Clima, Biodiversidad y Políticas de Conservación Ambiental en España

Fenómenos Climáticos Específicos de las Islas Canarias

Inversión Térmica

Las diferencias de temperatura y humedad entre los alisios superiores e inferiores provocan la llamada inversión térmica.

Esto significa que no siempre a mayor altitud va a haber más frío o más humedad. De esta forma, hacia los 2.000 metros, por encima de la zona de inversión, donde actúan los vientos alisios superiores, se registran temperaturas más altas y aire más seco. Mientras, por debajo de la zona de inversión, Sigue leyendo

Fundamentos de la Macroeconomía: Factores Clave de Consumo, Inversión y Desempleo

Factores que Condicionan el Consumo

El consumo está determinado por varios elementos clave:

  • La Renta Disponible: Es el factor que más influye en el consumo de un país. A más renta disponible, mayor consumo, y viceversa. La demanda de consumo depende del volumen de la renta. Aunque las rentas sean muy bajas, siempre existe demanda de consumo.
  • La Renta Permanente: Nivel de renta que percibirá un hogar una vez eliminadas las influencias temporales (como sería el caso de unos beneficios o pérdidas Sigue leyendo

Fundamentos Jurídico-Políticos del Estado: Poder, Soberanía y Legitimidad

Poder Político

El Poder Político afecta a toda sociedad. Es la capacidad para buscar y administrar recursos públicos, según principios expresados en leyes, para lograr objetivos de desarrollo social y convivencia pacífica.

El Estado como Institución Política y sus Elementos

El Estado es una institución social humana que abarca a toda la sociedad. Está organizado en departamentos y utiliza procedimientos para ordenar, dirigir y estabilizar la sociedad.

Elementos Constitutivos del Estado

La Física y Cosmología de Aristóteles: Causas, Teleología y el Universo Geocéntrico

Las Cuatro Causas Aristotélicas y la Teleología

Aristóteles estableció cuatro tipos de causas para explicar la existencia y la naturaleza de los seres:

  1. Causa Formal: Hace referencia a la forma del ser, la estructura que recibe una cosa. Es la que permite identificar la clase de ser que es, o de modo más preciso, decir a qué especie pertenece.
  2. Causa Material: Se refiere a la composición del ser que estudiamos.
  3. Causa Eficiente: Explica cómo un ser ha podido llegar a existir (el agente del cambio) Sigue leyendo

Historia y Tendencias de la Movilidad Poblacional en España: Emigración e Inmigración

Movilidad Espacial de la Población y Movimientos Migratorios

Se llaman migraciones a los movimientos de la población en el espacio. Es fundamental distinguir entre:

  • Emigración: Salida de población del lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Para estudiar estos movimientos utilizamos la fórmula del Saldo Migratorio (SM), que es la diferencia entre inmigrantes (I) y emigrantes (E): SM = I – E.

Migraciones Interiores en España

Son aquellas que se han realizado dentro Sigue leyendo

La Cima Literaria del Siglo XIV: Juan Ruiz, Don Juan Manuel y la Prosa Medieval

El Libro de Buen Amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)

Escrito a principios del siglo XIV por el Arcipreste de Hita, es la obra más representativa del Mester de Clerecía.

Estructura y Personajes

  • Destaca por su extensión el episodio de Don Melón y Doña Endrina, en el que interviene una mediadora llamada Trotaconventos.
  • Las protagonistas femeninas incluyen una monja, una mora y unas serranas (mujeres grotescas y desagradables, a modo de parodia de la pastorela).
  • El “yo” protagonista encubre varios Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos del Comportamiento: Cerebro, Genética y Aprendizaje

Bases Biológicas del Aprendizaje y la Coordinación

El primer esbozo de la coordinación central aparece en unos gusanos acuáticos llamados planarias. Estos gusanos son los primeros capaces de aprender: cuando un mismo estímulo se repite varias veces sin que se produzca efecto alguno, el animal deja de reaccionar ante él. Esto significa una cierta capacidad de recordar (memoria). Estamos ante un aprendizaje negativo (habituación).

De acuerdo con la experimentación de McConnell, estos mismos Sigue leyendo

La Tragedia de Romeo y Julieta: Estilo, Temas y Legado Cultural de Shakespeare

Estilo y Estructura Dramática en la Obra

En cuanto al estilo, cabe destacar cómo se mezclan la prosa, normalmente utilizada por las personas vulgares, y el verso, usado por las clases altas, a gusto del autor. Además, se observa la ruptura con el teatro isabelino, lo que supuso a su vez la desaparición de la regla de las tres unidades (espacio único, tiempo real, acción mínima).

Temas Centrales de la Tragedia

Por otro lado, en esta obra se presentan varios temas fundamentales:

El Amor y sus Manifestaciones

El Sigue leyendo

El Boom Latinoamericano y la Renovación de la Novela y el Cuento

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX: Contexto y Evolución

La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años 40 apegados a las formas decimonónicas. No obstante, cuando se produjo el despertar, este supuso una enorme renovación Sigue leyendo

Estructura y Financiación del Estado Autonómico Español

Organización Territorial de España

La actual administración española cuenta con 17 comunidades autónomas, más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

Origen y Formación del Estado Autonómico

El Estado Autonómico se fundamenta en la Constitución de 1978, que se basa en el reconocimiento del derecho al autogobierno, la dirección de los propios asuntos y la descentralización. La Constitución establece la indisoluble unidad de la nación española y, a su vez, reconoce y garantiza el derecho Sigue leyendo