“la postrera sombra” la ultima sombra, hace referencia a la muerte.
S ela representa como sombra por que es algo inexplorable, misterioso cincilado con el miedo (que nos produce la muerte).Al sustituir la muerte con postrera sombra utiliza una metáfora, “que me lleve el blanco dia” hace alusión a la vida (la muerte se lleva la vida). Al decir “blanco dia” hace referencia a como era su vida (una vida intensa). Ve su vida como como blanca porque el amor le da plenitud a su vida. Se refiere Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Lengua y literatura
Rimas metapoeticas
Bécquer
La honra en la literatura
En el siguiente ensayo, se analizará la configuración de la honra y el honor en la novela Mujer en punto Cero. Para poder proceder con dicho análisis, es necesario definir estos dos términos. La honra “Respeto y buena opinión que se tiene de las cualidades morales y de la dignidad de una persona” y el honor, sería “Cualidad moral que impulsa a una persona a actuar rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral.” Teniendo esto en cuenta, se verá expuesto, el honor como algo Sigue leyendo
La utopia un hecho antropológico básico?
·Este ensayo tendrá como eje principal al libro de Cándido, escrito por Voltaire, un filosofo y escritor en el año 1759. Específicamente, haré referencia los capítulos XVII & XVIII del libro, ya Que ahí es donde se habla sobre Eldorado y se lo puede relacionar con la utopía. ¿Que es la utopía? Es una representación imaginativa de una sociedad Futura de carácterísticas favorecedoras del bien humano, como en este caso, Puede ser Eldorado, mirando el país de distintos puntos de vista. Sigue leyendo
Personajes de don Juan tenorio
¿Qué diferencias observas entre la conducta de Mejía y la de don
Juan? ¿Crees que se rigen por códigos morales diversos?Mejía se toma la apuesta como un juego transitorio, pero no es su forma de vida, mientras que, tal como declara don Juan cuando deja a su padre y a don Gonzalo, no hay nada ni nadie que pueda detener su mala conducta. Mejía aspira a casarse y a seguir los parámetros sociales que rige la sociedad del XVI, mientras que don Juan los quebranta sin discriminación alguna. ¿Qué Sigue leyendo
Miguel Hernández biografía
1. Ramón María del Valle – Inclán (1866-1936) inició su carrera literaria tras el desastre del 98, fecha en la que se perdieron las últimas colonias españolas. En aquel tiempo, España era un país rural, con una creciente industrialización en zonas como Cataluña o Euskadi, unos salrios muy bajos, altos niveles de analfabetismo y una gran conflictividad social, a la que el sistema de la Restauración no sabía dar respuesta. Luces de Bohemia, que fue el primer esperpento de nuestro autor, Sigue leyendo
Enumeración asindética
Estrofa 1:
V1: La estupidez, el error, el pecado, la angurria,
Enumeración asindética de los pecados, no hay nexos. Da el efecto de que estas actitudes se prolongan sin límite. Hay una gradación ascendente, ordenados de – a + gravedad en relación a la culpabilidad del hombre.
“La estupidez” cometida por el individuo sin que este tenga casi culpa; “El error” cometido por ignorancia, lo que implica que es casi involuntario; “el pecado” donde el individuo que lo comete es más culpable; Sigue leyendo
Examen tipo test luces de bohemia
7)Modernismo y 98 en Luces de Bohemia
Los autores de ambos
Movimientos buscaban la renovación de la vida y la literatura. Los modernistas
Buscaban la belleza y los valores estéticos; y los noventayochistas has buscado
La verdad aunque cuiden también la belleza// Luces de Bohemia constituye el adiós definitivo de Valle–
Inclán a
La estética modernista. A través de la identificación entre máximo y Víctor
Hugo se da por finiquitada la Bohemia antiburguesa. El mismo significado de
Despedida Sigue leyendo
Autores de teatro d protesta y denuncia
El panorama del teatro español resulta pobre comparado con el bullir de experiencias del extranjero, las compañías siguen dependiendo de los intereses de los empresarios y se agravan las limitaciones ideológicas. Esto explica que el teatro de posguerra sea un terreno poco propicio para la renovación, prosperan los autores de diversión, los autores serios se abrirán difícilmente camino en el teatro comercial. Así, junto a un teatro visible se habló de un teatro soterrado, que apenas logró Sigue leyendo