Introducción a la Filosofía Moral

¿Qué es una reacción?

Es una conducta humana en la que hay cambios en nuestro alrededor. No es lo mismo conocer una cosa que actuar sobre ella, por lo que hay que distinguir entre lo práctico, que es la acción, y lo teórico. La acción no es un movimiento, el movimiento es físico y la acción además de físico es algo personal.


Tipos de acciones:

1. Según el contenido

2. Acciones prácticas:

Son acciones que buscan la felicidad, son las acciones éticas y están referidas a la persona.

3. Acciones Sigue leyendo

Historia de la Filosofía: Desde los Primeros Filósofos hasta la Actualidad

Primeros Filósofos

Tales de Mileto (el origen de todo) = agua. Anaximandro: ápeiron (indeterminado). Anaxímenes: aire. Pitágoras: el origen del todo eran los números (para él todo es la proyección y el movimiento). Parménides: “el ser es y el no ser no es y es imposible que el ser no sea y que el no ser sea” (se deja llevar por la razón, pero llega a la conclusión de que nada + que existe un ser). Heráclito: origen del todo -> fuego. Atomistas: átomos. Sócrates: cómo ser hombre: Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y Hegel

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y Hegel

Por lo cual, es necesario activamente/ y la comprensión de la realidad, de tal/ obstante se dan varias objeciones entre esta conciencia en el proletariado./ manera que la historia se concibe como/ ellos: Para Hegel el sujeto de la alienación

Para el marxismo la lucha de clases/ un proceso generado por las/ es el motor de la historia. Aliena/ contradicciones que laten en el seno de la/ el sujeto es la antítesis en el proceso de

política: Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía y la Ética

**Conceptos Fundamentales de Filosofía**

**Arjé**

Principio que explica el origen de todo lo existente, según los filósofos presocráticos.

**Axioma**

Afirmación verdadera que sirve de base para deducciones lógicas.

**Ciudadano**

Individuo con derechos reconocidos y participación en asuntos sociales.

**Cultura**

Conjunto de ideas, normas, instituciones y técnicas aprendidas y transmitidas socialmente.

**Dialéctica**

Arte de utilizar el lenguaje en la conversación. Según Hegel, implica la evolución Sigue leyendo

La naturaleza, el alma y la felicidad

Naturaleza

Ay 2 senti2 d naturaleza: -la naturaleza como totalidad d seres naturales -natura como l ser propio d ls cosas. Este último concepto s aprox al concepto d esencia y así ablamos d la natura o esencia del ombre, con este término nos referimos a lo q tiene d propio 1a realidad, xo la esencia desgina lo propio d 1 obejto con indepen d su capacidad xa cambiar. X l contrario con l término naturaleza nos referimos a lo q tiene d propio 1 objeto en la medida en q dixo rasgo determinan l ámbito Sigue leyendo

Filosofía, ética y ciudadanía

Cuerpo y alma

Relación muy debatida

  • Monismo materialista: Psiquismo humano causado por cerebro, no por alma. El monismo físicalista defiende que las actividades mentales son procesos químicos.
  • Dualismo: Platon: unión cuerpo y alma es accidental y temporal, cuerpo mortal y alma no. Aristóteles: cuerpo y alma inseparables. S.Tomas: alma es forma del cuerpo y Descartes: son la unión de sustancia extensa y pensante.

Ser humano, ser personal

Para romanos, persona es sujeto legal con derechos y deberes. Sigue leyendo

El problema del principio, la verdad y el conocimiento en la filosofía griega

El problema del principio

Considerando el principio como origen

El problema del principio se puede plantear de dos maneras: considerando el principio como origen, comienzo, o como fundamento, aquello que es capaz de organizar, producir y definir las cosas.

Por lo que sabemos, todavía sigue vigente la idea de que la filosofía comienza con el problema de la physis, el problema del principio como origen.

Los primeros que abordaron el problema de la physis fueron los llamados milesios. Del primero (Tales Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Hegel vs. Marx: Idealismo vs. Materialismo

Hegel es idealista ya que parte de las ideas, estas determinan las condiciones materiales creyendo que los cambios en las ideas son los que determinan los cambios en procesos… Marx es materialista ya que considera lo contrario: los procesos materiales reales determinan la ideología.

Feuerbach, cuando los teólogos describen a Dios, lo describen como un ser infinito, bondadoso y perfecto, y no Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

**Distintas Concepciones del Lenguaje**

**Concepción Referencialista (Realidad)**

  • La importancia de conocer el código.
  • El lenguaje nos remite a la realidad; el uso correcto de una lengua debe estar en el conocimiento de los códigos, en el dominio del diccionario.
  • Los problemas surgen cuando aparece una apariencia de comunicación, cuando bajo el mismo significante emisor y receptor interpretan cosas distintas.
  • Desplazamientos semánticos: independientemente de lo que digan los diccionarios, cada persona Sigue leyendo

Epistemología: Métodos Científicos, Criterios de Verdad y la Crítica de Kuhn al Neopositivismo

El Método Deductivo en Matemáticas

El método deductivo juega un papel crucial en las matemáticas. Se basa en la idea de que las matemáticas se descubren, no se inventan. El matemático, como un explorador, busca nuevos entes matemáticos para estudiarlos en detalle utilizando herramientas específicas. Algunos argumentan que los entes matemáticos se descubren, mientras que las herramientas matemáticas se inventan. Sin embargo, la distinción entre entes y herramientas puede ser difusa.

El Método Sigue leyendo