Conceptos Fundamentales de la Metafísica y Ética Aristotélica

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Abstracción

Proceso por el que la razón forma ideas a partir de las cosas. Es la operación mediante la cual el entendimiento separa o aísla una realidad de otra. En filosofía, se entiende en el sentido aristotélico: el proceso de formación de los conceptos intelectuales universales (ej. árbol, hombre) a partir de los seres individuales (ej. los árboles, los hombres).

Accidente

Literalmente, “lo que ocurre”. Es aquello que puede darse o no darse Sigue leyendo

La Transformación de España: De la Guerra de Sucesión a la Constitución de 1812

El Establecimiento de la Dinastía Borbónica en España

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Carlos II muere sin descendencia y decide dejarle el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El otro candidato, el Archiduque Carlos de Habsburgo, busca aliados para empezar la Guerra de Sucesión.

El Archiduque Carlos tuvo el apoyo de Holanda e Inglaterra, que constituyeron una gran alianza antiborbónica a la que más tarde se le unieron Portugal, Prusia y Saboya, dando lugar a la Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Obras Esenciales del Siglo XIX y XX

Panorama Literario del Siglo XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo (Siglo XIX)

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como reacción contra el Romanticismo y se caracteriza por la observación objetiva de la vida cotidiana, el uso de descripciones minuciosas, lenguaje coloquial y narrador omnisciente, siendo la novela el género fundamental.

El Realismo en Europa y España

En Europa destacan Balzac como precursor, Stendhal y Flaubert en Francia, Dickens en Inglaterra y los rusos Dostoievski Sigue leyendo

Fundamentos de Mecánica: Lubricación, Embragues, Cojinetes y Sistemas de Frenado

Lubricación y Sistemas de Transmisión Mecánica

La Lubricación: Conceptos Fundamentales

La lubricación consiste en interponer una fina capa de aceite entre dos superficies que se mueven entre sí para evitar que estén en contacto. Este proceso también protege contra la oxidación y disminuye el ruido.

Clasificación de Aceites

  1. Tipos de aceite:
    • Mineral (natural, derivado del petróleo o sintético).
    • Naturales (animales o vegetales).

Viscosidad

VISCOSIDAD: Es la resistencia que encuentra el aceite al Sigue leyendo

Bioenergética Celular y Fundamentos de Genética: Conceptos Clave

Bioenergética: El Vehículo de la Energía Celular

El ATP (Adenosín Trifosfato) es la molécula que la célula utiliza como intermediario energético o vehículo en la transferencia de energía celular. Está compuesto por una base nitrogenada (adenina), ribosa y tres moléculas de ácido fosfórico. Su síntesis ocurre en las mitocondrias y los cloroplastos, produciéndose mediante fosforilación oxidativa y fotofosforilación. Es fundamental en procesos celulares como la respiración celular Sigue leyendo

Materiales y Técnicas Esenciales para Dibujo y Grabado

Papeles y su Relación con el Lápiz

Ciertos papeles se adaptan a ciertos grados de lápiz. El papel liso, satinado y Bristol responde bien a las minas blandas, mientras que el papel con textura, áspero, de acuarela e Ingres reciben mejor las minas duras. El lápiz puede resultar muy efectivo en papel de color. Si no se encuentra el color deseado, se puede colorear con un lavado de acuarela. Dentro de las calidades profesionales, el papel de dibujo a lápiz se fabrica en acabados satinados, de grano Sigue leyendo

Antonio Machado: Evolución Temática y Estilística de Campos de Castilla a Nuevas Canciones

El ciclo de Campos de Castilla (1912-1917)

La primera edición de Campos de Castilla se publica en 1912 con poemas escritos en Soria. La edición de 1917 se completará con nuevos poemas, escritos en Baeza. Debido a los importantes cambios vitales sufridos por Antonio Machado en estos años, el libro no es uniforme, pues encierra bastantes variables: la muerte de su esposa, Leonor, que introduce en la poesía de Machado la experiencia directa de la muerte, y el regreso a su Andalucía natal, que Sigue leyendo

Claves de la Poesía Española Contemporánea: Autores y Poemas Esenciales

Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX

Río Duero, Río Duero de Gerardo Diego

  • Tema: El poeta se lamenta de no gozar del equilibrio que representa el río.
  • Métrica: Romance (versos octosílabos). Riman los pares en asonante.
  • Figuras retóricas:
    • Personificación: El poeta habla con el río.
    • Metáforas: “tu eterna estrofa de agua”, “con tus romances las cosechas mal logradas”, “en tus ondas palabras de amor”, “cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua”.
  • Corriente: Poesía tradicional. Sigue leyendo

Estudio Detallado de la Arquitectura Prerrománica Hispánica: Visigodo y Asturiano

C) Examen Artístico y Técnico de Estructuras Emblemáticas

Análisis de una Obra Bizantina (Referencia Implícita)

Exterior: Lo que más destaca es su gran cúpula, asentada sobre un tambor de ventanas y el muro rojizo lleno de vanos con cuatro contrafuertes. Su aspecto actual lo adquiere a partir de la conquista de Constantinopla en el siglo XV por los turcos.

Planta: Basilical con las naves coronadas por tribunas y una fachada principal precedida por un atrio. Está organizada en torno a la gran Sigue leyendo

La Época del Romanticismo Español: Contexto, Rasgos y Figuras Literarias Clave

Contexto Histórico del Romanticismo Español

Los sucesos políticos que ocurrieron en España dificultaron la entrada inicial del movimiento romántico. El gobierno de Fernando VII era de corte absolutista, caracterizado por la censura y la Inquisición, lo que provocó el exilio de numerosos intelectuales y liberales.

A pesar de estas restricciones, el Romanticismo se introdujo de manera teórica gracias a la polémica Böhl de Faber y a la publicación de artículos periodísticos a favor y en Sigue leyendo