Fundamentos de la Empresa y el Empresario: Teorías, Funciones y Creación de Valor

La Empresa: Concepto, Funciones y Estructura Económica

La empresa es la unidad básica de producción cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones Esenciales de la Empresa

  1. Coordinar los factores productivos: Busca formas más eficientes de producir, lo que conduce a la especialización. Esto aumenta la productividad, a la vez que incrementa la necesidad de coordinar a los distintos Sigue leyendo

El Pensamiento de Marx, Nietzsche y Ortega: Ser, Sociedad y Conocimiento

Karl Marx

La concepción del ser humano

La concepción que tiene Marx del ser humano la encontramos en sus escritos del “humanismo marxista”. En ellos, se opone a la concepción abstracta y meramente racional del ser humano. Para Marx, el ser humano es un ser natural y social que se distingue por no tener una esencia definida, ya que la realiza a través del trabajo. El trabajo realiza al ser humano y determina su puesto en la sociedad.

Marx critica el trabajo en las sociedades capitalistas porque, Sigue leyendo

Las Potencias y Alianzas de la Primera Guerra Mundial: Sistemas Políticos y Liderazgos

La Primera Guerra Mundial: El Escenario Geopolítico de 1914

Países Implicados y el Equilibrio de Poder

El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Rusia, además de una de menor peso: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, lo que llevó a la formación de alianzas para garantizar su autoprotección. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la Triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Sigue leyendo

Fundamentos de la Ética, Trastornos de Personalidad y Teoría Psicoanalítica de Freud

Fundamentos de la Ética: El Debate sobre los Valores Morales Universales

La pregunta fundamental en la ética es: ¿Existen valores morales universales? Las respuestas se dividen en dos grandes posturas:

  1. Sí: En ciertas cuestiones morales existen razones que son válidas tanto para mí como para cualquier otra persona.
  2. No: Los contenidos morales varían según el contexto. Esta postura se subdivide en varias corrientes:
    • Relativismo Moral

      Fundador: Sofistas (Siglo V a.C.).

      Tesis: Los valores morales Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características, Autores Clave y la Generación Decapitada de Ecuador

El Modernismo Literario: Origen y Definición

El Modernismo es un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Representa una profunda renovación en poesía y prosa, dejando atrás las tradiciones establecidas para explorar nuevas formas de expresión estética.

Características Fundamentales del Modernismo

  • Búsqueda de la belleza como fin supremo del arte (L’art pour l’art).
  • Uso de un lenguaje refinado, musical y armonioso.
  • Fuerte influencia de corrientes europeas Sigue leyendo

Estilos de Crianza y Alfabetización Mediática: Claves para el Desarrollo Infantil

Pautas Educativas Familiares: Control y Desarrollo del Autocontrol

Las pautas educativas difieren entre familias, aunque comparten un punto crucial: el grado de control ejercido sobre el comportamiento de los hijos.

  1. Firmeza y Razonamiento: Se establece como la mejor combinación para que el niño alcance el autocontrol. Es necesario establecer normas claras, explícitas y límites. La disciplina debe basarse en explicaciones, aprobación y desaprobación.
  2. Control con Comunicación y Afecto:

Evolución de la Narrativa Española: Del Realismo Social a la Experimentación Formal (1950-1975)

La Narrativa Española de Posguerra y la Renovación Formal

El Realismo Crítico e Intimista (Años 50)

El Realismo Crítico

El Realismo Crítico adopta planteamientos próximos al marxismo. Se denuncian las injusticias y se busca una *toma de conciencia* por parte del lector. Hay un fuerte compromiso social.

Autores Clave del Realismo

Camilo José Cela y el Realismo Crítico

Destaca: La Colmena, de Camilo José Cela. Son trescientos personajes, la mayoría de clase media empobrecida por la guerra, que Sigue leyendo

El Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores, Géneros y Legado Clásico

El Teatro en Roma: Origen y Significado

El teatro no tuvo la misma importancia en Roma que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran denominadas ludi scaenici, es decir, juegos, entretenimiento y diversiones, y estaban siempre relacionados con alguna divinidad.

El estudio del teatro latino está lleno de problemas e interrogantes sin respuesta, lo cual demuestra que el género dramático presenta unas características peculiares, pues desborda el marco de la propia literatura.

Las Representaciones Sigue leyendo

Maestros y Movimientos: Recorrido por la Escultura, Arquitectura y Arte Contemporáneo

Escultura del Siglo XX: Vanguardias y Maestros Españoles

El surrealismo en escultura está representado por Dalí y Miró. Entre el surrealismo y el constructivismo se movió Ángel Ferrant, principal referencia del exilio interior. Artistas como Gargallo, González y Picasso fueron fundamentales en el desarrollo de la escultura en hierro durante los años 20 y 30 del siglo XX.

Figuras Centrales de la Escultura Española

  • Pablo Picasso (Cubismo): Rompe con la tradición formal, introduce la descomposición Sigue leyendo

Fundamentos de Petrología y Meteorología: Clasificación de Rocas, Minerales y Dinámica Atmosférica

Petrología y Mineralogía: Composición y Clasificación de la Corteza Terrestre

Definiciones Fundamentales

Rocas: Es una asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

Minerales: Son elementos o cuerpos compuestos, sólidos o líquidos, naturales, inorgánicos, homogéneos, de composición química constante, adoptando generalmente una forma geométrica Sigue leyendo