Historia de la España Prerromana y la Reconquista

Pueblos Prerromanos y Colonias Históricas

La invasión romana tuvo lugar en el siglo III a. C. De este periodo han quedado abundantes restos arqueológicos a los que se les une los primeros testimonios escritos en griego y romano sobre la península ibérica. Los pueblos indígenas que habitaban la península tenían diferentes grados de desarrollo, algunos conocían la moneda, otros conocían el trueque. Los pueblos prerromanos son:

Tartesos

Ubicados en la zona del Guadalquivir, cuya etapa de resplandor Sigue leyendo

Historia Moderna: Desde la Ilustración hasta la Revolución Francesa

Etapas de la Historia

Cada etapa de la historia comienza y acaba cuando se produce un hecho que marca un cambio importante en la evolución de la humanidad. Cada etapa de la historia se define por unas características políticas, económicas, sociales y culturales.

Prehistoria

Origen del ser humano (5.000.000 a. C.) hasta la invención de la escritura (3.000 a. C.).

Edad Antigua

Invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476 d. C.).

Edad Media

Desde la caída del Imperio Romano, finaliza Sigue leyendo

Desarrollo económico en España durante el franquismo

Exilio español y economía durante el franquismo

Desde los puertos del Levante español, el resto del exilio vivió en general una vida muy azarosa. Algunos en la Legión lucharon contra el Eje durante la fase final de la Guerra, otros fueron atrapados en Francia por la invasión nazi y enviados a campos de concentración (Mauthausen). Los más afortunados llegaron a México, donde constituyeron una poderosa e influyente colonia española. La mayoría permaneció en Francia.

Pérdida de intelectuales Sigue leyendo

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Emancipación de América Española

T10 : Con carlos 3 se había desarrollado en España el despotismo ilustrado pero sin llegar a desmontar las

características del antiguo régimen.
En 1788 Carlos IV accede a la corona y en 1789 se desarrolla la revolución

francesa Napoleón querrá moderar la revolución desde 1799 cuando llegue al poder. España fue invadida por las tropas

napoleónicas a partir de 1808 produciendo una guerra que se superara a partir de 1812 con la constitución de Cádiz

Tras la derrota de Napoleón Fernando
VII Sigue leyendo

Tipos de Rocas y sus Relieves Característicos en España

Tipos de Rocas

Rocas Eruptivas o Endógenas

  • Proceden del interior de la Tierra.
  • **Plutónicas:** Se consolidan en el interior de la Tierra.
  • **Extrusivas:** Ascienden en forma de magma y se consolidan en la superficie tras una erupción volcánica.
  • Alto contenido en sílice.
  • Textura y estructura variables.

Rocas Sedimentarias o Exógenas

  • Proceden de la disgregación y descomposición de otros tipos de rocas.
  • **Calizas:** En su origen eran blandas, pero tras sufrir una orogenia alpina son duras y permeables. Sigue leyendo

Organismos Intervinientes en la Creación de una Empresa en España

Organismos que intervienen en la creación de una empresa en España

AYUNTAMIENTO

  • Controla que la actividad se ajuste a la normativa y sea respetuosa con la seguridad y el medio ambiente.
  • Pone a disposición del empresario la infraestructura de la ciudad.
  • Apoya a los emprendedores con diferentes ayudas y subvenciones.
  • Grava a las empresas con distintos impuestos de titularidad municipal, cumpliendo una función fiscal.

Agencia Tributaria

  • El empresario debe comunicar el inicio de su actividad en la Agencia Sigue leyendo

La Restauración en España: Auge, Crisis y Oposición (1874-1931)

La Restauración en España (1874-1931)

Restauración: Es la recuperación del trono de España por Alfonso XII tras el exilio de Isabel II, el reinado de Amadeo I y el paréntesis de la 1ª República Española. Su inicio es el 29 de diciembre de 1874 con el pronunciamiento de Martínez Campos. Se extiende hasta la 2ª República Española en 1931. Los dos primeros periodos se consideran de formación y consolidación y el último de descomposición del sistema político. El artífice de la Restauración Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Modernismo en España

Las Vanguardias

Las Vanguardias: serie de movimientos artísticos que se desarrollan desde los primeros años del siglo 20 hasta la 2ª Guerra Mundial. Rompe con las convenciones de la herencia realista y explora nuevas formas expresivas en las distintas disciplinas artísticas proponiendo un arte cuyos postulados programáticos suelen recogerse en manifiestos. Podemos distinguir entre vanguardia anterior a la primera gran guerra y la vanguardia de los años 20 y 30.

Principales Movimientos

Procedimiento de Contratación Pública en España: Fases, Requisitos y Adjudicación

ACTUACIONES RELATIVAS A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Un procedimiento de contratación está dividido en dos fases:

  1. PREPARACIÓN
  2. SELECCIÓN del contratista, ADJUDICACIÓN y PERFECCIÓN del contrato. Se subdivide en los trámites de publicidad, licitación y formalización. Puede verse afectada por la revisión de precios o la modificación. El contrato terminará con su extinción, sea por cumplimiento o por resolución.

PREPARACIÓN:

1. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: INICIACIÓN Y CONTENIDO (artículos 109 Sigue leyendo

Análisis del Sector Primario en España y Andalucía

El Sector Primario (España)

Agricultura

Posee una agricultura moderna o de mercado caracterizada por:

  • Cultivos intensivos.
  • Empleo de nuevas tecnologías.
  • Especialización de los cultivos.
  • Recursos humanos más cualificados y rejuvenecimiento de los trabajadores.
  • Utilización de cultivos destinados a la exportación y la industria alimentaria.

Problemas:

  • Abandono de la actividad agraria.
  • Pervivencia en muchas zonas de sistemas tradicionales de regadío.
  • El cumplimiento de las condiciones que exige la Unión Sigue leyendo