Ecosistemas Vegetales de España: Factores, Usos y Formaciones Regionales

Formaciones Vegetales de España: Factores y Usos

1. Factores Físicos y Humanos

La vegetación española alberga aproximadamente 6000 especies. Esta notable diversidad depende de:

Factores Físicos

  • Clima: Cada planta requiere una temperatura y precipitación específicas.
  • Relieve: Influye y favorece distintas plantas según su altura, orientación y posición.
  • Suelo: Cada planta prefiere un tipo de suelo específico.

Factores Humanos

Se manifiestan principalmente en:

Realismo, Naturalismo y Modernismo: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XIX y XX

El Realismo Literario: Definición y Fundamentos

El Realismo es un movimiento literario y artístico que, influido por el positivismo, el darwinismo y el marxismo, busca representar objetivamente la vida cotidiana y los problemas sociales, dejando de lado el sentimentalismo del Romanticismo.

Características del Realismo

  1. Observación y Descripción Precisa de la Realidad: El escritor actúa como un investigador científico. Se utiliza documentación exhaustiva (apuntes, fuentes bibliográficas). La Sigue leyendo

De Galdós a las Vanguardias: Claves de la Literatura Española (1850-1936)

Valle-Inclán y el Esperpento: Luces de Bohemia

Cuando Ramón María del Valle-Inclán publica Luces de Bohemia en 1920, sabe que su obra no será bien recibida por el público, acostumbrado a comedias y sainetes, y por eso decide publicarla por entregas en el semanario España. No se estrenará en España hasta 1970, aunque hoy es considerada una de las cumbres del teatro moderno.

En esta obra, Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral: el esperpento, una forma de mostrar la realidad española Sigue leyendo

Fundamentos de Contabilidad, Fiscalidad y Estructura Financiera Empresarial

1. Marco Contable y Cuentas Anuales (CCAA)

1.1. El Libro de Inventario y Cuentas Anuales

El Libro de Inventario incluye:

  • Inventario inicial detallado.
  • Balance de comprobación de sumas y saldos.
  • Inventario final.
  • Cuentas Anuales (CCAA): Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Memoria, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) y Estado de Flujos de Efectivo (EFE).

1.2. Las Cuentas Anuales (CCAA)

Las CCAA son los estados financieros cuyo objetivo es informar sobre el patrimonio, la situación financiera Sigue leyendo

Tomás de Aquino: La Síntesis Filosófica entre Aristóteles y la Teología Cristiana

Tomás de Aquino (Roccasecca 1225-1274)

El Problema de la Realidad: Metafísica y Teología

En el ámbito de la metafísica, Tomás de Aquino realiza su peculiar síntesis. Esta síntesis se fundamenta en dos pilares:

  • Por una parte, asume conceptos aristotélicos clave: el hilemorfismo, la distinción entre sustancia y accidente, y la teoría de la potencia y acto.
  • Por otro lado, el dogma cristiano de la creación de la nada le obliga a reformar la comprensión del ser (que él define como finito o Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Aristotélico: Metafísica, Ética y la Búsqueda de la Eudaimonia

ARISTÓTELES: Principios Fundamentales de la Filosofía Clásica

1. Biografía y Contexto Histórico y Social

Aristóteles nació en Estagira (384 a. C.) y era hijo del médico del rey. Viajó a Atenas y completó su educación en la Academia de Platón. Tras la muerte de Platón, abandonó Atenas y viajó hasta ser llamado por Filipo II para ser mentor de su hijo, el futuro Alejandro Magno. Cuando Alejandro se convirtió en rey, Aristóteles volvió a Atenas y fundó su escuela filosófica, el Liceo. Sigue leyendo

La Evolución de los Cuidados de Enfermería a Través de la Historia

Evolución histórica de los cuidados de enfermería

Etapa 1: La salud para mantener la vida

Prehistoria

  • Se agrupaban en tribus.
  • Pasaron de ser nómadas a sedentarios.
  • Los hombres se dedicaban a la caza, mientras que las mujeres cuidaban de los niños, enfermos y ancianos.
  • La enfermedad se consideraba un castigo divino.
  • Los sanadores eran los brujos de la tribu, y los tratamientos consistían en ritos, conjuros y rezos.
  • La mujer recolectaba plantas para preparar infusiones y emplastos de hierbas con efecto Sigue leyendo

Fundamentos de la Metafísica y Ética: Conceptos Clave de Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Sustancia

Para Aristóteles, la sustancia es el tipo primordial de ser, aquello que existe por sí mismo y no en otro. Es la realidad concreta, lo más cercano a nosotros, frente al mundo ideal de Platón. Con este concepto, Aristóteles devuelve valor a la realidad material, considerándola digna de estudio y conocimiento. En su obra Metafísica, distingue entre sustancia primera, que son las cosas particulares y concretas, y sustancia segunda, Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1940-1970)

La Poesía Española de Posguerra (Hasta los Años 50)

La poesía que se escribió después de la Guerra Civil hasta mediados de los años 50 puede agruparse en tres tendencias principales:

Poesía Arraigada

Se denomina Poesía Arraigada a la corriente desarrollada por un grupo de poetas de los años 40, más interesados en la perfección del verso y en la expresión de la belleza que en reflejar la triste situación del momento inmediatamente posterior a la Guerra Civil. En sus versos, acudieron a Sigue leyendo

Fundamentos de la Literatura: Conceptos, Formas y Contexto Literario

Definición y Naturaleza de la Literatura

La palabra literatura proviene del latín littera, que se utilizaba para referirse a cualquier escrito, independientemente del contenido que tratara.

Se define como el arte que crea belleza a través de las palabras.


Propósito y Características de la Creación Literaria

El lector busca experimentar satisfacción a través de la lectura, lo que se conoce como placer estético.

Finalidad de la Literatura