Las Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial

La Primera Etapa (1939-1941): El Éxito Alemán y las Victorias del Eje

Polonia

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva fue pactada previamente con la URSS, que se comprometió a repartirse el país. Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania dos días después. La invasión alemana fue fulminante gracias a la estrategia de blitzkrieg, basada en una rápida combinación de fuerzas terrestres y aéreas. En dos semanas, Sigue leyendo

La Segunda República Española y la Guerra Civil: De la Constitución de 1931 al Conflicto de 1936

La Segunda República y la Constitución de 1931

El colapso del sistema monárquico de Alfonso XIII y el advenimiento de la Segunda República en abril de 1931 fueron el resultado de un prolongado proceso de crisis institucional agravado por el fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Tras la dimisión del dictador, el rey encargó al general Dámaso Berenguer formar un gobierno de transición (la llamada “Dictablanda”) que pretendía retornar paulatinamente al orden constitucional. Sigue leyendo

Historia de España: Periodos Clave, Desde Al-Ándalus a los Fondos Europeos

La España Contemporánea y su Integración Europea

Fondos Europeos y Desarrollo en España (1986-2023)

Desde su entrada en la Unión Europea en 1986, España ha sido uno de los países más beneficiados por los fondos europeos. Entre 1986 y 2022, ha recibido más de 411.000 millones de euros, mientras que ha aportado unos 290.000 millones, lo que ha supuesto un saldo positivo superior a 120.000 millones de euros. Estos fondos han sido fundamentales para el desarrollo económico, social y territorial Sigue leyendo

La Transición Española y la Consolidación Democrática (1975-2018)

La Evolución Política tras la Muerte de Franco: Retos, Logros, Dificultades y Resistencias al Establecimiento de la Democracia

La Transición a la democracia comenzó tras la muerte de Franco en noviembre de 1975 y supuso el paso de una dictadura a una monarquía parlamentaria con la Constitución de 1978. Fue impulsada por el rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez, presidente del gobierno y artífice de la Ley para la Reforma Política (diciembre de 1976). También fue clave la participación de partidos, Sigue leyendo

Historia de España: Del Régimen de Primo de Rivera a la Proclamación de la República

Introducción

La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un periodo autoritario en la historia de España que surgió como respuesta a una profunda crisis política, social y económica. Con el apoyo del rey Alfonso XIII, Primo de Rivera estableció un régimen militar que suspendió el sistema parlamentario y buscó modernizar el país mediante un gobierno centralizado y una fuerte intervención del Estado. Aunque al principio logró cierta estabilidad y mejoras en infraestructuras, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Política, Economía y Sociedad (1845-1868)

En 1845, se produjo la reforma de la Hacienda, de Mon-Santillán, que no logró acabar con los deficientes ingresos fiscales. Además, se firmó el Concordato de 1851, que restableció las relaciones entre la Iglesia y Estado. En 1849, el Partido Demócrata, surgido tras la ruptura del partido progresista, publica un Manifiesto, defendiendo la soberanía nacional, el sufragio universal, y el derecho de asociación y reunión. Este partido engloba a progresistas radicales y socialistas. Entre 1846 Sigue leyendo

La Transición Española, Guerra Civil y los Inicios del Franquismo

El Gobierno de Suárez y la Consolidación Democrática (1977-1981)

El gobierno de Adolfo Suárez se enfrentó a varios desafíos: redactar una nueva Constitución, establecer el Estado de las Autonomías y abordar la crisis económica. Prevaleció la política de consenso, reflejada en la Constitución de 1978 y los Pactos de la Moncloa, un acuerdo económico que buscaba reformas laborales, fiscales y sociales para combatir la inflación y el desempleo. Sin embargo, los efectos de estos pactos se Sigue leyendo

España bajo Franco: Contexto Histórico y Documentos Clave (1939-1973)

Contexto Histórico: España 1939-1946

Político

Entre 1939 y 1945 tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial. Se enfrentaron las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) contra los Aliados (Reino Unido, URSS, EE. UU., entre otros). La guerra finalizó con la derrota del Eje en 1945, la creación de la ONU y los juicios de Núremberg.

En España, tras la victoria franquista en la Guerra Civil, se instauró una dictadura autoritaria bajo Francisco Franco. El nuevo régimen eliminó la democracia, prohibió Sigue leyendo

Impacto de la Dictadura Franquista en la Economía y la Política Española

Economía y Política Franquista

Tras la Guerra Civil, se instauró en España una dictadura bajo el liderazgo de Francisco Franco. El régimen franquista se basó en una ideología autoritaria, nacionalista y católica, conocida como nacional-catolicismo. Rechazaba el liberalismo, el comunismo y la democracia, y apostaba por un modelo inspirado en el fascismo, con partido único (FET y de las JONS), sindicato vertical y fuerte control del Estado sobre todos los aspectos de la vida social y política. Sigue leyendo

Conflictos Clave y Periodos Fundamentales en la Historia de México (Siglo XIX)

La Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848)

La Guerra de Estados Unidos – México (Mexican-American War en inglés3), conocida en México como Intervención Estadounidense en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a ambos países entre 1846 y 1848. Se inició como consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas en el estado mexicano de Texas y sobre una parte del territorio de los estados Sigue leyendo