Claves del Sistema Financiero y el Comercio Internacional

El Sistema Financiero: Conceptos Fundamentales

¿Qué es el sistema financiero?

El sistema financiero es un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Recursos o Activos Financieros

Los recursos o activos financieros son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (un activo) y, al mismo tiempo, una obligación Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Psicología y Psicobiología: Conceptos Clave y Estructuras Cerebrales

Fundamentos de la Psicobiología

¿Qué es la Psicobiología, qué estudia y cuál es su objetivo?

La Psicobiología es una ciencia biológica que estudia la conducta humana y los procesos mentales desde una perspectiva biológica.

Su objetivo principal es explicar la conducta como un proceso biológico adaptativo y descubrir los sistemas biológicos subyacentes que la hacen posible.

Herencia Biológica vs. Herencia Sociocultural

La conducta humana es el resultado de la interacción entre dos tipos de Sigue leyendo

Bioquímica del Metabolismo: Respiración Celular, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

El Catabolismo consiste en la descomposición de moléculas orgánicas complejas en moléculas sencillas. El Anabolismo consiste en la síntesis de moléculas más o menos complejas a partir de moléculas sencillas. Esta biosíntesis implica la formación de nuevos enlaces, por lo que requiere un aporte de energía.

Respiración Celular y Obtención de Energía

Glucólisis: Lisis de la Glucosa

La Glucólisis consiste en la lisis de la glucosa en dos moléculas Sigue leyendo

Dominio del Vocabulario Español: Sinónimos, Antónimos y Figuras Retóricas

Dominio Léxico y Semántico del Español

I. Relaciones Semánticas Fundamentales

1. Sinónimos (Equivalencia de Significado)

  • Galardonar – Premiar
  • Público – Espectador
  • Alquiler – Renta
  • Enemigo – Contrario
  • Pudor – Vergüenza
  • Coetáneo – Actual
  • Naufragio – Hundimiento
  • Náusea – Arcada

2. Antónimos (Oposición de Significado)

  • Inflamable – Ignífugo
  • Insaciable – Saciado
  • Vencible – Invencible
  • Participar – Abstenerse
  • Digital – Analógico
  • Inexperiencia (o Inexperto) – Experiencia

3. Tipos de Antonimia

La oposición entre Sigue leyendo

Literatura y Lingüística Española: Del Modernismo a los Préstamos Actuales

Contexto Histórico y Literario de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

A finales del siglo XX, España era un país con conflictos sociales, un notable éxodo rural y sumido en una profunda crisis, a la que se le suma la pérdida de las colonias americanas, dando lugar al conocido como Desastre del 98. En este contexto, surgen diversas propuestas de reformas realizadas por los regeneracionistas.

En el plano literario, el Realismo queda anticuado. Debido al rechazo de los autores realistas (como Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Griega: De Mythos a Logos y la Búsqueda del Arjé

La Transición del Mythos al Logos

El Mythos (Mito)

El mito es una forma de entender el mundo mediante narrativas cargadas de simbolismo. No busca leyes universales, sino sentido y cohesión.

Características del Mythos

  • Antropomorfismo: Los fenómenos naturales son personificados como deidades o seres sobrenaturales.
  • Carácter narrativo: Relatos orales que explican el origen del cosmos y la naturaleza sin argumentos racionales.
  • Atención a lo cíclico: El tiempo es visto como un ciclo eterno ligado a Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Civil y Administrativo: Normas, Propiedad y Recursos Legales

El Derecho y sus Normas Fundamentales

1. El Derecho y sus Fuentes

Concepto de Derecho: Conjunto de normas jurídicas de carácter obligatorio, establecidas o autorizadas por el Estado y respaldadas por su poder, que rigen la convivencia en comunidad o a un grupo social.

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español (Según el Código Civil):

  1. La Ley: Norma emanada de los órganos del Estado con potestad legislativa. Es la fuente principal y escrita.

La Decadencia Española y el Pesimismo Existencial en El árbol de la ciencia de Pío Baroja

Identificación del Texto, Autor y Contextualización

  • Obra y Fragmento: Pertenece a El árbol de la ciencia, Parte VII, Capítulo Dos, «La vida nueva», de la trilogía La raza.
  • Autor: Pío Baroja, caracterizado por su denuncia social y el existencialismo.
  • Autores Coetáneos: Unamuno y Azorín.

Contextualización Histórica: La Generación del 98

El Desastre del 98 (pérdida de las colonias) agudizó la crisis española, evidenciando la decadencia política y económica del país y provocando un profundo Sigue leyendo

Historia de España y Biogeografía: Factores, Flora y Dinastías (Siglos XV-XIX)

Historia de España: De la Unificación a la Crisis del Imperio (Siglos XV-XIX)

3.1. El Reinado de los Reyes Católicos y la Unificación Dinástica

El reinado de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) fue el punto de partida de la Edad Moderna en la historia peninsular. Todo comenzó con la unión dinástica, cuando Isabel y Fernando se casaron en Valladolid en 1469. De forma secreta, y con el incumplimiento isabelino del Tratado de los Toros de Guisando (por el que Sigue leyendo

Fundamentos y Competencias del Técnico en Educación Infantil: Contexto Histórico y Modelos de Intervención

Evolución Histórica del Concepto de Infancia

Introducción:

  • Siglo XVIII: Empieza a cambiar la idea de que los niños son seres viles o crueles. Desde ese momento, se cree que tener hijos es bueno para extender el apellido.
  • Aries: El nacimiento del concepto de infancia se debe al surgimiento de las escuelas como institución; ya no se aprende en la calle.
  • Eglantyne Jebb: Fundadora de Save the Children. Gracias a ella se aprobó la Declaración de Ginebra (1924).
  • Declaración de Ginebra (1924): Después Sigue leyendo