El Franquismo en España: Pilares, Economía y Oposición (1939-1975)

Los Apoyos Sociales del Franquismo en su Etapa Inicial

Desde el principio, Franco buscó a sus colaboradores entre grupos ideológicos distintos, que constituyeron las “familias” del régimen. Dentro de estas “familias”, el franquismo consiguió ciertos apoyos sociales:

  • Las oligarquías terratenientes, industriales y financieras recuperaron su hegemonía social y económica. El régimen les devolvió sus tierras y negocios, que habían sido confiscados durante la Guerra Civil. Fueron las más Sigue leyendo

Legado Barroco Español: Conventos, Arquitectos y Urbanismo Urbano

Legado Barroco Español: De la Sobriedad Conventual a la Plaza Mayor

Las ciudades españolas del Barroco son esencialmente **conventuales**. Las **fundaciones monásticas masculinas** y los **cenobios de clausura femeninos**, ubicados en el interior del casco urbano, con sus iglesias, claustros y huertos, ocupan un tercio del suelo edificable. Consecuentemente, muchos de los arquitectos del siglo XVII van a ser frailes profesos de las órdenes.

Características de la Arquitectura Conventual

Las plantas Sigue leyendo

España en la Unión Europea y el Mundo Globalizado: Un Recorrido Histórico

España en la Unión Europea

El Proceso de Formación de la Unión Europea

La integración de España en la Unión Europea ha sido uno de los hechos más importantes de nuestro país. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países de Europa occidental tuvieron la necesidad de buscar una mayor integración para evitar futuros conflictos. Un paso inicial fue la creación en 1948 del BENELUX (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).

En 1957, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y Política de los Austrias Menores

Demografía en la España del Siglo XVII

1. Dinámica Demográfica y Factores de Crisis

a) ¿Cuál fue la dinámica demográfica en la España del siglo XVII?

La población española se estancó y sufrió una pérdida debido a las crisis, las epidemias, las guerras y la expulsión de los moriscos.

b) Resume los factores de la crisis demográfica.

  • Crisis de subsistencia: causadas por malas cosechas que provocaron hambrunas.
  • Las epidemias: favorecidas por la desnutrición, provocaron la disminución de Sigue leyendo

Geografía de los Riesgos Naturales en España: Erosión, Desertificación y Fenómenos Climáticos

La Erosión y la Desertificación del Suelo en España

La erosión y la desertificación del suelo son dos problemas interrelacionados que afectan significativamente al territorio español. La erosión, definida como el desgaste del suelo, se origina por una combinación de causas naturales y humanas.

Causas de la Erosión

Causas Naturales

  • Pendientes pronunciadas.
  • Carácter torrencial de las precipitaciones.
  • Aridez y sequías periódicas que resultan en una escasa cubierta vegetal protectora.
  • Acción de Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y Social (1875-1902)

Introducción: La Restauración Borbónica (1875-1902)

Tras el fallido intento de restaurar un régimen democrático durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal. La Restauración Borbónica abarcó un largo período, desde el pronunciamiento de Martínez Campos Sigue leyendo

Localización y Tipología de las Zonas Industriales en España

La localización industrial en España presenta desequilibrios territoriales que se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a concentrarse en las regiones más avanzadas. Estos desequilibrios pueden afectar la calidad de vida de la población situada en sus alrededores.

Se pueden diferenciar cuatro tipos principales de áreas industriales:

1. Áreas Industriales Desarrolladas

Son los espacios centrales de las zonas metropolitanas, como es el caso de Madrid y Barcelona, que se Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: De los Habsburgo a las Reformas Ilustradas de los Borbones

Introducción al Reformismo Borbónico en España

El siglo XVIII en España se inició con una ruptura significativa: el final de la dinastía de los Habsburgo y la instauración de la nueva dinastía francesa de los Borbones. Este cambio se realizó mediante la Guerra de Sucesión. Felipe V impuso el absolutismo regio, basándose en el modelo francés. Con este rey, las instituciones tradicionales de la Corona española fueron transformadas para intentar frenar la decadencia del reino.

Posteriormente, Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Geografía de España: Desafíos y Características Climáticas

Impacto Ambiental y Geografía de España

1. Problemas Ambientales del Aire

1.1. La Lluvia Ácida

PROBLEMA: Precipitación con un grado de acidez superior al normal.

CAUSAS: Se produce cuando las emisiones de SO2 (dióxido de azufre) y NOx (óxidos de nitrógeno) se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas que caen en la superficie terrestre con el agua de lluvia.

EFECTO: Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. Este Sigue leyendo

Dinámica Demográfica y Estructura Urbana en España: Población, Migraciones y Territorio

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es aquel que depende del comportamiento de sus habitantes, es decir, de la **natalidad** y de la **mortalidad**, y que explican su **crecimiento natural** (o vegetativo) sin contar con los movimientos migratorios. Su dinámica responde a diversos factores (sociales, culturales, políticos, económicos…).

Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracteriza por: