Poesía y Teatro en España: De la Generación del 27 a la Posguerra

La Generación del 27

Se denomina Generación del 27 por un viaje que sus miembros realizaron a Sevilla para conmemorar la muerte de Góngora. Tienen en común el nacimiento en la misma generación, una cultura y origen familiar acomodado; además, eran republicanos y establecieron relaciones de amistad entre ellos en la Residencia de Estudiantes. Destacan: Salinas, Lorca, Alberti y Cernuda.

Las Sinsombrero

También formaron parte de esta generación Las Sinsombrero, mujeres nacidas entre 1898 y 1914, Sigue leyendo

Fundamentos de la Epistemología y el Legado de las Escuelas Filosóficas Griegas

Epistemología y Tipos de Conocimiento

La epistemología es la disciplina filosófica que trata acerca de la teoría del conocimiento.

Definiciones Clave de Conocimiento

  • Conocimiento Revelado: Es el que proviene de un ser divino o supremo y es aceptado mediante la fe, apoyada por la razón y la experiencia.
  • Conocimiento Fenomenológico: Es descriptivo y analítico.
  • Conocimiento Empírico: Tiene dos perspectivas: la radical y la moderada.
    • Perspectiva Radical: Estudia las realidades sensibles y no sensibles. Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos del Mensaje Bíblico: Transformación del Pensamiento Occidental

Ideas Bíblicas Fundamentales con Importancia Filosófica

1. El Alcance Revolucionario del Mensaje Bíblico

La Biblia se presenta como la Palabra de Dios y, como tal, su mensaje es objeto de fe. Quien pretenda poner la fe entre paréntesis y leer la Biblia como un científico puro, de la misma manera que se lee un texto de Platón o Aristóteles, realizaría una operación contraria al espíritu de dicha escritura. Aunque la Biblia no constituye una Filosofía en el sentido griego del término, la Sigue leyendo

Conceptos Clave y Protagonistas de la Historia de España del Siglo XIX

Conceptos y Figuras Clave del Inicio del Siglo XIX

A continuación, se presenta una breve ficha sobre cada uno de estos personajes, términos o acontecimientos:

a) Manuel Godoy
Primer ministro de España desde 1792 hasta 1808, fue el hombre fuerte de la política española gracias a la confianza de Carlos IV. Enfrentado con los seguidores del futuro Fernando VII, debió gobernar un periodo muy difícil marcado por las consecuencias de la crisis política europea tras la Revolución Francesa. Colaboró Sigue leyendo

Claves de la España del Siglo XIX: Constitución de 1812, Independencia Americana y la Restauración

La Constitución de 1812: “La Pepa” y el Nacimiento del Liberalismo Español

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), en el marco de la revolución política contra el reinado de José I Bonaparte —quien se amparaba en el Estatuto de Bayona, una carta otorgada que establecía un nuevo marco legal—, surgieron nuevas instituciones que otorgaban legitimidad al pueblo español: las juntas. Estos organismos de ámbito local y provincial estaban compuestos por ilustrados, militares, clérigos Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Tejidos: Estructura, Función y Procesos Vitales

Composición Química y Biomoléculas Fundamentales

Los organismos vivos están formados principalmente por los bioelementos Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), que se combinan para formar las biomoléculas esenciales:

  • Hidratos de Carbono (Carbohidratos): Formados por C, O y H. Se encuentran como moléculas individuales, unidas entre sí o conjugadas con otras biomoléculas. Función: Estructural y principal fuente de energía.
  • Proteínas: Formadas por C, O, H y N. Son polímeros Sigue leyendo

Fundamentos de la Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN)

Composición y Estructura de Nucleótidos y Nucleósidos

El ATP es un nucleótido. ¿De qué se compone un nucleótido? ¿Y un nucleósido? ¿En qué macromoléculas podemos encontrar los nucleótidos?

Un nucleótido se compone de un nucleósido más una o varias moléculas de ácido fosfórico.

Un nucleósido se compone de una base nitrogenada más una pentosa (azúcar).

Los nucleótidos se encuentran en las macromoléculas conocidas como Ácidos Nucleicos (ADN y ARN).

La Replicación del ADN: Proceso Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Producción y Eficiencia Operativa

Concepto de Empresa y Empresario

Perspectiva Histórica

Históricamente, el empresario era el capitalista, propietario del negocio, y lo dirigía personalmente asumiendo el riesgo. El proceso en nuestros días ha cambiado: las grandes sociedades tienen su capital en manos de multitud de socios que no tienen poder de decisión. Este poder lo tienen los administradores.

Perspectiva de Distintos Autores

  • J.A. Schumpeter: El empresario debe detectar y poner en marcha una oportunidad de negocio utilizando Sigue leyendo

Fundamentos de Organogénesis, Geodinámica Terrestre y Evolución del Género Homo

1. Fases del Desarrollo Embrionario: Organogénesis

Los tejidos se asocian para desarrollar y formar órganos.

Derivación de las Capas Germinales

  • Del Ectodermo: Se desarrollan la epidermis del tegumento, el recubrimiento de las aberturas naturales del cuerpo, el SNC y los nervios periféricos.
  • Del Endodermo: El tubo digestivo y sus glándulas anejas, el revestimiento interior de pulmones y vejiga urinaria, y la cloaca en vertebrados.
  • Del Mesodermo no Celómico: La capa dérmica de la piel, los huesos Sigue leyendo

La Dimensión Lingüística del Ser Humano: Origen, Cognición y Filosofía

La Dimensión Lingüística del Ser Humano

El lenguaje humano es adquirido, sobre una base genética, a través de un proceso social de aprendizaje. Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo se dio el paso evolutivo. Probablemente hace de ello varios millones de años. En 1992 se descubrió en Atapuerca (Burgos) el cráneo número 5, un hallazgo clave para la comprensión de la evolución humana.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Recientes hallazgos en Atapuerca y opiniones autorizadas de eminentes Sigue leyendo