La Renovación de la Novela Española: Características y Autores Clave del Novecentismo

La Novela Novecentista

A partir de 1910 irrumpen una serie de autores cuyos enfoques y perspectivas difieren abiertamente de la generación de fin de siglo. Hablamos del **Novecentismo** como un movimiento renovador que pretende una **estética intelectual y racional**, depurada del sentimentalismo romántico, del realismo limitador, de los excesos formales y sensoriales modernistas y de la subjetividad irracionalista de los noventayochistas.

Tendencias y Rasgos de la Narrativa Novecentista

Durante Sigue leyendo

Fundamentos de Emprendimiento y Estrategia Empresarial: De la Idea al Mercado

El Espíritu Emprendedor

El emprendedor es quien identifica las oportunidades, se anticipa y las hace realidad asumiendo el riesgo. El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción. Las personas dotadas de espíritu emprendedor poseen la capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente, y son creativas y flexibles.

Cualidades y Habilidades del Emprendedor

Cualidades Personales

  • Creatividad
  • Autonomía
  • Tenacidad
  • Sentido de la responsabilidad
  • Capacidad Sigue leyendo

Fundamentos de la Poesía Griega Arcaica: Épica y Lírica

Poesía Épica: Orígenes y Características

La poesía épica es un género poético que narra en verso hazañas legendarias de héroes y dioses. Constituye los orígenes de la literatura griega, desarrollándose durante la Edad Oscura (siglos XII-VIII a.C.).

Contexto y Transmisión

  • Orígenes: Se desarrolla en la Edad Oscura, un periodo sin testimonios escritos.
  • Tradición Oral: Los relatos se transmitían oralmente por los aedos.
  • Función: Los aedos cantaban relatos heroicos, acompañados de un instrumento Sigue leyendo

Climatología de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima Regional

Elementos y Factores Determinantes del Clima en España

Elementos del Clima

Variables atmosféricas que se miden para caracterizar el clima de un lugar:

  • Temperaturas: Medidas con el termómetro.
  • Precipitaciones: Medidas con el pluviómetro.
  • Humedad: Medida con el higrómetro.
  • Nubosidad: Medida con el nefómetro.
  • Presión: Medida con el barómetro.
  • Insolación: Medida con el heliógrafo.
  • Viento: Medido con el anemómetro.

Factores Geográficos

Condiciones permanentes que modifican los elementos climáticos: Sigue leyendo

Maestros del Teatro del Siglo de Oro: Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Tirso de Molina: Características de su Teatro

La obra de Tirso de Molina se distingue por una serie de rasgos fundamentales:

  1. Claridad expositiva. La trama de sus obras está muy bien ensamblada y dota de verosimilitud sus textos.
  2. Tratamiento de los personajes. A diferencia de Lope, ahonda en la psicología de sus caracteres. Dejan de ser modelos arquetípicos y se convierten en seres individualizados.
  3. Precisión ideológica. No cabe duda ni discusión. Impide al espectador participar en la trama.
  4. Agudeza Sigue leyendo

Raíces y Evolución de la Cocina Criolla Chilena: Fusión Indígena y Española

La Evolución de la Gastronomía Chilena

Todo comienza con la combinación entre la comida española y la comida indígena, tomando de cada una *técnicas de cocción* y productos. Con el tiempo, otras culturas influyeron, como la alemana, la italiana y, finalmente, la francesa, las que en conjunto conformaron la cocina criolla chilena que ha permanecido a lo largo del tiempo.

La Influencia Española: Un Aporte Crucial a la Gastronomía de los Pueblos Originarios

La influencia recibida por la cultura Sigue leyendo

El Mito de la Caverna y el Duelo Filosófico: Platón frente a Aristóteles

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje de la Ignorancia al Conocimiento

H3: La vida en las sombras

El texto describe una caverna subterránea en la que unos hombres permanecen encadenados desde niños, mirando siempre hacia una pared frente a ellos. Detrás hay un fuego que proyecta las sombras de objetos y figuras que unos hombres transportan por un camino elevado, situado entre el fuego y los prisioneros. Esas sombras son lo único que los hombres pueden ver, pues las cadenas les impiden girar Sigue leyendo

Vocabulario Esencial en Latín: Definiciones y Usos Comunes

A continuación, se presenta una selección de locuciones y frases latinas de uso frecuente en español, con sus respectivas definiciones, explicaciones y ejemplos de aplicación.

Expresiones Latinas Frecuentes

Las siguientes entradas están organizadas alfabéticamente para facilitar su consulta:

Nosce te ipsum

  • Definición: Conócete a ti mismo.
  • Explicación: Frase que indica la importancia de entenderse a uno mismo.
  • Frase: Es importante conocerse. Ya sabes, nosce te ipsum!

Nota bene (N.B.)

Horacio y Cicerón: Literatura, Tópicos y Arquitectura de la Antigua Roma

Horacio: Poesía Lírica y Filosofía de Vida

Vida y Obra de Quinto Horacio Flaco (65 a.C. – 8 d.C.)

El padre de Horacio era liberto, pero se esforzó por darle la mejor educación. Horacio escapó de la pobreza trabajando como funcionario hasta que Virgilio le presentó a Mecenas. Además de una profunda amistad, Mecenas le brindó apoyo económico.

Obras Principales

  • Sátiras (Sermones): El poeta hace un retrato de la sociedad del momento y de los vicios comunes para presentar una visión del desequilibrio Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios y Conceptos Metafísicos

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Racional de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino (STA) son las pruebas racionales propuestas para demostrar la existencia de Dios. Al ser argumentos racionales, su comprensión no requiere basarse en la fe.

Estas pruebas se obtienen mediante un conocimiento a posteriori, tal como lo planteaba Aristóteles: la razón trabaja con el material que proporcionan los sentidos. Dado que Dios está fuera del ámbito terrenal Sigue leyendo