La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Hilemorfismo y la Búsqueda de la Eudaimonía

Introducción al Pensamiento Aristotélico

Aristóteles nace en Estagira y se traslada a Atenas para terminar sus estudios. Allí se convierte en discípulo de Platón, aunque no compartía algunas de las ideas centrales de su maestro; por ejemplo, criticaba la famosa Teoría de las Ideas. Aristóteles era un pensador de orientación materialista, en el sentido de que la realidad está integrada por los seres naturales que observamos en el mundo físico y los procesos de cambio que experimentan. Sigue leyendo

Química de los Lípidos: Estructura, Clasificación y Determinación del Punto de Fusión

Lípidos: Definición y Propiedades Generales

Los lípidos son un grupo diverso de sustancias que se disuelven en disolventes no polares (como el etanol o la acetona) y son escasamente solubles en agua.

Clases Comunes de Lípidos

  • Aceites: Tienen un punto de fusión por debajo de 20 °C; son líquidos a bajas temperaturas.
  • Grasas: Tienen un punto de fusión entre 20 °C y 37 °C; son sólidos a temperatura ambiente.
  • Ceras: Tienen un punto de fusión superior a 37 °C; licúan a altas temperaturas.
  • Esteroides: Sigue leyendo

Fundamentos del Emprendimiento, Modelos de Negocio e Innovación Estratégica

El Emprendedor y sus Características Clave

El emprendedor es una persona que, a través de una idea innovadora, identifica una oportunidad y comienza su propio negocio.

Características del Emprendedor

  • Creatividad, ingenio, visión e innovación: Para emprender se necesita una idea mejor o inexistente.
  • Responsabilidad: Es fundamental tomarse el proyecto seriamente y asumir las consecuencias (positivas o negativas).
  • Pasión y motivación: Deben creer en su negocio y dedicarse plenamente.
  • Liderazgo y confianza Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Estructura, Personajes y Temas Clave del Drama

1. Técnicas y Recursos Dramáticos

1.1. Implicación del espectador

El espectador ve siempre lo mismo que ve Tomás, porque él nunca sale del escenario. Al principio parece que están en una Fundación agradable, resultado de la alucinación de Tomás. A medida que Tomás recupera la cordura, el público descubre que en verdad se encuentran en una cárcel. La escenografía cambia progresivamente: lo que parecía moderno y cómodo se vuelve viejo, sucio y carcelario.

Buero crea un efecto de inmersión: Sigue leyendo

Fundamentos de Economía de la Empresa: Conceptos Clave de Gestión, Liderazgo y Estrategia

Teorías Fundamentales del Empresario

Teoría del Empresario Innovador (Schumpeter)

El empresario es el motor del desarrollo económico al introducir productos, métodos, mercados, fuentes de suministro, etc. Su beneficio es temporal, derivado de su capacidad innovadora.

La Tecnoestructura (Galbraith)

En grandes empresas, las decisiones importantes las toman técnicos y administradores en lugar del empresario tradicional.

Conceptos Clave de la Organización Económica

Costes de Transacción

Analiza los Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Escasez, Racionalidad y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

¿Qué es la Economía y qué estudia?

La Economía es la ciencia que analiza cómo las personas y la sociedad usan recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Se encarga de estudiar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, y cómo los agentes económicos (familias, empresas y sector público) toman decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para quién. Su objetivo es generar riqueza y utilizar los recursos de la manera más Sigue leyendo

Descubriendo el Romancero Gitano: Símbolos, Estructura y Significado

Introducción al Romancero gitano

El Romancero gitano fue publicado por primera vez en 1928 en la Revista de Occidente. Federico García Lorca tardó años en escribirlo, en un periodo que coincidió con un momento de profunda renovación poética en España y Europa. El éxito de la obra fue inmediato, lo que provocó que se reeditara varias veces en pocos años.

Antes de esta obra, Lorca ya había publicado libros donde aparecían temas y símbolos que luego serían fundamentales en su universo Sigue leyendo

La Metafísica de René Descartes: Sustancias, Dualismo y la Demostración de Dios

El Fundamento de la Certeza: El Cogito Cartesiano

El proceso lógico de deducción que establece la existencia del yo pensante se resume tradicionalmente a través de la celebérrima sentencia cartesiana: “Pienso, luego existo”, en latín, “Cogito, ergo sum”.

  1. Al dudar de absolutamente todo, puedo extraer una conclusión evidente: yo dudo. Aunque dude de todo, no puedo dudar del hecho de que estoy dudando.
  2. Dudar es una forma de pensar, luego si dudo, pienso. Y como, de hecho, dudo, puedo concluir que Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía y la Estructura de la Empresa Moderna

Fundamentos de la Actividad Económica

Definiciones y Enfoques de la Economía

Economía Clásica vs. Economía Actual

La Economía Clásica se define como la ciencia que estudia la forma de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de los recursos.

La Economía Actual es la ciencia que, además de gestionar la escasez, busca crear nuevos recursos y nuevas necesidades.

Recursos Clásicos vs. Recursos Críticos

  1. Clásicos: Los recursos son escasos por naturaleza (el mundo es finito).
  2. Críticos: Sigue leyendo

Panorama de la Novela Española y el Arte Moderno: De 1936 a las Vanguardias

La Novela Española Contemporánea (1936-Actualidad)

Guerra Civil y Posguerra

Novela de 1936: Guerra y Primeros Años. Novelas propagandísticas de los dos bandos. Autores: Herrera, Zamacois, Foxá.

Novela en el Exilio: No influirán en el panorama literario español. Autores: Rosa Chacel, Ayala, Aub.

Años 40: Tendencias y Autores Clave

Tendencias: Carácter tradicional, realismo exacerbado, realismo de tintes existencialistas, novela fantástica y humorística.