Fundamentos de la Estructura Proteica, Enzimas y Empaquetamiento del ADN

Estructura Terciaria

Es la **conformación espacial** que adoptan las diferentes regiones de la cadena polipeptídica como consecuencia de las **interacciones** establecidas entre las cadenas laterales R situadas a lo largo de la cadena. El resultado es diferente según el tipo de proteína.

Tipos de Proteínas según su Estructura

Proteínas Fibrosas

Ejemplos: **colágeno**, **queratina** y **fibroína**. Su estructura es muy simple, ya que las cadenas laterales R apenas influyen porque tienen pocos Sigue leyendo

Evolución del Teatro en España: De la Censura a la Vanguardia

Problemática del teatro tras la Guerra Civil

Al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro se encuentra con tres graves problemas:

  • Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del género teatral: la crisis económica hace que solamente los más acomodados puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo contenido político crítico en las obras.
  • Por otra parte, se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a Sigue leyendo

La Estructura Urbana de España: Metrópolis, Ciudades y Ejes Principales

Este documento describe la jerarquía urbana y los principales ejes urbanos de España. Se observan distintos niveles en el sistema de ciudades: grandes metrópolis nacionales, regionales y subregionales, ciudades medias y pequeñas, así como los enlaces interurbanos que las conectan. Los ejes principales son el gallego, el cantábrico, el mediterráneo, el andaluz y el del valle del Ebro.

Jerarquía del Sistema Urbano Español

Las categorías de las ciudades españolas son las siguientes:

1. Metrópolis

En Sigue leyendo

El Liberalismo y la Configuración de la Sociedad de Clases en la España Decimonónica

Demografía y Reformas Agrarias en la España Liberal

La población española se **incrementó** a lo largo del período, aunque en menor medida que en los países más desarrollados. El descenso de la **mortalidad** y el mantenimiento de una alta **natalidad** explican esta tendencia. La mayor parte de la población siguió siendo rural.

La agricultura vivió una profunda reforma basada en la abolición del **régimen señorial**, la supresión de los mayorazgos y las grandes **desamortizaciones* Sigue leyendo

Los Sofistas: Relativismo, Retórica y la Transformación Política en la Grecia Clásica

Los Sofistas: Contexto Histórico y Reflexión Ética

En el siglo V a.C. en Atenas, la victoria de las polis griegas frente a los persas produjo una transformación social en el mundo cultural de la Grecia clásica. La raíz de dicha transformación fue el cambio de una forma de gobierno aristocrática a una democracia. En este contexto aparece la sofística, que centra su reflexión en la polis y el hombre en la sociedad.

Temas Clave de la Reflexión Sofista

Los temas clave de la reflexión filosófica Sigue leyendo

Claves del Procedimiento Sancionador Financiero en España: Plazos, Multas y Recursos

Plazo de Prescripción para Infracciones Continuadas

Según el artículo 301 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores (TRLMV), el plazo de prescripción para las sanciones es el siguiente:

  • Sanciones muy graves y graves: 5 años.
  • Sanciones leves: 2 años.

En el caso de infracciones derivadas de una actividad continuada, la fecha inicial para el cómputo del plazo de prescripción será la de la finalización de dicha actividad o la del último acto con el que la infracción se consume.

Límites Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Del Novencentismo a la Literatura Contemporánea (Siglo XX)

Novencentismo (Generación del 14)

El Novencentismo destaca por su lirismo e intelectualismo. Sus autores trataron de superar los patrones del realismo y alejaron el tono angustioso de la Generación del 98.

Contexto Histórico

  • Fin del regeneracionismo.
  • Modernización y urbanización del país.
  • España neutra en la Primera Guerra Mundial (prosperidad económica y temporal).
  • Crisis social y económica (conflictos y tensiones).
  • Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera (dictadura apoyada por Alfonso XIII) Sigue leyendo

Fundamentos del Contrato Laboral y Estrategias de Búsqueda de Empleo Digital

I. Mundo Laboral y Desarrollo Profesional

1. Elementos Básicos de un Contrato de Trabajo

  • Las partes (empleador y trabajador).
  • El objeto del contrato (el trabajo a realizar).
  • La remuneración (el pago acordado).
  • La jornada laboral.
  • La duración del contrato.
  • Las condiciones y derechos laborales.

2. Definición de Contrato de Trabajo

Es un acuerdo legal entre un empleador y un trabajador donde se establecen las condiciones bajo las cuales el trabajador presta sus servicios a cambio de un salario.


3. Elementos Sigue leyendo

Régimen de Deducciones Fiscales: Límites y Gastos Especiales en la Determinación de la Renta

Deducciones Permitidas y Limitaciones Fiscales

I. Deducciones Permitidas por la Ley

A continuación, se detallan las deducciones permitidas por la Ley, continuando la enumeración legal:

  1. Las reservas que la ley impone hacer a las empresas de seguros y de capitalización.
  2. El costo de las construcciones que deban hacer los contribuyentes en acatamiento de la Ley Orgánica del Trabajo o de disposiciones sanitarias.
  3. Los gastos de administración y conservación realmente pagados de los inmuebles dados en Sigue leyendo

Evolución del Estado Liberal y la Restauración en España (Siglo XIX)

El Modelo del Liberalismo en España

Tras la muerte de Fernando VII, en España se inició la **construcción del Estado liberal**, un proceso marcado por intensos conflictos. La vida política se caracterizaba por la escasa participación popular, estando el control centralizado en Madrid y los partidos políticos articulados en torno a líderes militares.

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Aparecieron dos grandes formaciones políticas: