Claves para Entender la Guerra Civil Española: Un Resumen Completo

Contexto Histórico de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española comenzó con el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 y finalizó el 1 de abril de 1939, casi tres años después. Actualmente, el conflicto se enmarca dentro del gran enfrentamiento desarrollado en Europa en la década de 1930 entre las tres grandes ideologías —liberalismo, comunismo y fascismo—, y que culminó con la Segunda Guerra Mundial, iniciada justo cinco meses después de que terminara la contienda española. Sigue leyendo

Tomás de Aquino: La Síntesis Filosófica de Fe y Razón en la Escolástica Medieval

Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Filosófico y la Síntesis de Fe y Razón

Contexto Cultural de Tomás de Aquino (Siglo XIII)

El contexto cultural del siglo XIII, en el que vivió Tomás de Aquino, estuvo marcado por la pervivencia del feudalismo y el auge de las ciudades.

El Sistema Feudal y la Sociedad Jerarquizada

El feudalismo dividía la sociedad en estamentos claramente definidos, estableciendo un sistema jerarquizado de poder:

Maestros y Movimientos Fundamentales de la Música Romántica del Siglo XIX

Términos y Figuras Clave

Escuela Bolera

Escuela de baile española típica del siglo XIX que surge cuando se fijan académicamente los pasos y figuras de las danzas populares, tales como el fandango, la seguidilla o el bolero, que le da nombre. La transcripción de este repertorio fue realizada por maestros de baile siempre educados en la tradición francesa, la más importante del momento en Europa. Por ello, las danzas resultantes, fijas y con coreografías determinadas, fueron una síntesis entre Sigue leyendo

El Esplendor de la Literatura Española del Siglo XVI: Prosa, Lírica y Teatro Renacentista

La Literatura Española en el Siglo XVI: Renacimiento y Esplendor

1. Prosa de Ficción

En el siglo XVI, la difusión de la imprenta y el mayor nivel cultural de la población favorecieron el aumento de la afición a la lectura. En este contexto, se puede hablar de dos grandes tipos de novela:

1.1. La Novela Idealista

Está ambientada en paisajes fantásticos, donde suceden aventuras protagonizadas por personajes alejados de la realidad. Dentro de este grupo encontramos varios subgéneros:

Diccionario Filosófico: Conceptos Clave de Aristóteles y Platón

Conceptos Fundamentales de Aristóteles

Sustancia

Es la cosa concreta, lo más próximo a nosotros, marcando así distancias respecto al dualismo platónico. A través del concepto de sustancia, **Aristóteles** devuelve a la realidad material el valor que le había quitado.

Ciencia

Conocimiento **universal y necesario** de principios y causas. Se encarga de lo universal, es decir, de lo que vale para todos los casos particulares, y esto marca una distancia muy grande respecto a la mera **opinión** Sigue leyendo

La Evolución de la Industria del Cine y la Televisión: Producción, Tecnología y Audiencias

El Cine como Industria

El cine se convierte en industria cuando deja de ser un mero entretenimiento. Aunque los hermanos Lumière lo popularizaron, los altos costes y la complejidad de producir una película obligaron a la creación de estructuras industriales. Thomas H. Ince fue pionero al fundar estudios y aplicar la estructura de producción en cadena de Henry Ford, lo que generalizó el sistema de estudios. Este modelo productivo, influenciado por las costumbres de los espectadores, se divide Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración y la Transición al Romanticismo

Literatura Española del Siglo XVIII: Contexto y Evolución

La creación literaria del siglo XVIII no alcanzó la brillantez lograda en el siglo anterior con el Barroco, un estilo que continuó imitándose con gran éxito, pero que, a su vez, provocó el rechazo de la minoría ilustrada. El Neoclasicismo y la influencia del pensamiento ilustrado significaron la renovación del lenguaje literario y el auge del ensayo.

A finales de siglo, hizo su aparición la sensibilidad prerromántica en los ambientes Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Metafísica y Ética Aristotélica

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Abstracción

Proceso por el que la razón forma ideas a partir de las cosas. Es la operación mediante la cual el entendimiento separa o aísla una realidad de otra. En filosofía, se entiende en el sentido aristotélico: el proceso de formación de los conceptos intelectuales universales (ej. árbol, hombre) a partir de los seres individuales (ej. los árboles, los hombres).

Accidente

Literalmente, “lo que ocurre”. Es aquello que puede darse o no darse Sigue leyendo

La Transformación de España: De la Guerra de Sucesión a la Constitución de 1812

El Establecimiento de la Dinastía Borbónica en España

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Carlos II muere sin descendencia y decide dejarle el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El otro candidato, el Archiduque Carlos de Habsburgo, busca aliados para empezar la Guerra de Sucesión.

El Archiduque Carlos tuvo el apoyo de Holanda e Inglaterra, que constituyeron una gran alianza antiborbónica a la que más tarde se le unieron Portugal, Prusia y Saboya, dando lugar a la Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Obras Esenciales del Siglo XIX y XX

Panorama Literario del Siglo XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo (Siglo XIX)

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como reacción contra el Romanticismo y se caracteriza por la observación objetiva de la vida cotidiana, el uso de descripciones minuciosas, lenguaje coloquial y narrador omnisciente, siendo la novela el género fundamental.

El Realismo en Europa y España

En Europa destacan Balzac como precursor, Stendhal y Flaubert en Francia, Dickens en Inglaterra y los rusos Dostoievski Sigue leyendo