- Autarquía:
- La autarquía es una situación de independencia y autosuficiencia total en términos políticos y socioeconómicos. Así, el país o región no participa del comercio internacional. Es decir, un territorio autárquico produce internamente todo lo que sus ciudadanos consumen. De ese modo, no necesita adquirir ninguna mercancía del extranjero.
- Cartillas de racionamiento:
- Las cartillas de racionamiento son uno de los elementos más característicos de la posguerra en España. Una orden ministerial Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Autarquía
El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo Económico y Social
El Régimen de Franco: Contexto y Características Generales (1939-1975)
El Régimen de Franco (1939-1975) fue una dictadura militar y personal de carácter no transitorio. Impuso un sistema totalitario sin libertades ni constitución, donde Franco controlaba todos los poderes. La política económica autárquica se caracterizó por la depresión, la escasez de bienes de todo tipo y la drástica interrupción del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. Posteriormente, Sigue leyendo
El Franquismo en España: Pilares, Economía y Oposición (1939-1975)
Los Apoyos Sociales del Franquismo en su Etapa Inicial
Desde el principio, Franco buscó a sus colaboradores entre grupos ideológicos distintos, que constituyeron las “familias” del régimen. Dentro de estas “familias”, el franquismo consiguió ciertos apoyos sociales:
- Las oligarquías terratenientes, industriales y financieras recuperaron su hegemonía social y económica. El régimen les devolvió sus tierras y negocios, que habían sido confiscados durante la Guerra Civil. Fueron las más Sigue leyendo
Leyes Fundamentales del Franquismo: Impacto y Contexto Histórico
Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (25 de octubre de 1939)
Esta ley, promulgada el 25 de octubre de 1939, fue una medida crucial del régimen franquista para impulsar la industria española tras la Guerra Civil. A través de un conjunto de artículos, se establecieron las bases para la recuperación económica del país en un contexto de posguerra.
Localización y Clasificación
El texto objeto de este comentario es un fragmento de la Ley de Protección de las Industrias de Interés Sigue leyendo
España en el Siglo XX: De la Segunda República a la Transformación Económica Franquista
La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Reformas (1931-1933)
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 constituyeron un masivo plebiscito contra la monarquía, y todas las fuerzas políticas, incluyendo el gobierno y las fuerzas armadas, así lo reconocían. Al día siguiente se produjeron manifestaciones republicanas en Madrid, Barcelona, Valencia y todas las grandes ciudades.
El Gobierno Provisional y las Primeras Reformas
El Gobierno Provisional era bastante representativo Sigue leyendo
Historia de España: Del Franquismo a la Consolidación Democrática
Consolidación del Régimen Franquista: Política Exterior y Estructura Interna (1939-1952)
Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Franco fue modificando su política exterior según la evolución del conflicto. Al inicio, Franco dejó a un lado la neutralidad y apoyó activamente a las potencias del Eje, lo que llevó a los falangistas a intentar instaurar un Estado fascista con un partido único dominante. Esta postura fue liderada por Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores Sigue leyendo
El Régimen de Franco en España: Características, Pilares y Evolución Histórica
El Régimen de Franco: Contexto y Características Iniciales
Tras el fin de la Guerra Civil Española, España quedó devastada demográfica, social y económicamente. Se inicia un periodo dominado por la figura de Francisco Franco. Su dictadura, de carácter personal, carecía de un cuerpo ideológico claro y homogéneo, alternando su gobierno en función de sus necesidades y oportunidades. Se distinguen dos etapas principales:
- Primera etapa (posguerra y aislamiento): Proximidad al fascismo y al Sigue leyendo
El Franquismo: Ideología, Evolución y Legado en la Historia de España
1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista
Tras la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil, se instauró en España la dictadura franquista, que se mantendría hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Franco, ante todo militar, forjó su carácter autoritario en la Guerra de Marruecos, destacando por su severidad y disciplina. Su pensamiento político estaba más anclado en el pasado que en proyectos de futuro, idealizando los tiempos de los Reyes Católicos y mostrando un profundo Sigue leyendo
Hitos Legislativos y Políticos del Franquismo: Un Recorrido por las Leyes Fundamentales y la Oposición
Documento 17: Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
Ficha Técnica
- Tipo de texto: Histórico primario, Ley, texto jurídico-político.
- Autor: Colectivo (el Gobierno).
- Destino: Dirigido a un colectivo, con finalidad pública.
- Época: Madrid, 13 de febrero de 1939.
Análisis de la Ley de Responsabilidades Políticas
El texto aborda una ley del régimen franquista cuyo objetivo era sancionar a quienes no apoyaron el golpe militar y al Movimiento Nacional. Se acusaba a republicanos, partidos de izquierda Sigue leyendo
España Franquista: Guerra Civil, Autarquía y Transición Democrática
Práctica 16
Identificación del Texto
Identifique la naturaleza del texto, autor, destinatario, ámbito geográfico y cronología, ideas principales y secundarias.
Naturaleza del texto: El texto es un decreto oficial emitido por Francisco Franco.
Autor: Francisco Franco.
Destinatario: Los miembros de las fuerzas sublevadas y la población en general.
Ámbito geográfico: España, especialmente en la zona controlada por los sublevados durante la Guerra Civil.
Cronología: 19 de abril de 1937.
Ideas principales: Sigue leyendo