España y Europa: Un Siglo de Relaciones, Modernización y Movimiento Obrero

La Relación Entre España y Europa: Un Siglo de Transformaciones

La relación entre España y Europa ha oscilado entre el distanciamiento y la integración, influenciada por factores políticos, económicos y culturales. No obstante, el europeísmo ha sido un sentimiento y una corriente constante en la vida política e intelectual española.

El Siglo XIX: Atraso, Regeneracionismo y la Mirada Hacia Europa

A principios del siglo XIX, tras la invasión napoleónica y la Guerra de Independencia, España Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Del Golpe de Estado a la Transición

El Franquismo: De la Guerra Civil a la Transición (1939-1975)

El 1 de abril de 1939, la Guerra Civil Española concluyó con la victoria de las tropas nacionales, dando inicio a la Dictadura de Franco. Este régimen autoritario, personalista y militar se extendió hasta la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975. El nuevo Estado franquista se consolidó a través de diversas características que permitieron a Franco mantener su liderazgo:

Características del Régimen Franquista

Dinámica de la Población Española: Evolución y Tendencias

1. Movimientos Naturales de la Población

Los movimientos naturales de la población se refieren a los cambios vitales de las distintas poblaciones, fundamentalmente, nacimientos, defunciones y crecimiento vegetativo. La natalidad y la mortalidad vienen condicionadas por un conjunto de causas de tipo social y económico.

La natalidad española ha descendido desde un 33‰ en 1900 hasta un 7,21‰ en 2021. Desde 1970 hasta el siglo XXI, la natalidad no ha dejado de descender (salvo 2000-2010). Se debe Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave: Geografía Española

Glosario de Términos Clave de Geografía Española

Bosque caducifolio: Bosque formado por árboles que pierden sus hojas en invierno, como el roble y el haya; son árboles de tronco liso y hojas anchas. Es propio del clima oceánico y se da en el norte de España.

Bosque perennifolio: Bosque formado por árboles que nunca pierden sus hojas, como la encina, el alcornoque y el pino. Se da en la selva ecuatorial, en la zona boreal y en latitudes templadas. En España tenemos el bosque mediterráneo, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Oposición y Crisis (1876-1902)

Evolución Histórica de la Restauración

Gobierno Conservador (1876-1881)

La primera etapa de la Restauración fue el Gobierno Largo del Partido Conservador (1876-1881). La presidencia la ostentó Cánovas del Castillo y esta etapa recibió también el nombre de “dictadura canovista”. Los objetivos principales fueron consolidar la monarquía y construir un sistema político basado en el orden, que fuera autoritario y muy centralizado. Fue una etapa caracterizada por el recorte de libertades, Sigue leyendo

España, 1917-1931: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Proclamación de la II República

Marruecos, IGM, 1917: La primera etapa del reinado de Alfonso XIII está marcada por el **regeneracionismo**. La muerte de Canalejas en 1912 truncaría el espíritu regeneracionista abriendo un período de inestabilidad hasta la dictadura de 1923. La ruptura del turno pacífico junto a la descomposición del caciquismo abre otras opciones políticas como alternativas. Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) producen un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Cuando Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Transformación Demográfica, Social y Económica

Transformaciones en España durante el Siglo XIX

7.1. La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.

El siglo XIX no sólo fue testigo de profundos vaivenes políticos, sino también de transformaciones en el plano socioeconómico derivadas de la industrialización y la implantación del sistema capitalista en España.

Evolución demográfica y movimientos migratorios

España no fue una excepción en el proceso de fuerte crecimiento demográfico Sigue leyendo

España: De la Revolución Gloriosa a la I República (1868-1873)

La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático

Introducción

España se encontraba en una etapa de agitación generalizada a finales de la década de 1860. Este periodo, conocido como el Sexenio Democrático, comenzó con la Revolución Gloriosa que destronó a los Borbones, intentó implantar una nueva monarquía sin éxito, continuó con la I República y culminó con la Restauración de los Borbones.

Además de los conflictos políticos, esta época se caracterizó por trastornos económicos Sigue leyendo

El Franquismo: De la Guerra Civil a la Transición

El Franquismo: Origen y Características (1939-1975)

El 1 de abril de 1939, con la victoria de las tropas nacionales, finalizó la Guerra Civil Española, dando inicio a la Dictadura de Franco. Este régimen personalista, autoritario y militar, se mantuvo en el poder hasta el fallecimiento del dictador el 20 de noviembre de 1975. El Estado franquista se caracterizó por los siguientes elementos que aseguraron el liderazgo de Franco:

  • Concentración de poderes: Franco acumuló los títulos de Generalísimo Sigue leyendo

Desarrollo Turístico Español: Un Análisis Geográfico

El Turismo en España: Evolución, Características y Retos

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, etc., y durante un período de tiempo inferior a un año. Podemos diferenciar entre: excursionistas (cuando los visitantes efectúan una estancia inferior a 24 horas) y turistas (si pernoctan y la estancia supera las 24 horas). Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo Sigue leyendo