Historia de España: De Al-Ándalus a la Hegemonía Española

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

Explique las causas de la invasión musulmana.

La superioridad abrumadora del ejército musulmán, la debilidad del reino visigodo y los pactos que los musulmanes acordaron con las poblaciones que se rendían de forma pacífica.

¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

Describa brevemente el origen y la expansión de Al-Ándalus.

Tras la derrota de Guadalete (711) un nutrido ejército Sigue leyendo

Guía completa de la Seguridad Social en España

Seguridad Social en España

Fuentes de financiación

  • Ingresos de empresas y trabajadores a través de las cotizaciones.
  • Ingresos procedentes de los presupuestos del Estado.
  • Ingresos patrimoniales y financieros de los recursos del ente público.
  • Lo recaudado en recargos y sanciones.

Tipos de protecciones

Contributiva

Comprende los diferentes regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social y los gastos derivados de la gestión y la administración del nivel contributivo.

No contributiva

Financiada Sigue leyendo

Crisis y Cambio en la España del Siglo XIX: Del Reinado de Carlos IV a Fernando VII

La Crisis Política en el Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV accede al trono manteniendo a Floridablanca y la política reformista de Carlos III, con la intención de continuar con las reformas del Despotismo Ilustrado. Sin embargo, la llegada de la Revolución Francesa y sus ideas liberales a la península, marcan un punto de inflexión. Floridablanca es sustituido por Godoy, en buena medida por su relación con la reina. Tras la ejecución de Luis XVI y el inicio del Terror en Francia, Sigue leyendo

Guía completa de la literatura medieval española: preguntas y respuestas

1. ¿Cuándo finaliza la Edad Media?

b) La fecha no está clara

2. ¿A qué estamento pertenecían los labradores?

a) Hombres libres

3. En la península ibérica convivían diferentes grupos religiosos. ¿Cuáles eran?

a) Mozárabes, mudéjares y judíos

4. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias de la Edad Media?

c) Las jarchas mozárabes

5. La incorporación de galicismos a la lengua castellana vino de la mano de…

b) Los monjes franceses

6. ¿Cuál es la última obra medieval?

a) La Celestina

7. Sigue leyendo

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La situación del país en vísperas de la crisis

La situación económica y social del país era muy grave. Tanto las epidemias como las malas cosechas habían causado el hambre. El comercio con las colonias estaba colapsado y a todo esto se le sumó la bancarrota del estado provocada por las continuas guerras. Todo el recelo popular iba para Godoy y también para los reyes. La oposición se fue concentrando en torno al Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos

1.3 La Constitución de 1931

Los diputados electos formaron las nuevas Cortes republicanas que ratificaron en sus cargos al jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del gobierno provisional. Las Cortes nombraron un proyecto de constitución que fue aprobado en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tenía carácter democrático y progresista. La Constitución agrupaba los siguientes principios:

  • El Estado se configuraba de forma integral pero se aceptaba la posibilidad de constituir Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos de España Siglo XIX

Términos económicos y sociales

Latifundio: Gran propiedad, predominante en Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía, que no llegó a mejorar la productividad.

Ley de Mon-Santillán: Ley promulgada en 1845 con la que los gobiernos moderados afrontaron la reforma fiscal. Esta ley establecía las bases imponibles a través de las contribuciones generales de bienes, industrial y consumos, pero no sobre el trabajo.

Ley de bancos y sociedades de crédito: Ley, promulgada en 1856, considerada el punto Sigue leyendo

Transición Demográfica y Distribución de la Población en España

Conceptos Demográficos Clave

POBLACIÓN ACTIVA: Sector de la población que se encuentra en edad apta para trabajar (16 a 65 años). Si está empleada se denomina población activa ocupada; si está en paro, población activa desocupada o desempleada. ESPERANZA DE VIDA: Cálculo del número de años que un individuo puede esperar vivir, bien en el momento de nacer o cuando alcanza una determinada edad siempre que los niveles de mortalidad permanezcan constantes (sin mortalidades catastróficas como Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española y la Inestabilidad Política del Siglo XIX

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Fases

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó un retorno al Antiguo Régimen. Su política exterior se dividió en dos fases: enfrentamientos con Francia y posterior amistad, ambas con Godoy como figura clave.

Primera Fase (1789-1795): La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, con el asesinato de Luis XVI, generó temor en las monarquías europeas, que declararon la guerra a Francia. España, durante la Guerra de los Pirineos (1793), invadió Sigue leyendo

Transformación Agraria y Evolución Social en la España del Siglo XIX

Desamortizaciones y Transformaciones Agrarias en la España del Siglo XIX

La reforma agraria liberal transformó profundamente el campo español durante el siglo XIX. A pesar de las diferencias regionales, con latifundios en el sur y pequeñas propiedades en el norte, existía un problema común: la gran cantidad de tierra en manos muertas, es decir, sin cultivar o con una baja productividad. Esta situación limitaba la oferta de tierra libre e impedía el acceso al cultivo directo a muchos campesinos. Sigue leyendo