La Renaixença Cultural en la Literatura Catalana: De la Postguerra a la Vanguardia

La Renaixença Cultural en la Literatura Catalana

La Reanudación Cultural en las Décadas de los 50 y 60

A finales de los años 40 y sobre todo a inicios de los 50, la dictadura franquista se estabilizó definitivamente, encajando en el mundo de la Guerra Fría. Así, España se incorporó a la UNESCO en 1952, firmó el Concordato con el Vaticano en 1953 y entró a formar parte de la ONU en 1955. Todas estas actuaciones demuestran que la dictadura era un gobierno estable y que duraría un tiempo. Sigue leyendo

Análisis de El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

Contexto histórico-literario

La España del S. XVIII comienza con un cambio dinástico. Los Borbones, y especialmente Carlos III, impusieron poco a poco las ideas reformistas de la Ilustración europea, que en política adquiere la forma del llamado “despotismo ilustrado”, y en arte y literatura las directrices del Neoclasicismo. Este movimiento defiende un arte racional, armónico, utilitarista, alejado de las formas recargadas del Barroco y con una finalidad didáctica y moralizante. Frente Sigue leyendo

Lírica Medieval: Tradicional y Cortesana

Lírica Tradicional

Cancionero Popular y Tradicional (Villancicos)

Esta era una poesía de transmisión oral. Los primeros testimonios escritos de ella que se conservan son de finales del siglo XV, aunque es muy probable que se cantaran desde mucho tiempo atrás. En este cancionero popular y tradicional predomina una forma, el villancico. Este era una manifestación artística de las capas inferiores de una sociedad rural que tiene una concepción de la realidad muy distinta de las clases dominantes, Sigue leyendo

Análisis de ‘Don Quijote de la Mancha’

Edición

1ª PARTE: Apareció en 1605 llamada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, consta de un prólogo, poemas burlescos iniciales y finales y 52 capítulos agrupados en 4 partes.

2ª PARTE: Se publicó en 1615 con un cambio en el título, ahora El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, se compone de un prólogo y 74 capítulos.

Fuentes

Además de sus modelos narrativos (novela pastoril, bizantina, de caballerías, sentimental, morisca y picaresca) en los capítulos iniciales se percibe Sigue leyendo

Análisis y Clasificación de los Textos: Características, Tipos y Modalidades

La Adecuación del Texto a la Situación

Cuando un emisor va a crear un texto debe efectuar una elección importante: tiene que seleccionar, de las posibilidades que le ofrece la lengua, la más adecuada para la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse a la situación. Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y consigue transmitir al receptor el propósito que el emisor se ha propuesto. Los hablantes deben desarrollar su competencia lingüística.

La Sigue leyendo

Úteros Artificiales: ¿Utopía Médica o Distopía Social?

1) Resumen

El texto trata sobre el desarrollo de úteros artificiales, una tecnología que está siendo investigada en varios países como Estados Unidos, China, Australia y España. Se menciona que el propósito inicial de esta investigación es ayudar a los bebés que nacen prematuramente, pero se plantea la posibilidad de que esta tecnología pueda llevar a la creación de vientres artificiales capaces de gestar bebés desde la fecundación in vitro hasta el nacimiento.

Se exponen diferentes puntos Sigue leyendo

Úteros artificiales: avances científicos, dilemas éticos y el futuro de la reproducción

1. Resumen

El texto trata sobre el desarrollo de úteros artificiales, una tecnología que está siendo investigada en varios países como Estados Unidos, China, Australia y España. Se menciona que el propósito inicial de esta investigación es ayudar a los bebés que nacen prematuramente, pero se plantea la posibilidad de que esta tecnología pueda llevar a la creación de vientres artificiales capaces de gestar bebés desde la fecundación in vitro hasta el nacimiento.

Se exponen diferentes puntos Sigue leyendo

Lengua y Literatura: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Literatura:


sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente y que se halla en constante interacción con los sistemas socio-histórico-culturales que rigen la forma de vida del conjunto de hombres que comparten un espacio y tiempo concretos. La obra literaria se concibe como un elemento del sistema literario; el autor la crea en un contexto determinado empleando como códigos el lenguaje literario y el genero en el que la enmarca, finalmente llega a través Sigue leyendo

La Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

El Desastre de 1898 y la Generación del 98

Contexto histórico: El desastre de 1898, que supuso para España la pérdida de sus últimas colonias en América y Asia, provocó una profunda crisis que hizo tambalear la Restauración. Este evento condujo a un gran debate nacional sobre las responsabilidades de los políticos y militares, poniendo de manifiesto los problemas del régimen. Surgieron diversas corrientes de pensamiento que Sigue leyendo

El Juego Dramático y la Literatura Infantil: Una Guía para Educadores

El Juego Dramático y la Literatura Infantil

Estadios de Eriksson

Eriksson: con/descon; auto/vergüenza; inic/culpa; laborio/inferioridad; identidad/confusión; intimidad/aislamiento; generatividad/estancamiento; integridad del yo/desesperación.

Cuento Motor

Variante del cuento hablado: 1 narrador y 1 grupo que lo representa. Es motivador, educativo y estimulante. Potencia el desarrollo físico y psíquico donde el juego es vital.

Características del Juego

  • Produce placer
  • Libre
  • Socializador
  • Innato
  • Moral
  • Compañerismo
  • Amistad

Tipos Sigue leyendo