El Régimen Franquista: De la Autarquía al Reconocimiento Internacional

Relaciones internacionales y evolución del régimen

De la neutralidad a la no beligerancia

La Segunda Guerra Mundial condicionó de manera decisiva la consolidación del régimen franquista y su evolución política. Inicialmente, Franco declaró la neutralidad de España, ya que el país no estaba en condiciones de involucrarse en un nuevo conflicto. En esta primera etapa, la FET y de las JONS tuvo un papel hegemónico en el nuevo Estado nacionalsindicalista, una doctrina e ideología política Sigue leyendo

Estrategias de Financiación Empresarial: Clasificación de Fuentes y Gestión del Capital

1. El Departamento Financiero

Las fuentes de financiación son las vías a través de las cuales las empresas consiguen los recursos que necesitan para llevar a cabo sus inversiones.

Las funciones del departamento financiero son:

  • Estimar los recursos necesarios.
  • Escoger las mejores fuentes de financiación.
  • Invertir los recursos de la mejor forma posible.
  • No endeudarse por encima del 50%.

2. Clasificación de las Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación se pueden clasificar atendiendo a diversos Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II, Territorios y Conflictos Clave

Carlos I de España y V de Alemania: El Emperador de la Edad Moderna

¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

El rey que desempeñó también el título de emperador en Europa durante la Edad Moderna fue Carlos I de España, conocido en el resto de Europa como Carlos V de Alemania. Su reinado (1516-1556) marcó el inicio de la dinastía Sigue leyendo

Desarrollo del Pensamiento Crítico y Social en Educación Infantil: Un Proyecto Curricular

Introducción

Los problemas sociales relevantes (PSR) son situaciones que afectan a los miembros o sectores de una sociedad, impidiendo su progreso y desarrollo comunitario, por lo que requieren una solución. En la actualidad, existe una gran diversidad de problemas sociales relevantes: el acoso escolar, la crisis de las pensiones, la desigualdad de género, etc.

No obstante, considero fundamental trabajar los problemas sociales relevantes en Educación Infantil, puesto que parten de la vida real Sigue leyendo

La Transición de la Edad Media a la Era Moderna en la Península Ibérica: Reyes Católicos y Expansión Atlántica

Los Reinos Cristianos en la Alta Edad Media: Diversidad Cultural

Cristianos, Musulmanes y Judíos

Los hechos culturales más destacados fueron:

  • Analfabetismo generalizado en los reinos cristianos.
  • El cristianismo como ideología dominante; la Iglesia es el centro de las actividades intelectuales y la creación literaria.
  • Los estilos artísticos europeos llegan a la Península Ibérica a través del Camino de Santiago.
  • Copia de libros en los monasterios, como labor cultural más importante.
  • Influencia cultural Sigue leyendo

La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamento Metafísico, Ético y Político

1. Introducción: La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas o de las Formas es uno de los pilares fundamentales del pensamiento filosófico de Platón, y ha tenido una influencia duradera en el desarrollo de la filosofía occidental. Esta teoría no solo explica la naturaleza del conocimiento y la realidad, sino que también tiene implicaciones profundas en la ética y la teoría política de Platón. Para comprender su significado, es esencial examinar su origen, evolución y cómo Sigue leyendo

Conceptos Clave: Instinto, Cultura, Lenguaje y Diversidad Humana

El Instinto y la Conducta Biológica

El instinto se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes:

  • Es común en toda la especie; las excepciones y la variabilidad son mínimas.
  • Posee finalidad adaptativa.
  • Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad. Sigue leyendo

Modelos de Intervención Multimodal en Gerontología y Exclusión Social

Intervenciones Grupales Multimodales

Tipos de Envejecimiento

El envejecimiento se clasifica según el nivel de optimización y funcionalidad alcanzado:

  1. Envejecimiento Activo: Proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la **calidad de vida** a medida que las personas envejecen.

  2. Envejecimiento Saludable: Los factores extrínsecos contrarrestan los factores intrínsecos del envejecimiento, evitando la **pérdida funcional**. Cursa con bajo riesgo Sigue leyendo

Efectos Ambientales de la Explotación de Recursos y Fundamentos de Hidrogeología

Impactos de la Explotación Minera

La explotación de minas y canteras genera diversos impactos ambientales y socioeconómicos:

  1. Incremento de la erosión

    La eliminación de la vegetación, las excavaciones y los desmontes de terreno realizados en minas y canteras a cielo abierto generan pendientes desprotegidas muy propensas a la **meteorización** y **erosión**. Como consecuencia, algunas zonas pueden sufrir importantes pérdidas de **suelo fértil** e impactos paisajísticos en pocos años, sobre Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Estructura Política de los Bandos y sus Consecuencias

Evolución política de la zona republicana

La revolución de julio del 36 y la debilidad del poder legal

Entre julio y septiembre de 1936 se produjo la revolución que llevó al Estado republicano a tener una dualidad de poderes, muy perjudicial para afrontar una guerra. Por un lado, estaban los poderes revolucionarios surgidos con el conflicto (juntas y comités obreros, y las milicias que formaron), que fueron claves para frenar el golpe fascista en muchos lugares. Por otro lado, se encontraba Sigue leyendo