La Guerra Fría: Orígenes, Fases y el Impacto de la Bipolaridad Global en el Siglo XX

La Guerra Fría: Introducción a Dos Mundos Antagónicos

Dos mundos antagónicos, el capitalismo y el comunismo, se aliaron frente al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se produjo la derrota del Eje, ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. EE. UU. y la URSS lideraron, respectivamente, el bloque occidental y el oriental. Se esforzaron en fabricar armas más mortíferas, bombas nucleares y proyectiles capaces de llegar hasta el corazón Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Un Recorrido Historiográfico y sus Vertientes

La Historiografía del Movimiento Obrero en España

Las organizaciones propias del mundo obrero fueron escasas y muy tardías en la España contemporánea. En comparación con otras asociaciones, su presencia fue casi insignificante hasta muy avanzado el periodo contemporáneo.

El Derecho de Asociación y Reunión

El derecho de asociación en España no fue reconocido como tal hasta la Constitución democrática de 1869, que incluyó ese derecho junto con el de reunión (clave para el ejercicio de Sigue leyendo

Las Penurias Mineras en Vizcaya: Un Retrato Social de Blasco Ibáñez

Localización y Contexto de la Obra

Este fragmento histórico primario (coetáneo a los hechos) pertenece a la obra El intruso de Vicente Blasco Ibáñez, un autor individual, novelista político y orador valenciano. Su destinatario es el lector (público general y colectivo). De naturaleza literaria y contenido social, fue publicada en Valencia en 1904. Su finalidad es denunciar las precarias condiciones de vida y trabajo de los mineros de Vizcaya a principios del siglo XX.

Análisis Temático y Sigue leyendo

Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Claves de su Surgimiento y Establecimiento

El Fascismo Italiano: Ascenso y Consolidación (1922)

En 1922, Italia asistió al ascenso del poder del fascismo, un movimiento político que transformaría radicalmente la nación.

La Crisis Interna: El Caldo de Cultivo del Fascismo

Italia se vio sumida en una profunda crisis, sustentada en una serie de claves:

  • Victoria Mutilada: Los acuerdos de paz firmados tras la Primera Guerra Mundial no atendieron las reivindicaciones territoriales italianas, generando un sentimiento de frustración nacional.
  • Crisis Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad Españolas en el Siglo XIX

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático

Causas de la Revolución de 1868

  • La crisis económica: Desatada en 1866, fue de subsistencia, financiera e industrial. El aumento del paro provocó un descenso del nivel de vida de la población.
  • El deterioro político: El Partido Moderado gobernaba por decreto, mientras que el Partido Progresista y el Partido Demócrata optaron por la conspiración, firmando el Pacto Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Origen de la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República Española de forma pacífica y festiva, con el objetivo de crear un verdadero marco democrático, modernizar el Estado e iniciar un ambicioso programa de reformas. Sin embargo, este camino encontraría dificultades, ya que las reformas propuestas polarizaron a sectores sociales antagónicos: católicos y anticlericales, patronos y trabajadores, Iglesia y Estado.

En 1936, Sigue leyendo

El Frente Popular: Gobierno, Programa y Contexto de la Segunda República Española

El Frente Popular es el nombre con que se conoce a la coalición de partidos y asociaciones sindicales que obtuvieron la victoria electoral en febrero de 1936, iniciando con su gobierno la última etapa de la Segunda República. Esta coalición gobernaría España desde su triunfo electoral hasta el final de la Guerra Civil en la zona republicana. La denominación de Frente Popular, que no figura aún en su manifiesto electoral, se adoptó a semejanza de la de Francia, donde también gobernaba el Sigue leyendo

Documentos Clave del Liberalismo Español: De Cádiz a la Revolución Gloriosa

La Constitución de 1812: Pilar del Liberalismo Español

Nos encontramos ante un texto de naturaleza jurídico-constitucional, al tratarse de la Constitución de 1812, la primera de nuestra historia constitucional, que introdujo en España los principios del liberalismo. Se trata de una fuente primaria.

Autoría y Destinatarios

  • Autores: Los diputados liberales de las Cortes de Cádiz en 1812, destacando figuras como Agustín Argüelles o Muñoz Torrero.
  • Destinatarios: Estaba dirigido al pueblo español, Sigue leyendo

Explorando la Constitución de 1931: Contexto, Artículos Clave y Legado

Introducción a la Constitución de 1931

El presente documento aborda los artículos fundamentales de la Constitución de 1931, un texto legal de trascendental importancia aprobado por las Cortes tras la proclamación de la II República Española, que marcó el fin de la Dictadura de Primo de Rivera. Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Estallido, Bandos y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española

1. El estallido del conflicto

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular le sirvió de coartada para justificar su decisión.

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión, se alzó en armas contra la República. La Sigue leyendo