El ensayo. Desde el s.Xviii hasta la 1ºmitad del Siglo XIX

Tema 1 el ensayo del Siglo X VIII

El Siglo X vIII es fundamental para la modernización de España,no hay el mismo explendor en la literatura que en otros compos por:Las mentes mejores se dedican al cultivo de las letras,predomina la razón sobre el pensamiento y triunfa el Neoclasicismo de origen francés….

Géneros literios:el ensayo

Es un genero literario escrito en prosa, breve donde el autor reflexiona sobre un teme haciéndonos participes de su punto de vista sobre elt tema…El genero ensayista Sigue leyendo

Teatro antes de 1936


EL TEATRO ANTERIOR A 1939. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII (1902-1931) con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. Segunda República y Guerra Civil (1936-1939). En literatura, oposición al Realismo y Naturalismo. Sigue leyendo

Autores de teatro de 1950 a 1970

LA NARRATIVA ESPAÑOLA A PARTIR DE LOS AÑOS 70


Tras la muerte del general Franco, permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental enEspaña. De manera muy general se puede observar en la narrativa de los últimos tiempos que: -Tiende a utilizar recursos tradicionales. –Vuelta al placer de contar sencillamente una historia. –Quedan lejos las intenciones políticas o sociales. –Ausencia de maestros. –Abundan los tonos humorístico, lúdicos Sigue leyendo

Generación 50 + características + Realismo social

2.2.La lírica desde 1940 a los años 70



Los primeros años



La poesía de la 1º posguerra está fuertemente condicionada por la situación histórica española. Ante el horror de la guerra recién concluida, los poetas buscan respuestas y, frecuentemente, realizan una poesía espiritualista que dirige a Dios sus quejas, sus preguntas y, en ocasiones, se rebela ante él.
La actividad lírica de esta época se centra fundamentalmente en la colaboración en revistas literarias:
-Garcilaso agrupa, grosso Sigue leyendo

Características de los personajes de werther


LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER, Goethe


Los 1os síntomas de la nueva sensibilidad aparecieron en Inglaterra a mediados del s.XVIII (Young, Percy). Mientras esta corriente progresaba en Inglaterra, Francia seguía aferrada a la tradición de su clasicismo, excepto Rousseau con La nueva Eloísa. Alemania, desunida y maltrecha, inclínó su mirada hacia los modelos ingleses.


A finales del s.XVIII, la situación cambia. Francia sigue aferrada a su clasicismo, Inglaterra frena la incipiente difusión de Sigue leyendo

Novecentismo y vanguardias resumen

El Novecentismo: Definición y carácterísticas;


El novecentismo es un movimiento renovador, Que pretende una estética intelectual y racional, depurada del sentimiento ROMántico, Del Realismo imitador y de la subjetividad irracionalista del 98. Los Principales integrantes de esta generación son: Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró y Juan Ramón Jiménez, entre otros, donde la mayoría Tienen varios puntos en común: Tienen un formación intelectual muy exigente; Sigue leyendo

Diferencias entre Lope de Vega y Calderón de la Barca

Barroco CONTEXTO Histórico: movimiento cultural que se desarrolla en España y Europa desde finales siglo xvl hasta comienzos siglo xvll. El siglo xvll es una época de crisisny decadencia. España bajo el gobierno de los austrias Felipe lll Felipe lv y Carlos ll pierde en favor de Francia. Las graves dificultades económicas provocan un descontento en general. Las crisis las enfermedades las guerras hicieron descender a España. Aumentaron las diferencias entre los estamentos sociales. Los nobles Sigue leyendo

La casa de Bernarda Alba personajes

RESUMEN DEL LIBRO

Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, se recluye e impone un duelo con una duración de ocho años prohibiendo que sus hijas salgan de casa. 
En el momento en que Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda un caudal, se pone en pareja con Pepe el Romano. El mismo se compromete con Angustias, pero, al mismo tiempo enamora a Adela, a la cual no le importa ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre Sigue leyendo

Poesía y teatro 1960

Tema 8: La novela desde 1939

El ambiente de desorientación cultural es acusado en la novela. Se rompe con la tradición inmediata como las novelas sociales de preguerra o de los exiliados . Se desplaza a la llamada novela deshumanizada que quería seguir con la experimentación innovadora, como la de Europa o América que influyo en nuestra noventa en los 60 y 70.

La tradición de la inmediata posguerra continua del Realismo tradicional español y de Pío Baroja . El tono es amargo lleno de pesimismo Sigue leyendo

Tipo de novela realista

1.La novela en el Siglo XVI

El género narrativo,como el lírico,experimenta durante el Siglo XVI una profunda renovación.A este cambio contribuye el auge de la imprenta, que facilita la difusión de las novelas y las populariza entre un público amplio.

Durante el Siglo XVI conviven dos modelos opuestos de novela. Existe una novela idealista, que bebe en la tradición medieval y en los nuevos géneros italianos, y que recrea mundos y personajes idílicos con una vocación de entretenimiento.

Como Sigue leyendo