El Colaboracionismo:
Los colaboracionistas apoyan las ideas nazis, prestan su ayuda a la administración de los territorios ocupados, se encargan de la persecución política y ética de sus compatriotas.
*La situación de Alemania y el fracaso de la reactivación económica francesa.
*La crisis de 1929 y la radicalización de la política francesa.
*De la política de Unidad al Frente Popular (León Blum, socialista)
El régimen era una dictadura personal fascista y totalitaria–
concentración poderes en Franco. Todas las instituciones le estaban subordinadas y sus miembros lo eran gracias a la voluntad del caudillo -su papel providencialista.
Franco era:
En Agosto del 39 asumió poderes legislativos y aunque en 42 creo las Cortes, no eran soberanas Sigue leyendo
Después de la 1 Guerra Mundial, Italia tenía una situación grave debido a la crisis económica, la inflación y el paro, también había una sensación insatisfecha por los acuerdos de versalles. Benito Mussolini se aprovechó de esto formando unas fuerzas paramilitares con burgueses jóvenes y ex combatientes llamados “Fasci di combattimento”, a partir de 1919, apalizaron y asesinaron a organizaciones de izquierda. En 1921 Mussolini fundó el Partido nacional fascista, el cual obtuvo muchos Sigue leyendo
Diferencias y semejanzas fascismo y nacismo
Semejanzas:- Ambos fueron fundados por políticos formados en la militancia socialista, los cuales encarnaron el ala más extremista dentro de sus respectivos partidos. – Ambos basaron su discurso en un nacionalismo exacerbado y en la industria,
– Ambos abogaron por la nacionalización de la educación al objeto de inculcar los valores de partido en los más jóvenes, punto programático que está en los genes ideológicos.
Diferencias:Fascismo:
Dirigido Sigue leyendo
2.1. El contexto de la crisis de las democracias
En 1920 Europa estaba formada por veintiocho Estados, y casi todos eran democracias o sistemas parlamentarios.
Sin embargo, las democracias no eran capaces de Sigue leyendo