Características del Castellano Actual y sus Variedades Geográficas

Características Lingüísticas del Castellano Actual: Variedades Geográficas

Salvo por lo que se refiere al caudal léxico, el estado de la lengua castellana actual es muy similar al que se presentaba en los siglos XVIII y XIX, cuando quedó definitivamente fijada y modernizada. Sin embargo, pueden señalarse algunos rasgos lingüísticos propios de nuestra época:

Plano Fónico

  • Generalización del seseo en toda América, de forma semejante a lo sucedido en Canarias y buena parte de Andalucía.
  • Generalización Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Evolución, Contacto y Formación de Lenguas

Las lenguas de España

Lenguas y dialectos: Las lenguas en contacto

El lenguaje es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua que utilicen (se estima que existen alrededor de 4000 idiomas).

1.1. Lenguas y dialectos: Las lenguas en contacto

Existe una gran diversidad de lenguas. Todos los idiomas evolucionan, originando variantes.

  • Lengua: idioma que se utiliza como instrumento de comunicación para los hablantes de una comunidad. Parte fundamental de Sigue leyendo

Cómo hacer un comentario crítico: estructura, argumentos y ejemplos

Cómo hacer un comentario crítico: estructura, argumentos y ejemplos

Parte 1: Análisis del texto

Para comenzar un comentario crítico, es fundamental tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Identificar el tema o idea principal del texto: Resume en una frase de qué trata el texto.
  2. Determinar el objetivo comunicativo: Analiza la intención del autor (informativa, persuasiva, estética o prescriptiva). Justifica tu elección con ejemplos del texto.
  3. Analizar la estructura externa: Identifica la secuencia Sigue leyendo

Características de los Textos Humanísticos y Científicos: Diferencias y Rasgos Lingüísticos

Características de los Textos Humanísticos

Modalidades Discursivas

Los modos de expresión predominantes son la exposición y la argumentación, aunque también pueden estar presentes la narración y la descripción.

Características Lingüísticas Generales

  • El texto humanístico es especulativo, es decir, reflexiona y teoriza sobre un tema.
  • Presenta rasgos culturales o ideológicos.
  • Se utiliza un lenguaje culto.
  • Funciones del lenguaje: Predominan la función referencial, expresiva y apelativa, al igual Sigue leyendo

El Siglo de las Luces: Literatura y Pensamiento en la Europa del Siglo XVIII

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

El Siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, estuvo profundamente marcado por el espíritu ilustrado. La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa, con especial énfasis en Francia, Inglaterra y Alemania. Sus raíces se encuentran en el humanismo renacentista, el racionalismo de Descartes y el empirismo inglés de pensadores como Locke, Hume y Newton. Este movimiento se caracterizó Sigue leyendo

Análisis de las Rimas de Bécquer: Estructura, Temas y Recursos Literarios

Rima XXI

Estructura

Externa: Texto escrito en verso, compuesto por cuatro versos endecasílabos, eneasílabos y tetrasílabos. Riman en asonancia los pares, quedando sueltos los impares. Su esquema métrico es 11- 9A 11- 4a.

Interna: Se puede dividir en dos partes:

  • Del verso 1 al 2: Explica lo que le pasa hoy.
  • Del verso 3 al 4: Explica el motivo de lo que le pasa.

Argumento

El poeta dice que hoy la tierra y los cielos le sonríen, que el sol le llega al fondo de su corazón y que cree en Dios. Todo esto Sigue leyendo

Características y Géneros del Lenguaje Periodístico y Tipos de Textos Literarios

El Lenguaje Periodístico

En el lenguaje periodístico influye una serie de factores: el contacto con las novedades y avances técnicos, las lenguas extranjeras, el contagio con otros tipos de discursos y cierto descuido en los usos lingüísticos.

Características Morfosintácticas

  • Propensión al alargamiento de las oraciones por medio de locuciones verbales y perífrasis, locuciones prepositivas y conjuntivas, expresiones redundantes, aposiciones, incisos, adyacentes y subordinadas de distinto tipo. Sigue leyendo

Tipos de Textos y sus Características: Exposición, Argumentación, Narración y Más

Tipos de Textos y sus Características

1. El Texto o Discurso

El texto es la máxima unidad lingüística y de comunicación.

Adecuación

En un acto comunicativo, la forma y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto. Estos elementos son: el emisor y el receptor, la finalidad con la que se crea, el asunto del que trata y el canal por el que se transmite.

Coherencia

El contenido debe articularse en torno a un núcleo informativo Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Obras Clave

Características de la Novela Realista

  • Representación de la realidad inmediata y lo cotidiano.
  • Expresión con objetividad.
  • Gran importancia a la descripción, la caracterización y el estudio psicológico de los personajes.
  • Tendencia a la novela de carácter regional.
  • Según los autores, idealización de la realidad y los conflictos entre el individuo y la sociedad, o una visión más crítica.
  • Estilo sobrio y distintos registros lingüísticos dependiendo de la condición de los personajes.

Características Sigue leyendo

Textos Argumentativos y la Modalización en la Era Digital: Un Estudio de la Expresión en Internet

Tipología Textual y Modalización en la Era Digital

Texto Argumentativo y su Contexto

Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Prada defiende una tesis (quizá no se persiguen legalmente los inaceptables comentarios de muchos internautas porque interesa desviar su odio de quienes en realidad han causado sus penurias) a través de argumentos de distintos tipos: de experiencia personal Sigue leyendo