos clásicos románicos Sigue leyendo

Egipto, Grecia y Roma: Legado de Civilizaciones Antiguas

Egipto

La civilización del Egipto antiguo ha aportado una religiosidad elevada, avances científicos, especialmente en la medicina, y un arte de gran originalidad, aspectos que influyen en sus creaciones estéticas.

Religión

El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba impregnan todas las manifestaciones del arte egipcio y de manera más relevante su arquitectura, limitada a una finalidad religiosa y funeraria (templos y tumbas).

Se explican cómo nacen los diferentes dioses y cómo Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Cúpulas y Esculturas Icónicas

La Cúpula de Santa Maria del Fiore

La Cúpula de Santa Maria del Fiore, situada en la catedral de Santa Maria del Fiore en Florencia, fue diseñada por Filippo Brunelleschi y construida entre 1420 y 1436, durante el Quattrocento italiano. Es una de las obras maestras de la arquitectura renacentista y un símbolo del ingenio técnico y artístico de la Florencia del siglo XV.

Su construcción respondió a una necesidad urgente: cubrir el crucero de la catedral, que había permanecido abierto durante Sigue leyendo

La Escultura Barroca Española: Maestros y Escuelas Regionales

La Imaginería Española en el Barroco

La escultura española del Barroco utilizó como material predilecto la madera, que revestía de policromía. Pinos, nogales, tejos, cedro y caoba americana, importada de La Habana en la Carrera de Indias, van a ser utilizados para fabricar retablos y pasos procesionales.

El retablo barroco es una estructura fragmentada en pisos horizontales por entablamentos y en calles verticales, por columnas, que decoran como un gran telón escénico la mesa de altar. Pero, Sigue leyendo

Terminología Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Términos Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Abocinados

Puede ser un arco o un vano, que se va haciendo cada vez más pequeño según se va acercando o introduciendo en la superficie de los muros. Típico del románico.

Arco Fajón

Es un arco sobre el que descansan los arcos de medio punto de las iglesias románicas. Son cada uno de los arcos situados a lo largo de la bóveda de cañón.

Arco Formero

Es un arco paralelo al eje longitudinal de la nave. Destacan los de la iglesia de Santa Magdalena Sigue leyendo