Federico García Lorca y el teatro anterior a 1936


CONTEXTO Lorca


Federico García Lorca fue uno de los autores más importantes de la literatura española del Siglo XX. Pertenece a la llamada Generación del 27 y su obra contribuye de manera decisiva a la renovación tanto de la poesía como del teatro durante los años veinte y treinta.


Nace en 1898, el año del desastre colonial. Su vida abarca el reinado de Alfonso XII hasta 1931. España sigue siendo un país atrasado de economía agrícola pero la neutralidad durante la 1ª Guerra Mundial permite Sigue leyendo

Dueña por primera vez de su destino Ángela Vicario descubrió


el texto mezcla lo poético lo coloqial y familiar, el léxico canario y algunos vulgarismo. La prosa de García Márquez es sencilla, directa, aunque cargada de  simbolismo. Mezcla el estilo periodístico y real con el estilo mítico heredado del Realismo mágico. Se observa el uso de un registro coloquial: “muerta de risa”, “escribiendo sin cuartel”, que contrasta con el nivel literario de otras expresiones: “Dueña por primera vez de su  destino, Ángela Vicario descubríó entonces Sigue leyendo

Valoración critica la casa de Bernarda Alba

EVOL TEATRO Lorca En 1920, triunfaba en Esp un teatro comercial, conformista, sometido a los int eco d ls empresarios y al gusto pco innovador dl públ de la alta burg. Los intnts d renov d autors cmo Valle Inclán fracasan y tb las obras +vanguardistas de GL. Loca trató d eqilibrar 2aspiraciones: expresar d modo autntico y prsonal sus conflicts y los d la soci, y conctar con el públ sin bajar la calidad artística d sus obras En el teatro d Lorca hallamos rasgos q permanecen en tda su trayectoria: Sigue leyendo

Realismo mágico del boom

1.García Márquez nació en Colombia , En 1927. En 1982 recibió el premio novel de literatura. Es uno de los fundadores del Realismo mágico. Su obra mas famosa es Cien años de soledad.
Aparte de novelista, es tb escritor de relatos, guionista y periodista. Algunas de sus obras mas celebradas son Crónica de una muerte anunciadfa, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca.

El amor en los tiempo del cólera se publico por primera vez en 1985. Desarrolla una trama gracias a Sigue leyendo

Teatro psicológico

TEATRO GENERAL: 

Carácterísticas

Diálogo directo, ágil, natural y sencillo. Tensión entre dos fuerzas En conflicto. Caracterización. 

Tipos de escenarios:

Proscenio, Cruzado/pasarela, Corbata, Arena, Black Box   3 elementos básicos:
Acción, Tiempo y lugar

Didascalias/acotaciones:



Elenco (lista de personajes), Escenario (lugar, ubicación y decoración), Efecto especiales, actuación (movimientos, Lenguaje, expresiones).

Origen: Origen en Grecia, culto al Dios dionisio.
Al aire libre. Vestuario Sigue leyendo

Características del teatro cómico

PANORAMA GENERAL AL TEATRO ANTERIOR A LA Guerra Civil. 1)TEATRO COMERCIAL. Corresponde a Jacinto Benavente. Tendencias teatrales de éxito:-Jacinto Benavente(autor de una obra caracterizada por la esura de situaciones y realiso de puesta en escena)
, sus dramas se centran en la alta burguésía-
Teatro cómico(fue uno de los preferidos por el órden público. Incluía música, canto y baile, y reuníó una importante variedad de especies dramáticas). Destacan los hermanos Álvarez Quintero-
Teatro Sigue leyendo

Novela picaresca características

1.Historia y Sociedad de la Edad Media

La Edad Media va Del Siglo X al XV. –Privilegiados: no pagan impuestos, pueden llevar armas, Imparten justicia y no trabajan. Dentro de los privilegiados esa la nobleza que Son los condes, marqueses…, se dedica al oficio de las armas y por eso se les Llama bellatores, muchos son señores de tierras extensas. También esta el clero Que son los oratores y la mayoría viven en monasterios, centros depositarios de La cultura, allí se traduce ls clásicos y Sigue leyendo

Tratamiento del amor en La Celestina


5. La novela en el Siglo XV

5.1. La novela de caballerías

Narra las aventuras De un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y Los oprimidos, que realiza un viaje en el que se enfrenta a distintas pruebas y A elementos sobrenaturales.

Los orígenes de este Tipo de novela son de Bretaña, con la leyenda del rey Arturo.

La obra más Importante es el Amadís de Gaula. Narra las aventuras del caballero Amadís y Los obstáculos a los que se enfrenta para casarse con su amada Sigue leyendo

La poesía de la Generación del 27. La obra poética de Federico García Lorca

Poesía


Introducción


La modernidad poética se inició en Francia Con la aportación de dos orientaciones: el parnasianismo y el simbolismo. Los Nuevos poetas propugnaron “el arte por el arte”, una poesía objetiva Cerrada a sentimientos e ideologías. El parnasianismo evocó culturas antiguas y Ambientes exóticos. Esta tendencia se caracterizó por la búsqueda de un nuevo Lenguaje basado en la sugerencia.

Se introdujo el Término simbolismo definido como el intento de sustituir en la poesía la Sigue leyendo

Especie de la obra tartufo

TARTUFO

TARTUFO  Molíère

                Jean Baptiste Poquelin (1622-1673) fue conocido en el mundo artístico como Molíère, porque quiso evitar  que su familia viera el apellido desprestigiado por su dedicación al teatro. Tuvo una formación clásica, a cargo de los jesuitas, y empezó unos estudios de Derecho que no concluyó debido a su dedicación al teatro.

                Para citar las carácterísticas de su obra y el movimiento literario al que pertenece Sigue leyendo