Descubriendo el Romancero Gitano: Símbolos, Estructura y Significado

Introducción al Romancero gitano

El Romancero gitano fue publicado por primera vez en 1928 en la Revista de Occidente. Federico García Lorca tardó años en escribirlo, en un periodo que coincidió con un momento de profunda renovación poética en España y Europa. El éxito de la obra fue inmediato, lo que provocó que se reeditara varias veces en pocos años.

Antes de esta obra, Lorca ya había publicado libros donde aparecían temas y símbolos que luego serían fundamentales en su universo Sigue leyendo

La Metafísica de René Descartes: Sustancias, Dualismo y la Demostración de Dios

El Fundamento de la Certeza: El Cogito Cartesiano

El proceso lógico de deducción que establece la existencia del yo pensante se resume tradicionalmente a través de la celebérrima sentencia cartesiana: “Pienso, luego existo”, en latín, “Cogito, ergo sum”.

  1. Al dudar de absolutamente todo, puedo extraer una conclusión evidente: yo dudo. Aunque dude de todo, no puedo dudar del hecho de que estoy dudando.
  2. Dudar es una forma de pensar, luego si dudo, pienso. Y como, de hecho, dudo, puedo concluir que Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía y la Estructura de la Empresa Moderna

Fundamentos de la Actividad Económica

Definiciones y Enfoques de la Economía

Economía Clásica vs. Economía Actual

La Economía Clásica se define como la ciencia que estudia la forma de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de los recursos.

La Economía Actual es la ciencia que, además de gestionar la escasez, busca crear nuevos recursos y nuevas necesidades.

Recursos Clásicos vs. Recursos Críticos

  1. Clásicos: Los recursos son escasos por naturaleza (el mundo es finito).
  2. Críticos: Sigue leyendo

Panorama de la Novela Española y el Arte Moderno: De 1936 a las Vanguardias

La Novela Española Contemporánea (1936-Actualidad)

Guerra Civil y Posguerra

Novela de 1936: Guerra y Primeros Años. Novelas propagandísticas de los dos bandos. Autores: Herrera, Zamacois, Foxá.

Novela en el Exilio: No influirán en el panorama literario español. Autores: Rosa Chacel, Ayala, Aub.

Años 40: Tendencias y Autores Clave

Tendencias: Carácter tradicional, realismo exacerbado, realismo de tintes existencialistas, novela fantástica y humorística.

Inmunidad Innata: Mecanismos y Barreras de Defensa del Organismo

Inmunidad Innata: La Primera Línea de Defensa

La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. Se caracteriza por utilizar mecanismos preexistentes, es decir, que están activos incluso antes del primer contacto con un antígeno, lo que permite una activación inmediata. Filogenéticamente, es el mecanismo de defensa más antiguo, lo que sugiere una larga historia de coevolución entre los patógenos y el sistema inmunitario.

Funciones Fundamentales Sigue leyendo

Transformaciones y Dinámicas del Espacio Rural Español: Factores, Estructura y Política Agraria Común

El Espacio Rural: Definición y Evolución

El Espacio Rural es una zona dedicada principalmente al sector primario. Es un territorio no urbanizado donde se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Desde 1970, se han introducido otras actividades residenciales e industriales, lo que ha hecho que el espacio agrario se vuelva más heterogéneo y complejo.

Factores Físicos y Elementos Humanos

El Medio Rural y los Factores Físicos

Los factores físicos han perdido la importancia que Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: De la Academia a la Teoría de las Ideas y el Conocimiento

La Academia de Platón: Un Centro de Saber

Cuando Platón regresó a Atenas, fundó un centro que funcionó durante siglos. Estaba dedicado al héroe Academo y recibió el nombre de Academia. Aunque estaba inspirada en las comunidades pitagóricas, la gran diferencia era que sus miembros gozaban de una enorme libertad intelectual.

En la Academia se estudiaba una gran cantidad de materias, en una aproximación totalmente contraria a la educación sofista, que limitaba su enseñanza al arte de la retórica Sigue leyendo

Fundamentos Didácticos y Metodología Esencial de la Educación Física

Conceptos Fundamentales de la Educación Física

Definición de Educación Física

El sustantivo educación proviene etimológicamente del vocablo latino Educare, pero también recoge desde el principio la versión Educere. Se define como la ciencia, modo o sistema de educar a través del movimiento.

Factores que Motivan una Didáctica Específica en Educación Física

La Educación Física debe tener una didáctica específica motivada por los siguientes factores:

La Segunda República Española: Del Frente Popular al Estallido de la Guerra Civil

La Segunda República: La Etapa Final (1936)

Las elecciones de febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular

A diferencia de lo ocurrido en 1933, la izquierda acudió unida a las elecciones de febrero de 1936. Se conformó una coalición electoral que agrupaba a los republicanos de izquierdas, el PSOE y el PCE, conocida como el Frente Popular. Su programa se basaba en dos puntos clave:

  • Decretar una amnistía para los presos de la revolución de 1934.
  • Restablecer la legislación reformista del primer Sigue leyendo

Procedimientos de Ejecución y Control de Calidad en Cubiertas e Instalaciones Constructivas

Cubiertas Planas: Procedimiento Constructivo

Detalle de las fases de ejecución y puntos de control esenciales para cubiertas planas.

Estudio y Proyecto

  • Estudiar la **tipología de la cubierta** a ejecutar, la solución constructiva, los detalles aportados y la forma de ejecución.

Actuaciones Previas

  • División en lotes y definición del **planning de ejecución**.
  • Recepción de materiales.
  • Ejecución de antepechos y defensas.
  • Limpieza de la cara superior del forjado.
  • Replanteo de: **limatesas y limahoyas* Sigue leyendo