Poesía Española de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Poesía de principios de siglo: Principales movimientos poéticos

La poesía de principios del siglo XX se caracteriza por la irrupción del Modernismo, con su oposición a la estética anterior y su afán por la innovación artística, y por la Generación del 98, que muestra un profundo interés por los problemas de España.

El Modernismo

Concepto y raíces histórico-sociales

Desde finales del siglo XIX, se llama modernistas a los poetas que buscan renovar el panorama literario. Se oponen al Realismo Sigue leyendo

La Concepción del Ser Humano en la Filosofía: De Descartes a Nietzsche

El ser humano en la Filosofía Moderna

En el siglo XVII surge la filosofía moderna. La preocupación fundamental de esta nueva etapa es el problema del origen, de los límites y de los criterios de validez del conocimiento, es decir, el problema del ser humano en relación con el problema del conocimiento.

Autoconciencia y mecanicismo: La visión de Descartes

El proceso renacentista, que otorgaba mayor importancia al ser humano frente a Dios, desembocará en el principio de la filosofía cartesiana. Sigue leyendo

Patrones de Distribución Global: Biomas, Ecosistemas y Conservación de la Biodiversidad

Patrones de Distribución de los Seres Vivos

Biomas

Un bioma es una extensa región de la Tierra definida por sus características climáticas, las especies animales predominantes y su vegetación. Es una clasificación basada en la similitud de ecosistemas. Los biomas coinciden a grandes rasgos con las principales regiones climáticas y se distribuyen con cierta regularidad según la latitud.

Biomas Terrestres

Tundra

  • Ubicación: Polos, Siberia.
  • Clima: Frío, con precipitaciones de nieve.
  • Vegetación: Sigue leyendo

Cronología y Estrategias Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil Española (Julio de 1936)

En las guarniciones del Ejército de África se vive un 17 de julio un clima de insurrección a la espera de la llegada del general Francisco Franco para ponerse al frente de las tropas. Es en Melilla donde se produce la rebelión militar. El general Romerales es arrestado y ejecutado posteriormente por los insurrectos. Los rebeldes pasan rápidamente a controlar las principales plazas africanas.

El 18 de julio, la rebelión se extiende Sigue leyendo

Fundamentos de la Programación: Metodologías, Ciclo de Vida y Lenguajes Esenciales

Metodología para la Solución de Problemas

¿Qué es?

La metodología para la solución de problemas la podemos definir como la secuencia estructurada de pasos para abordar y resolver dichos problemas de manera eficiente.

Pasos Fundamentales

  1. Identificación del Problema: Distinguir y recopilar los datos relevantes.
  2. Planteamiento de Alternativas: Generar diversas opciones de solución.
  3. Elección de una Alternativa: Seleccionar la opción más viable y eficiente.
  4. Desarrollo de la Solución: Implementar Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia no fue solamente un conflicto contra la ocupación francesa, sino que tuvo un gran componente de guerra civil que enfrentó a los *afrancesados* y a los *patriotas*.

Bandos en Conflicto

  • Afrancesados: Apoyaron a José I Bonaparte. Se dividían en:
    • *Oportunistas:* Nobleza y clero que buscaban mantener el orden establecido.
    • *Ilustrados:* Intelectuales que veían en Bonaparte una anhelada modernización. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1875-1902): Claves del Sistema Canovista y el Impacto del 98

Movimiento Obrero durante el Sexenio Democrático

El movimiento obrero español se inclinó hacia el anarquismo por la influencia de la Primera Internacional o AIT. Tras la Revolución de Septiembre de 1868, Fanelli efectuó una visita de propaganda por Cataluña, Valencia y Madrid. Ahí se formaron los primeros núcleos de la AIT. El anarquismo prendió con mayor rapidez y fuerza que el marxismo en España.

El Primer Congreso español tuvo lugar en Barcelona en 1870, donde se constituyó la FRE ( Sigue leyendo

Contexto Histórico y Claves Literarias del Siglo XV: De las Coplas a La Celestina

Panorama Político y Social del Siglo XV

Se desmoronó el sistema feudal, se debilitó la figura del rey y aumentó el poder de la burguesía. La nobleza y el clero seguían siendo los estamentos privilegiados. Con todo, las familias de grandes comerciantes y banqueros consiguieron grandes riquezas. Muchos se casaron con nobles y adquirieron el control político.

Estructura Política

  • Castilla: Guerras civiles entre nobles y monarcas.
  • Aragón: Amplía sus territorios hacia Italia con Alfonso V, lo que Sigue leyendo

Procedimiento Penal Mexicano: Artículos Clave del CNPP sobre Detención, Evidencia y Etapas Procesales

Disposiciones Fundamentales del Proceso Penal Mexicano (CNPP)

Detención, Flagrancia y Libertad Provisional

Artículo 140. Libertad durante la investigación. En los casos de detención por flagrancia, cuando se trate de delitos que no merezcan prisión preventiva oficiosa y el Ministerio Público determine que no solicitará prisión preventiva como medida cautelar, podrá disponer la libertad del imputado o imponerle una medida de protección en los términos de lo dispuesto por este Código.

Cuando Sigue leyendo

Exploración de la Narrativa y el Teatro Moderno: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX

La Narrativa del Siglo XX: Características Fundamentales

  • Subjetivismo: El interés se desplaza del mundo exterior a la conciencia o el mundo interior.
  • Narrador: Predomina el narrador en primera persona, con multiplicidad de voces narrativas y puntos de vista.
  • Argumento: La acción pierde relevancia, convertida en pretexto para reflejar emociones, recuerdos o pensamientos de los personajes.
  • Orden de la Narración: Los hechos se presentan cronológicamente (aunque esta estructura será desafiada por Sigue leyendo