Modernismo y Vanguardias: Movimientos Literarios

Diastráticas

Nivel Culto

Fonológico: No frases o expresiones interjectivas. No vulgarismos. Matizan con adverbios y adjetivos. Disordancia. Significado preciso.

Morfosintáctico: Expresiones sintácticas adecuadas. Precisión y riqueza en tiempos verbales. Conjunciones adecuadas.

Léxico: Riqueza léxica superior. Sólida formación intelectual. Uso abundante de sinónimos. Apelación al oyente.

Nivel Popular

Subjetividad del hablante: Elementos ordenados. Interrogación retórica. Importancia fonética. Sigue leyendo

Eduardo Mendoza: Vida y Obra

Eduardo Mendoza

Vida

Cursó estudios de Derecho en Barcelona, completando su formación más tarde en Londres, donde se especializó en Sociología. Tras trabajar en el sector bancario, Mendoza decidió trasladarse a Nueva York, donde fue traductor en la ONU. En 1975, todavía en Estados Unidos, vio la luz su primera novela, La verdad sobre el Caso Savolta, obra con la que logró gran éxito y el Premio de la Crítica. De vuelta a España, Mendoza ejerció la docencia en la Universidad Pompeu Fabra, Sigue leyendo

Lengua y Literatura: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Literatura

Definición:

Sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente, que interactúa constantemente con los sistemas sociohistórico-culturales que rigen la forma de vida de los hombres que comparten un espacio y tiempo concretos.

Elementos:

  • Obra literaria: Elemento del sistema literario creado por el autor en un contexto determinado, empleando como códigos el lenguaje literario y el género en el que la enmarca.
  • Autor: Creador de la obra literaria.
  • Contexto: Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa Española del Siglo XX

Novela del Exilio

Rosa Chacel: Memorias de Leticia Valle, Barrio de Maravillas. Ramón J. Sender: (Comprometido, tendencia realista) Crónica del alba, Réquiem por un campesino español. Max Aub: (Crítica y comprometida) El laberinto mágico: Campo cerrado, Campo de sangre, Campo francés, Campo del moro. Francisco Ayala: (Comprometido con la sociedad y el ser humano) Relatos breves: Los usurpadores; Novelas: Muertes de perro, El fondo del vaso.

Realismo Social

Ana María Matute: Fiesta al Noroeste, Sigue leyendo

Proceso de Sustitución Lingüística: Causas, Fases y Estrategias

Proceso de Sustitución Lingüística

En cualquier proceso de sustitución lingüística (PDS) se producen simultáneamente dos acciones: una incide en la estructura lingüística, mientras que la otra lo hace sobre el cuerpo social.

1. Estructura Lingüística

A lo largo de su historia, todas las lenguas del mundo se han nutrido de préstamos lingüísticos. Se trata de un hecho habitual que no está relacionado necesariamente con la sustitución. Pero cuando la incorporación de préstamos tiene Sigue leyendo

Los Grandes Escritores del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Machado y Valle-Inclán

Miguel de Unamuno: Estilo


Vivo y expresivo exige ligereza y precisión, juega con el idioma, abundan las paradojas, las antítesis y las exclamaciones que dan a su prosa un tono muy personal.

Obras: -Ensayos

tema(filológicos, literarios, patrióticos, filosóficos…) “en torno al casticismo, La vida de Don Quijote y sancho, del sentimiento trágico de la vida(filosófico y La agonía del cristianismo”.

-Nivola(porque en la mayoría de ellas el autor elimina toda alusión al lugar y al tiempo, personajes Sigue leyendo

La Generación del 27: Influencias y Estilo

Generación del 27: nómina de autores: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Escribieron mayoritariamente poesía. Recibieron este nombre como homenaje que tributaron en 1927 a Góngora.
Influencias y estilo:
– Hasta 1927:
a) Vanguardia: La metáfora es fundamental. Se busca la depuración del lenguaje, el verso libre, la creación de imágenes, etc. La poesía es Sigue leyendo

Cultura e Historia de Alemania, Austria y Suiza

1. Noción de cultura (Kulturbegriff): complejidad significativa. El estudio de la cultura: implicaciones. Cultura y veracidad: el caso alemán, austriaco y suizo.

La cultura es comprender la civilización y familiarizarse con los rasgos adquiridos de una civilización con el paso del tiempo. Además, es saber mantener una conversación. Es un estado: o se es culto o no. En el ámbito cultural, nos basamos en cánones. En la cultura no hay límites. La comunicación intelectual es una conversación Sigue leyendo

Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico del Siglo XX

Las Vanguardias

Introducción

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características Generales

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación Sigue leyendo

Úteros artificiales: ¿avance médico o dilema ético?

1. Resumen

El desarrollo de úteros artificiales es una tecnología en investigación en países como Estados Unidos, China, Australia y España. Su propósito inicial es ayudar a bebés prematuros, pero podría llevar a la creación de vientres artificiales capaces de gestar bebés desde la fecundación in vitro hasta el nacimiento. Esta tecnología genera diversas opiniones: algunos la ven como una oportunidad para liberar a las mujeres del embarazo, mientras que otros expresan preocupaciones éticas Sigue leyendo