Administración y sus objetivos

1_ ¿Cuáles son los tres problemas existenciales del hombre Que hemos considerado en nuestra materia? Explique.

A)Encontrarle sentido a la vida

B)Los miedos

C) El Problema de la soledad

2_ Explicar que es la zona de confort.

La “zona de Confort” es el ámbito de la gran mayoría de las Personas nos construimos para sentirnos cómodos y protegidos de las Inclemencias de la realidad.

3_ Dar la definición de organización y mencionar los tres Elementos que la integran.

ORGANIZACIÓN: Es toda formación Sigue leyendo

Superestructura e infraestructura según Marx

Por medio del trabajo, el hombre transforma la naturaleza que se convierte en su obra; y por el trabajo se construye la sociedad y se relaciona con los demás.El término alienación se refiere a aquellas situaciones en las que el ser humano ha perdido algo o se le ha arrebatado algo de sí mismo.
Marx diferencia tres tipos diferentes de alienación: 
Religiosa:  su base en Feuerbach, defiende que los dioses son producto del ser humano que crean las religiones y al atribuir cualidades humanas, Sigue leyendo

Superestructura e infraestructura según Marx

1.MATERIALISMO HISTÓRICO

Se refiere a la doctrina marxista Que estudia la evolución social a partir De las condiciones materiales de la vida.
En el materialismo histórico las Transformaciones sociales vienen demarcadas por dos factores esenciales

: los modos de producción y la lucha de Clases

El resultado de la historia Depende de la actividad productiva de la sociedad.

Sus carácterísticas principales Son que:

-Entiende la economía Como base social.

-Parte del principio que la ideología, valores Sigue leyendo

Cosmovisión cuántica

4. La cosmovisión actual

Hasta el Siglo XIX, la ciencia se había desarrollado a partir del esquema conceptual proporcionado por Galileo y Newton. El optimismo y la confianza en este modelo eran tales que numerosos científicos tuvieron la sensación de que estaba cerca el momento de afirmar que no quedaba ninguna ley relevante por descubrir. Nada hacia sospechar que dos nuevas ramas de la física iban a transformar completamente nuestra visión del mundo, la relatividad y la física cuántica.

4. Sigue leyendo

Características del método hipotético deductivo

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1. El origen de la ciencia
Ciencia y Filosofía → surgen en la Grecia Antigua → aparecen como una misma actitud crítica e indagadora → inicialmente son disciplinas indistinguibles. A partir del Siglo XVI y XVII la ciencia se independizó de la filosofía → la ciencia comienza a elaborar métodos propios diferentes a los de la filosofía → a esto se le conoce como Revolución Científica. 1.2. Carácterísticas de la ciencia Galileo Galilei es considerado Sigue leyendo

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Como virtud:
cultura como proceso de perfeccionamiento del ser humano. La cultura se divide en dos: cultura culta (de las élites) y cultura popular (pueblo llano). No es posible ser inculto porque todas las personas tienen una cultura aunque sea diferente.

Simmel entendía la cultura como un proceso hacia la perfección humana y diferenciaba entre:

Cultura subjetiva: final del proceso de la perfección humana.
Cultura objetiva: medios empleados para conseguir fin último.

Froid entendía que la cultura Sigue leyendo

Cultura aprendida ejemplos

  • Biología Y CULTURA: MODELOS REDUCCIONISTAS Y Sintético

El ser humano es un animal Cultural. Esta definición, es la clave para entender lo que somos. ¿Cómo se Relaciona lo biológico y lo cultural?

No podemos decir que todo se Reduce a lo biológico, ni presentar lo cultural como “el triunfo de lo humano Sobre lo animal”.

Luego el hombre rige su conducta Desde sus instintos. Este supuestos e hace falso desde el momento en que Pensamos en que se malograrían las aptitudes y capacidades de un Sigue leyendo

Ciencias que estudia la antropología filosófica

¿EXISTEN VALORES OBJETIVOS?


Todos las culturas tienen un conjunto de normas que reflejan sus valors hay numerosos indicios de que estos varían de una cultura a otra.-

Teoría objetivista de los valors

Ls valors son cualidads o propiedads que están en las coss son objetivos no los inventó el ser humano sino que los descubrí lo que le rodea el ser humano no solo a de captar los gracias a una especie de introducción la posibilidad de conocer los dependerá de la cultura la educación de esta manera Sigue leyendo

Como se relaciona la química con las ciencias sociales

Las ciencias sociales son las encargadas de estudiar la vida del hombre en tanto se comunica, vive y se desarrolla en los grupos de interrelación. Van de la mano con las humanidades y emplean métodos de investigación semejantes como la inducción. El conocimiento empírico es el que buscan y generan las C.S y considera factores del entorno, el espacio y la época que pueden afectar el contexto social.
La economía, historia, política y sociología explican el fenómeno social y descubren sus Sigue leyendo

Cuales fueron los factores que favorecieron la evolución del ser humano

-La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies alo largo del tiempo.
2.1.1 Fijismo y creacionismo:- Linneo-Cuvier
2.1.2 Lamarckismo:
a) los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad
b) Uso repetitivo de un órgano produce su desarrollo
c) los caracteres adquiridos son heredables. Crítica: no es cierto, solo se heredan los caracteres cuya información reside en los genes (los caracteres adquiridos no son heredables)
2.2.1 Darwinismo: Darwin y Wallace