Glosario Esencial de Términos Económicos y Contables para Empresas

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales

1. Patrimonio de la Empresa

Conjunto de bienes, derechos de cobro y otros recursos controlados económicamente por la empresa, así como las obligaciones o deudas contraídas por la misma, que constituyen los medios económicos y financieros de la empresa. El Patrimonio Neto = Activo – Pasivo.

2. Activo

Masa patrimonial constituida por bienes, derechos de cobro y recursos controlados económicamente por la empresa.

3. Pasivo

Masa patrimonial constituida Sigue leyendo

Panorama de la Arquitectura y el Diseño: Conceptos, Corrientes y Figuras Esenciales

Conceptos Fundamentales en Arquitectura y Diseño

Espacio y Entorno

  • Creación del espacio: Sentidos, climatología, orientación.
  • Tipos de espacio: Espacio positivo, espacio negativo, espacio interior, espacio exterior.
  • Relaciones espaciales: Reversibilidad, falta de espacio.
  • Urbanismo: Planificación de la ciudad, retícula.

Inclusividad y Sostenibilidad

  • Integración en arquitectura: Arquitectura ecológica, sostenibilidad.
  • Modelos urbanos: Ciudad fraccionada vs. Ciudad integrada.

La Luz en la Arquitectura

Entrenamiento Físico Integral: Desarrolla Resistencia, Fuerza, Flexibilidad y Velocidad

Condición Física: Estar en Forma

La condición física, o “estar en forma”, es el estado que nos permite afrontar un trabajo físico en muy buenas condiciones y con grandes posibilidades de éxito. Si tu condición física es buena, tu salud general también lo será, y además, tendrás un menor riesgo de padecer lesiones. Se define como “el estado en que se encuentran las capacidades físicas básicas”, que son: la Resistencia, la Fuerza, la Flexibilidad y la Velocidad.

Resistencia: Capacidad Sigue leyendo

Hitos Clave de la Historia de España: Reformas, Liberalismo y Revoluciones

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada (1844-1854)

Las bases políticas del reinado isabelino se caracterizaron por un liberalismo moderado, consolidado durante la conocida como Década Moderada.

Bases Políticas del Liberalismo Moderado

La Constitución Conservadora de 1845

En esta Constitución se afirmó la soberanía compartida y se ampliaron los poderes de la Corona: el Rey podía nombrar y separar a los Ministros, nombrar a los Senadores, se implantó un sufragio censitario muy restringido, Sigue leyendo

Filosofía Griega Clásica: Conceptos Esenciales de Aristóteles, Sócrates y Platón

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a. C.), nacido en Macedonia, su vida estuvo siempre cargada de intrigas y sucesos de interés. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales incluyen las de ética (Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo, Gran Moral) y las de política (La Política).

Naturaleza y Metafísica

La naturaleza tiene distintas acepciones. Por ‘naturaleza’ entiende la totalidad de lo real, contraponiéndola al concepto de lo artificial.

Conceptos Fundamentales de Contabilidad Financiera: Balance, Ratios y Rentabilidad

12

Estructura Patrimonial de la Empresa

1. Estructura Económica: El Activo

En el activo se recoge lo que la empresa posee, es decir, nos muestra la relación de elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder funcionar. Se relacionan las inversiones de la empresa tanto permanentes (activo no corriente, inmovilizado) como a corto plazo (activo corriente, ciclo de explotación). Por eso el activo se llama también estructura económica o capital productivo de la empresa.

2. Estructura Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos de la Ética y la Moral: Un Recorrido por Pensadores Clave

Fundamentos Filosóficos de la Ética y la Moral

¿En qué se diferencia la moral de la ética desde una perspectiva filosófica?

La ética puede ser definida como la teoría o reflexión, y los sofistas, sobre la moral. La moral, por su parte, sería el conjunto de principios, normas y valores que rigen la vida libre de las personas en relación con el bien y el mal. Para que una acción sea moral, tiene que ser personal, libre y relacionada con el bien y el mal.

¿Cuál es el objetivo de la moral Sigue leyendo

El Romanticismo en la Literatura: Orígenes, Autores y Legado del Siglo XIX

Nacimiento de la Edad Contemporánea

La Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea. «Libertad, igualdad, fraternidad» es la enseña de una cadena de emancipaciones que se producirán tanto en el Viejo Continente como en el Nuevo Mundo. El siglo XIX es conocido como el siglo de la revolución permanente.

Transformación de la Mentalidad y las Instituciones Españolas

El 2 de mayo y la Revolución Francesa representaron la primera gran ocasión para la transformación de la estructura Sigue leyendo

Principios y Corrientes Éticas: Un Compendio Filosófico

Fundamentos Antropológicos de la Ética: La Persona como Eje Moral

La reflexión ética se fundamenta en los atributos intrínsecos de la persona. La persona es una unidad sustancial que existe por sí misma, poseyendo un carácter individual (único e irrepetible) que la distingue tanto de los seres de otras especies como de los de su misma especie.

  • Es portadora de dignidad, dotada de derechos inalienables, siendo un fin en sí misma y no un medio o instrumento para alcanzar otros fines.
  • La persona Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Internacional del Trabajo y la Regulación Colectiva: El Papel de la OIT

Fuentes del Derecho Internacional Público del Trabajo y Regulación Colectiva

El Derecho del Trabajo se compone de normas internas y normas internacionales. Las normas internacionales buscan la justicia global, siendo la inmigración y la necesidad de un marco común para la competencia empresarial factores decisivos que han impulsado la creación de un Derecho Internacional Público del Trabajo desde instancias internacionales.

I. Fuentes del Derecho Internacional Público del Trabajo

  1. El Derecho Sigue leyendo