Novela existencial de los años 40

1.- EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936 En el primer tercio del Siglo XX dos grandes tendencias pugnan por consolidarse en los escenarios españoles: por un lado, el teatro comercial, que responde a las expectativas y gustos del público burgués  y, por otro, el teatro innovador, que busca explorar nuevas fórmulas dramáticas . Dentro del teatro comercial podemos destacar: ◦ El teatro poético, defensor de los ideales nobiliarios, en la línea del más puro tradicionalismo. Su figura más representativa Sigue leyendo

Teatro y novela del 50

GN 27:


es una época de rehabilitación tras la 1GM. Llegan los llamados “felices años 20” harán que la economía y sociedad se recuperen, pero acaba con el crack del 29, dando paso al fascismo, nazismo, comunismo y todo esto será una excusa para la 2GM. España Se enfrenta a los no tan felices años 20 Tendrá una efervescencia cultural llamada “edad de plata”, Distintos tipos de artes Cómo literatura, Historia Y música Tendrán gran importancia. La Generación del 27 Empieza en 1927 Fijando Sigue leyendo

La historia literaria española

En el año 1927 se celebró en Sevilla una reuníón para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. A esta reuníón acudieron un grupo de autores, con una gran formación intelectual, que lo admiraban por lo elaborado de su lenguaje poético. La común preocupación estética y el intenso intercambio de experiencias y estudios fue trabando en ellos una amistad, literaria y humana. Formaban, en realidad, un grupo dentro de una generación más amplia, pero los poetas que lo integraban Sigue leyendo

Historia social, ficha social e informe social

Literatura principios Siglo XX. Modernismo.Generación 98.En la literatura de principios del Siglo XX en el plano ideológico se desarrollan importantes corrientes de pensamiento q van a influir en la forma de vivir de las personas, por un lado el irracionalismo de Arthur Schopenhaur, la vida basada en el dolor y el sufrimiento;la filosofía q muestra la angustia del ser humano ante una existencia conducida a la muerte;Fiedrich Nietzsche q plantea el predominio de los impulsos vitales sobre la razón, Sigue leyendo

Yo quiero ser cómico

TEATRO HASTA 1936


Panorama general


El panorama teatral del primer tercio del Siglo XX presenta dos tendencias diferenciadas: por una parte, el teatro que triunfa, con las “comedias de salón” de Jacinto Benavente, el teatro popular cómico y el teatro poético; por otra parte, el teatro que pretende innovar, con figuras como Valle-Inclán y Lorca.

Teatro comercial

El teatro que triunfa en el primer tercio del Siglo XX es continuador del la “alta comedia” o “drama posromántico”, teatro Sigue leyendo

Historia social, ficha social e informe social

El teatro en la España anterior a 1939.

Teatro, género literario representado por unos actores y ante un público para comunicar su sentido completo. Explica existencia de dos condicionamientos comerciales:

  1. Necesidad de unos locales apropiados para la representación, sean de propiedad privada, orientados hacia la posibilidad de negocios.

  2. Necesidad de contar con un público receptivo.

Esto condicionamientos favorecieron la coexistencia de dos formas de entender el teatro. El teatro comercial, Orientado Sigue leyendo

La historia literaria española

TEMA 17: TEATRO DE 1939

Al carácterístico condicionamiento que impone la burguésía al desarrollo del teatro español hay que añadirle las consecuencias de la guerra civil y la nueva situación política para explicar la pobreza del teatro español posterior a la Guerra Civil, cuyas obras quedaron sin estrenar por causas ideológicas.En los años 40 se impuso un teatro comercial seguidor de la comedia benaventina y representado por autores ya olvidados (López rubio, Neville, etc). Que escribieron Sigue leyendo

El poeta habla por teléfono con el amor

Federico García Lorca nacíó en Granada de 1898, es un gran autor que pertenece a la Generación del 27. Y es el poeta con mayor influencia y popularidad popularidad de las letras españolas del Siglo XX.Algunos de los aspectos de su vida que más influyeron en su obra son su viaje a Nueva York y el compartir domicilio con otros autores en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Lorca murió en 1936 al ser fusilado por sus ideas políticas y su homosexualidad.

 en 1928 se publicó en Madrid el Sigue leyendo

Que técnica teatral creó Valle-Inclán

El teatro de las primeras décadas del s.XX estuvo condicionado por condicionamientos:

  • Comerciales: predominio de locales privados cuyos empresarios tenían en cuenta los gustos del público.
  • Ideológicos: dominio del público burgués que demandaba un teatro conservador.
  • Estéticos debidos a las resistencias ante las experiencias innovadoras que triunfaban en Europa.

Podemos dividir el teatro anterior a 1936 en dos tendencias: teatro comercial y teatro renovador.

TEATRO COMERCAL se estrenaba, pero no Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

EL TEATRO DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939: TENDENCIAS (LA COMEDIA
BURGUESA, EL ESPERPENTO, EL TEATRO POÉTICO), AUTORES Y OBRAS

REPRESENTATIVAS

1. Introducción.
a. A finales del siglo XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no
funciona, se acrecientan los desfases sociales, comienzan a surgir los primero
conflictos sociales violentos…
b. En los últimos años del siglo, un grupo de intelectuales propugna una serie de
medidas concretas para solucionar los problemas del Sigue leyendo