Oposición al Liberalismo en España: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas, Oposición Foral

El comienzo del régimen liberal en España coincide con la guerra civil, llamada Guerra Carlista (1833-1840). Aquí se enfrentaron los liberales (Isabel) y los absolutistas (Carlos).

Causas de la Guerra Carlista:

  • Cuestión sucesoria: Se discutía la ocupación del trono por Isabel y la de su madre, María Cristina, para ejercer durante la minoría de edad de Isabel. Estos son conocidos como isabelinos. El otro bando, eran los carlistas, Sigue leyendo

Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De 1909 a la Guerra Civil

CRISIS 1917

Descontento general, alza de precios y escasez de alimentos contrastaban con el escándalo de las fortunas logradas con la especulación. La oposición criticaba la inoperancia del gobierno y este respondió con la suspensión de las Cortes, la detención de los líderes de la UGT, Largo Caballero y Besteiro, y la restricción de derechos civiles. En junio, el enfrentamiento entre el gobierno y el ejército se acrecentó con la decisión del gobierno de premiar con ascensos rápidos a Sigue leyendo

El Gótico en España

Gótico inicial (mediados del siglo XII)

Comienza a mediados del siglo XII con la construcción de los grandes monasterios cistercienses, influido por su desarrollo en Francia.

  • Modelo de Claraval: Cabecera con girola y capillas radiales. Inspiró los grandes monasterios cistercienses.
  • Modelo de Cîteaux: Cabecera rectangular con una o tres capillas. Inspiró los monasterios de la Oliva en Navarra.

A finales del siglo XII se empezaron las obras de las primeras catedrales:

Dictadura Franquista en España: De la Posguerra al Desarrollismo

TEMA20.DICTADURA FRANQUISTA:La guerracivil termino con al victoria de los sublevados.La dictadura franquista fue un estado q garantizo el predominio social y los intereses económicos de la iglesia y el estado.La dictadura de caracterizo por la persecución de la oposición y por un sistema económico autárquico./Hasta el fin de la  IIGM se denominaba dictadura fascista pero con la caída del eje se aisló hasta la Guerra Fría q volvió a ser reconocido. Apartir del 1957 se inicia la etapa tecnocatica, Sigue leyendo

Evolución Política y Socioeconómica de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica (1868-1874)

Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Gloriosa (1868)

Movimiento revolucionario que buscaba destituir a Isabel II, no solo implicaba un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen político. El Pacto de Ostende (1866) fue un acuerdo entre progresistas, liberales y la Unión Liberal para luchar contra Isabel II.

Causas de La Gloriosa

  • Crisis económica: El paro, la miseria y el hambre provocaron el levantamiento de las clases populares.
  • Crisis política: Constantes cambios de Sigue leyendo

La Desamortización en España: Transformación Agraria y Consecuencias Sociopolíticas

La Desamortización en España

De alguna manera, el primer reconocimiento del concepto liberal de la propiedad, mucho más de acuerdo con los ideales liberales… En 1820 se emite otra ley, la supresión de los mayorazgos, solo es una ley desvinculadora. La verdadera gran desamortización agraria se produce a lo largo del reinado de Isabel II, sobre todo a partir de dos grandes leyes coincidentes con gobiernos progresistas. De todas maneras, el proceso será constante durante todo el reinado, aunque Sigue leyendo

El Franquismo en los Años 40 y 50: Política, Economía y Oposición

El Franquismo en los Años 40

Etapa azul: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Es la etapa de más falangismo en el régimen.

Situación Política

  • Franco se declara neutral (igualdad con ambos bandos).
  • Se declara beligerante. Apoya al régimen fascista, pero no entra en guerra.
  • En el acta de 1943: se recoge la entrevista con Hitler en Hendaya. Hitler le pide a Franco que entre en guerra, pero el caudillo le pide a cambio el imperio colonial francés, a Hitler le parece abusivo. Más adelante entraría Sigue leyendo

Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Institucionalización Política

Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos

Se conoce como franquismo el régimen político instaurado por el General Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Cualquier análisis entre 1939-75 tiene que partir de su naturaleza dictatorial. Fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. Los ingredientes ideológicos fueron:

  • Falangismo
  • Catolicismo
  • Militarismo
  • Nacionalismo centralista
  • Nacionalsindicalismo

Bases Sigue leyendo

El Arte Gótico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción: El Nuevo Arte Gótico

El gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana: el arte urbano y el burgués. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía Sigue leyendo

La Formación de España: De la Prehistoria a la Conquista Musulmana

Proceso de Hominización

Los primeros pobladores de la península fueron grupos de presapiens. Se remontan a 800.000 años. De todos solo han sobrevivido los Homo sapiens actual que llegó a España hace unos 40.000 años.

Paleolítico

Se basaba en la caza, la recolección y la pesca con útiles de piedra tallada. Eran nómadas, vivían en pequeños grupos refugiándose en cuevas del frío causado por las glaciaciones.

Paleolítico Inferior

Material más abundante: la piedra tallada. Atapuerca.

Paleolítico Sigue leyendo