Después de 1975 lo que más llama la atención es la gran diversidad de tendencias, subgéneros, modas literarias y autores que se suceden de forma rápida. Debemos tener en cuenta que junto a los nuevos escritores, no podemos olvidar a los consagrados de años anteriores que continúan con su tarea. Además en el posfranquismo se han ido recuperando algunos autores que estaban en el exilio, así también se publican en España algunas obras prohibidas por la censura. Desde 1975 se desarrolla Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Lengua y literatura
Características de las obras de Juan Ramón Jiménez
TEMA 3
Las Vanguardias y la poesía del Grupo de 1927
Las Distintas vanguardias europeas son conocidas en España desde finales De la primera década del Siglo XX (ya en 1909, Ramón Gómez de la Serna se hacía eco de ellas) pero tardará en emerger una Vanguardia específicamente española. Mientra llegaba, aquí estaba Desarrollándose la literatura novecentista, bastante afín al Vanguardismo: se opónía a todo cuanto se relacionaba con el siglo Anterior, incluyendo el arte modernista. Hasta Sigue leyendoOrigen de la poesía
LA LÍRICA:1.1.FORMAS Y TEMAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA
Lo que define la lírica del s. XVI es la irrupción del petrarquismo, un nuevo modelo lírico que transforma el panorama literario. Se observa en la obra de Garcilarso de la Vega, se evidencia en todos los grandes poetas de los s.XVI-XVII, hasta la poesía actual. El influjo de Petrarca supone una renovación esencial, no sólo de temas y formas literarias sino de sensibilidad estética y se debe a su intimismo. Conviven tres corrientes:Poesía Sigue leyendo
Resumen de la obra la ciudad y los perros pdf
La ciudad y los perros
Es revelador, por cierto, que su buena acogida en España contrastase con el escándalo suscitado en el Perú. Llamó su atención su técnica narrativa y la atmósfera sórdida que retrataba La importancia que cobraba la trama laberíntica. Los temas: la violencia y fatalismo, la sexualidad degradada. Distintos narradores. La historia se inicia con el robo se unos exáMenes en el colegio militar Leoncio Prado de Lima. En represalia por la acción, se prohíbe a los alumnos Sigue leyendo
Que es la novela hispanoamericana
La Novela y el cuento hispanoamericanos del S.XX
El inicio del S.XX en Hispanoamérica va a estar marcado, por el Realismo y el Modernismo. El Modernismo, se centrará básicamente en el cuento, otorgando a la novela un interés sólo relativo. El Realismo, hereda rasgos típicos de la novela española del S.XIX, a los que añadirá unas carácterísticas propias adaptadas a la realidad latinoaméricana. Hay 3 grandes corrientes: *La novela de la tierra: se refleja la lucha del hombre contra la exuberante Sigue leyendo
En los años 40 y 50 la literatura hispanoamericana
La narrativa de los años 70 a nuestros días
En los años 70, continúa escribíéndose novela experimental,
Como en la década anterior. Novela con estructura en secuencia, con ruptura
Temporal y punto de vista múltiple, como no lo interior y digresiones. Pero a
Partir de 1975, con la llegada de la democracia, se abre un nuevo periodo para
La narrativa.
Ahora hay un auge de los grupos de comunicación de masa y una
Generalización de la Cultura. Los excesos experimentales comenzaron a mitigarse
Sigue leyendo
Quien le quito la virginidad a angela vicario
ESTRUCTURA
Visita del obispo; Boda; Celebración; S. Nasar; Persecución; Muerte; Revelación de la ofensa; Reacción de venganza; (Angela-Bayardo); (Pedro y Pablo Vicario);(Tarde; Noche del domingo; Madrugada del lunes)
Desde el punto de vista externo, hay cinco partes. Las partes segunda, tercera y quinta son de una extensión casi igual, mientras que son más breves las otras dos.
El narrador juega con diversos planos temporales, despliega una panorámica amplísima de puntos de vista y alterna Sigue leyendo
Tendencias de la poesía hispanoamericana
PANORAMA HISTÓRICO
En la producción literaria hispanoamericana se observan periodos históricos, – literatura
Prehispánica, – literatura colonial, – literatura de la independencia, –
Literatura de consolidación, – literatura del Siglo XX. Algunas carácterísticas
Son: – Heterogeneidad cultural y universalismo, -unidad idiomática, –
Telurismo, – compromiso político-social, – asincronismo.
LA Poesía HISPANOAMERICANA EN EL Siglo XX
Evoluciona en – Modernismo ( de 1880 a
1910 aprox), – posmodernismo Sigue leyendo
Personajes de la fundación
1.EFECTO DE INMERSIÓN
El llamado efecto de inmersión implica una superación de la objetividad “narrativa”, ya que el espectador sólo puede acceder a la historia siguiendo la voluntad del autor, que manipula la acción dramática hasta conseguir que nos sintamos identificados con el protagonista aun sin ser conscientes de ello, ya que “vemos” a través de sus ojos a pesar de que no lo sepamos hasta muy avanzada la obra.
Podríamos decir que el espectador es “engañado” por el autor Sigue leyendo
Como describe encoplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre
Orígenes DE LA NARRATIVA
Los primeros escritos en prosa castellana son del reinado de Fernando III (1217-1252). Establece el castellano como lengua propia de los documentos oficiales. Siglo XIII aparecen algunas colecciones de cuentos o ejemplos cuya finalidad era proporcionar material a los religiosos para que transmitiesen y difundiesen las enseñanzas cristianas. El tratado Disciplina clericalis es una de las colecciones de relatos moralizantes medievales más importantes; recoge fábulas y Sigue leyendo