Arte Egipcio y Mesopotámico: Arquitectura, Escultura y Pintura

A) Contexto Egipto:

La civilización egipcia se desarrolla a lo largo de la cuenca del río Nilo. Constituye un foco de civilización con personalidad propia (cultura de “vaso cerrado”). La civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinan la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se presta más atención a las mansiones de los muertos Sigue leyendo

Arquitectura y pintura barroca en Europa

Versalles

Es el prototipo de residencia aulica del príncipe absoluto. Luis 16 eligió este palacio como expresión de la monarquía y de su propia persona el Dios Sol, asociado al Dios Apolo en el decorado de la arquitectura y en las esculturas de los jardines. La impresión de estupor que recibían los embajadores extranjeros al ser recibidos en audiencia era que solo la administración de un poder organizado podía tener edificios tan espectaculares. La transformación de Versalles barroca va Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Estilos y Obras Maestras

Primitivos Flamencos

El arte de los Primitivos Flamencos surgió en el siglo XV y se dirigió a la nueva sociedad burguesa de ciudades como Gante y Brujas, que demandaba obras de arte para uso privado. Se caracteriza por su naturalismo y realismo, con gran atención al detalle y al paisaje. Los temas más comunes son el retrato y las escenas cotidianas. La técnica utilizada es la pintura sobre tabla, que permite la representación de la perspectiva y el espacio tridimensional. El iniciador de este Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco y Renacentista

PALACIO REAL DE MADRID

: obra perteneciente al arte borbonico, en el q la faxada se divide en 3 cuerpos, la 1º a modo de basamentocon una decoracion almohadillada, la 2º con 2 pisos con las columnas y pilastros de orden jonico y la 3 rematada con una bolustrada y fronton q recoge un reloj. en el interior, decorado con Rococó. las 4 esquinas marcadas simulando una torre y si bien, la influencia de Versalles se aprecia en algunos aspectos, predomina aun mas el modelo del palacio italiano y alcazar Sigue leyendo

Esculturas y Arquitectura Griega y Romana: Una Guía Completa

Esculturas Griegas

Periodo Clásico

Apolo de Belvedere

Autor: Leocares

Fecha: 120 d.C.

Descripción: Representa al dios Apolo, realizada en mármol, mide 2,24 m, está en actitud dinámica como si caminara.

Hermes con el niño Dioniso

Autor: Praxíteles

Descripción: Mide 2,13 m, escultura corpórea desnuda que representa a un joven apoyado en un tronco de árbol cubierto con un paño de tela.

Afrodita de Cnido

Autor: Praxíteles

Fecha: 360 a.C.

Descripción: Representa a la diosa griega del amor, la belleza Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Los dos arquitectos más importantes del Quattrocento italiano son Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti.
En primer lugar tenemos a BRUNELLESCHI (Florencia, 1337-1446)
Sus comienzos artísticos fueron como escultor. En 1401, participa en el concurso para
realizar las segundas puertas del Baptisterio de Florencia, concurso que ganaría

Ghiberti


Después de la derrota, marchó a Roma, donde la contemplación de sus ruinas hizo que cambiara su vocación de escultor por la de arquitecto.
En 1414, coincide Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Creación, Expulsión y Renacimiento

PANEL DE LA CREACIÓN DEL MUNDO A LA EXPULSIÓN DEL PARAÍSO

Identificación

Primer panel de la Puerta del Paraíso. Creación de Eva. Autor: Lorenzo Ghiberti Cronología: 1425-1552 Estilo: renacimiento italiano Material: bronce. Localización: Baptisterio de Florencia, Italia.

Tema

De la creación del mundo a la expulsión del Paraíso.

Análisis formal

Materiales: Bronce probablemente pobre, es decir, con un 90% de cobre lo que permite una mayor maleabilidad y acabado en frío para los detalles minuciosos. Sigue leyendo

Arte Griego: Historia, Arquitectura y Escultura

Contexto socio-histórico

La civilización griega surgió en el siglo VIII a.C. y finalizó en el año 146 a.C. con la conquista de Roma. A la Grecia Clásica le debemos el modelo y la base de la cultura occidental: la democracia, la filosofía, la física, la historia, la matemática, el arte y los modelos económicos de las polis.

Es una cultura antropocéntrica: el hombre es el centro y la medida de todo. En contra del colosalismo egipcio, los griegos toman al hombre como medida para sus edificios Sigue leyendo

El Renacimiento: Arquitectura y Escultura

MARCO HISTÓRICO

El Renacimiento es “la vuelta a la vida”. Se trataba de recuperar las formas perdidas de la antigüedad clásica. El regreso a la antigüedad traerá consigo la vuelta a una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del universo. Surge el “humanista” que retoma la lectura de los clásicos: el griego, latín, la filosofía. Esta valoración del individuo está respaldada por un mecenas. Entre estos destacan: Medici (Florencia), Sforza (Milán), el papado (Roma) Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

El gótico surgió en Francia en el siglo XII.

1. Arquitectura

Frente a la pesadez predominio de masa sobre vano surgieron construcciones etéreas, los vanos ganaron terreno gracias al empleo del equilibrio de empujes y fuerza.

Elementos:

  • Empleo de arcos apuntados.
  • Cruce de dos arcos apuntados formando bóveda de crucería (arcos visibles: nervios).
  • Bóveda de crucería aumenta nervios se llama bóveda estrellada.
  • Los nervios se prolongan por el muro y los pilares (baquetones).
  • Empujes verticales Sigue leyendo