Mejora de la Expresión Escrita: Estrategias y Modelos Educativos

Intervención Educativa en la Expresión Escrita

Modelo de Flower y Hayes

Este modelo se centra en los procesos cognitivos que intervienen en la composición escrita. Se divide en los siguientes componentes:

  1. El problema retórico: Se refiere al contexto comunicativo en el que se produce el texto. Incluye elementos como el emisor, el receptor, el canal, el código y el mensaje. Es fundamental para entender el propósito y la audiencia del texto.
  2. Proceso de escritura:

Mejora tu Rendimiento: Programa de Entrenamiento Físico Personalizado

¿Qué es Entrenar?

Entrenar es un conjunto de acciones conscientes y planificadas, dirigidas a mejorar nuestra capacidad motriz. Sin embargo, no siempre una mejora se debe al entrenamiento.

Síndrome General de Adaptación

Tras un esfuerzo y la consecuente fatiga, el nivel del organismo desciende. Pero después de haber realizado el descanso adecuado, ese nivel asciende por encima del que teníamos al principio. A esto le llamamos supercompensación.

Umbral de Estimulación

Para que un estímulo cause Sigue leyendo

Origen de la Vida y Evolución: Naturaleza y Cultura en el Ser Humano

Naturaleza y Cultura: Una Dualidad Interconectada

Somos naturaleza y cultura: una dualidad inseparable que define nuestra existencia. Es fundamental comprender ambos conceptos para entender al ser humano en su totalidad.

  • Naturaleza: se refiere a lo innato, aquello con lo que nacemos. Está preprogramado genéticamente y se desarrolla durante el estado embrionario y fetal.
  • Cultura: se adquiere a través del aprendizaje social desde el momento en que nacemos.

Todos los individuos son el resultado de la Sigue leyendo

Percepción y Sensación: Explorando los Sentidos y sus Trastornos

La Percepción

La sensación: La sensación fue lo primero en aparecer, mucho antes de que hubiera inteligencia en el mundo. La sensibilidad permitía ya a ciertos seres vivos obtener información sobre su entorno para adaptarse y actuar en él. La aparición de la sensibilidad introdujo una dimensión nueva en la realidad: la subjetividad. “El ser sentido”, el origen del psiquismo, está unido evolutivamente al origen de la sensibilidad. La sensibilidad es una forma de especialización de la Sigue leyendo

Individuo y Sociedad: Interacción, Evolución y Socialización

Individuo y Sociedad

1. La Dimensión Social del Ser Humano

Sociología: Individuo y Sociedad

El estudio de la sociedad ha sido un tema importante de la filosofía. Lo individual hace referencia a lo propio y específico de un sujeto. Utilizamos el término individuo para destacar el componente único y propio del ser humano. Ese componente puede ser:

  • Para los determinantes biológicos, la parte única y propia de cada individuo en su componente genético.
  • Para los deterministas sociales o educacionales Sigue leyendo

Funcionalismo, Teoría de la Identidad Mente/Cerebro y Máquina de Turing: Implicaciones en la Filosofía de la Mente

Funcionalismo

El funcionalismo es una posición filosófica que se considera realista con respecto a los estados mentales. Esto quiere decir que el funcionalismo está comprometido con la existencia de los estados mentales. Para el funcionalismo, lo que define al estado mental es el papel causal que juega dentro de la economía cognitiva de un sujeto. Para comprender qué es un estado mental, debemos tener en cuenta las consecuencias para el sujeto de tener dicho estado mental. Según la situación Sigue leyendo

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Cuatro Enfoques Teóricos

Conductismo (Skinner)

Skinner considera que el lenguaje es una conducta aprendida, igual que cualquier otra habilidad. Según esta teoría, todo lo que hacemos (incluido hablar) es una respuesta a estímulos del entorno. No se necesita ninguna predisposición innata para aprender el lenguaje.

Proceso de aprendizaje

El niño escucha a los adultos hablar y trata de imitar los sonidos, palabras y estructuras lingüísticas. Al practicar una y otra vez, el niño empieza a internalizar las palabras y las Sigue leyendo

Explorando la Felicidad: Un Viaje de Autodescubrimiento y Responsabilidad Social

La Búsqueda de la Felicidad: Un Camino hacia el Bienestar

La búsqueda de la felicidad es un tema central en la vida de muchos individuos y sociedades. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha aspirado a alcanzar un estado de bienestar emocional y satisfacción en sus vidas. Sin embargo, surge la interrogante sobre si esta búsqueda es realmente útil y si la felicidad puede ser encontrada de manera definitiva.

Definiendo la Felicidad

Para abordar esta cuestión esencial, es primordial comprender Sigue leyendo

Descubriendo la Adolescencia: Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

Pensamiento abstracto e hipotético

El pensamiento adolescente se aleja de la realidad concreta y se adentra en el terreno de lo hipotético. No se limita a lo que ocurre, sino que explora lo que podría ocurrir bajo ciertas condiciones. Esta capacidad de abstracción es fundamental para el progreso de la ciencia, ya que permite independizarse de los datos sensoriales inmediatos.

El egocentrismo adolescente

El pensamiento adolescente se libera del egocentrismo Sigue leyendo

Psicomotricidad y Neuropsicología: Desarrollo Integral Infantil

La psicomotricidad busca trabajar en el niño los aspectos cognitivos, sensoriales, motores, afectivos y sociales. Es una disciplina que se ocupa de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como su capacidad para expresarse y relacionarse. Como característica principal, se debe considerar que la psicomotricidad trabaja el desarrollo integral de las personas. Podemos destacar los siguientes aspectos: Sigue leyendo