El Pensamiento Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Cultural

La filosofía de René Descartes emerge en el tumultuoso siglo XVII, marcado por crisis demográficas, económicas, sociales, políticas e ideológicas. La disminución de la población, la inestabilidad económica, las revueltas campesinas y el declive de la monarquía absoluta (ejemplificado por las revoluciones inglesas de 1642 y 1688) son características de este período. Las guerras de religión, influenciadas por la Reforma Protestante y la Contrarreforma, reflejan la profunda Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

1. La Vía del Movimiento

La primera vía, o demostración racional de la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino, parte de la experiencia sensible del movimiento. Este argumento, presentado en la Suma de Teología (I, q2, a3), busca demostrar la existencia de un Primer Motor Inmóvil. Siguiendo la filosofía aristotélica, Aquino concibe el movimiento como el paso de la potencia al acto. Para que algo se mueva, necesita ser actualizado por un acto. Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Nietzscheanos

A

ARIO

Hoy la palabra se refiere a los antiguos indoiranios. Además, XIX también se utiliza para referirse a los primeros pueblos indoeuropeos, los primeros arios. Nietzsche utilizó la palabra en el primer sentido mencionado: no como un concepto humano, sino como símbolo de “gloria o nacimiento glorioso”.

ARISTOCRÁTICO

Su principal significado está relacionado con el espíritu y la naturaleza humana. Las personas fuertes, que aman y disfrutan la vida, usan su imaginación, no se sienten culpables Sigue leyendo

La Ciencia: Clasificación, Características y Método Científico

La Ciencia

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres:

  • Ciencias formales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas

Tres Aspectos en la Ciencia:

El Pensamiento de Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y la Existencia de Dios

I+D+I

Comprende los trabajos creativos que se emplean en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Los tres componentes están interrelacionados:

  • Investigación básica (I): Su objetivo es obtener conocimiento científico sobre el funcionamiento del mundo.
  • Investigación aplicada (I): Busca descubrir posibles usos prácticos de ese conocimiento, por ejemplo, el descubrimiento Sigue leyendo

Crítica de la Razón Pura: Un análisis de la Filosofía Kantiana

1.- Sentido de una crítica a la razón

Como Descartes y Spinoza, como Locke y Hume, Kant es a veces considerado como un teórico del conocimiento, sin embargo, esta interpretación de la filosofía Kantiana puede llevar a una visión superficial de la figura e importancia de Kant.

Hay que tener en cuenta que el pensamiento kantiano surge motivado por la situación específica en que se encuentra la filosofía y por una exigencia de clarificación del hombre y la sociedad en el contexto histórico- Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo Moderno: Descartes, Hobbes y Locke

Racionalismo y Empirismo Moderno

El Método Cartesiano

La Duda y la Primera Verdad

Según Descartes, lo más importante es cuestionarse los conocimientos y buscar las verdades indudables, ya que no todos los conocimientos son fiables. Es famosa su duda universal y metódica, que se fundamenta en las razones siguientes:

  • La incertidumbre de los datos sensoriales: duda que todos los datos que se originan en los sentidos.
  • Los errores de razonamiento: duda de los errores que comete el ser humano a menudo Sigue leyendo

Discurso del Método de Descartes: Contexto Histórico y Cultural

Contexto Histórico-Cultural de la Obra de René Descartes

Introducción

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye (Turena, Francia) y murió en Estocolmo en febrero de 1650. La obra a la que pertenece este análisis, Discurso del Método, es una introducción en forma de autobiografía intelectual a otros ensayos científicos donde pone a prueba el método que esboza en la misma (Dióptricas, Meteoros, Geometría). Aunque la publicó de manera anónima en francés, en una imprenta Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Descartes, Hume y Kant

Conocimiento según Descartes

René Descartes, influido por la filosofía escolástica, identificó sus limitaciones para abordar los problemas contemporáneos. Encontró en las matemáticas una disciplina rigurosa y segura, donde la razón puede obtener conocimientos por sí misma, independiente de la experiencia. Inspirado en el método matemático, desarrolló un conjunto de reglas que constituyen su método filosófico.

El Método Cartesiano

El método cartesiano consta de cuatro reglas:

El Pensamiento de Rousseau y la Crítica a la Civilización

El Pensamiento de Rousseau

2.1 La Filosofía de Rousseau

Jean-Jacques Rousseau fue un pensador atípico que chocó con los principios ilustrados. Entre sus obras destacan: Discursos sobre las Ciencias y las Artes, Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres y Emilio.

Los dos pilares de su pensamiento son:

  • Una consideración negativa de la cultura y la civilización humana, así como de todos sus productos.
  • Una reflexión positiva de la política y del gobierno, expuesta en El Contrato Sigue leyendo