Evolución Poética de Antonio Machado: Modernismo, Compromiso y Existencialismo

Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria poética de Antonio Machado se inicia con influencias modernistas y evoluciona hacia una perspectiva propia de la Generación del 98, marcada por una profunda reflexión filosófica y una intensa preocupación por España.

Soledades, galerías y otros poemas (1907): La Etapa Simbolista

En esta primera etapa, Machado emplea numerosos recursos característicos del Modernismo simbolista. La ambientación se centra en parques, atardeceres Sigue leyendo

Transformación de la Narrativa Española: Siglo XX y sus Etapas

Introducción: Contexto Literario Previo a 1936

Antes de 1936, la literatura española experimentó una rica renovación, marcada por la confluencia del Modernismo y la Generación del 98, con figuras destacadas como Unamuno, Baroja y Valle-Inclán. Paralelamente, se desarrollaron el Novecentismo, las Vanguardias y la novela hispanoamericana. En España, la posguerra vio nacer la novela existencial en la década de 1940.

Renovación de la Novela a Principios del Siglo XX

La novela decimonónica sufrió Sigue leyendo

España en Crisis: Regeneracionismo y Reformas tras el Desastre del 98

El Desastre del 98 y el Surgimiento del Regeneracionismo

El desastre del 98 supuso una profunda crisis moral e ideológica en España, que pasó a ser una potencia de segundo orden mientras otros países europeos progresaban. La derrota ante EE. UU. evidenció la incompetencia política y desató un debate nacional impulsado por intelectuales, algunos expulsados o autoexiliados de la universidad tras la prohibición de la libertad de cátedra en 1876. Así surgió el regeneracionismo, una corriente Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Antonio Machado: Contexto, Características y Evolución

1. ¿En qué contextos histórico y cultural surge el Modernismo en España?

El Modernismo aparece en España a finales del siglo XIX, en un momento de gran crisis política, social y cultural. La pérdida de las colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en 1898, conocida como “el desastre del 98”, fue una derrota para España y un golpe a su orgullo nacional. Esto provocó un sentimiento de desilusión y una búsqueda de nuevas formas de expresión artística y literaria. Además, la crisis de la Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, 27, Vanguardias y Teatro: Evolución Literaria Española

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

El **Modernismo** y la **Generación del 98** se desarrollan en una Europa que se dirige hacia la Primera Guerra Mundial (1914-1918). La Restauración monárquica de 1874 da paso a la industrialización, seguida de revueltas obreras. España pierde sus últimas colonias en el desastre de 1898, lo que genera tensiones políticas, pobreza y un alto analfabetismo. En el último tercio del siglo XIX, Europa presencia movimientos paralelos Sigue leyendo

Lírica Española del Siglo XX: Modernismo, Generaciones del 98, 14 y Vanguardias

La Lírica del Siglo XX (1898-1939)

El Modernismo

Desde finales del siglo XIX, en España surgen corrientes de tipo inconformista. En la literatura, se traducen como impulsos renovadores, a menudo opuestos a tendencias como el realismo. Se llamó modernistas a los jóvenes escritores partidarios de una nueva literatura. El término ‘modernista’ era utilizado con matiz despectivo, pero Rubén Darío asume con orgullo tal designación.

Se define el modernismo literario como un movimiento de ruptura con Sigue leyendo

Panorama del Teatro Español Antes de 1939: Autores, Obras y Contexto Histórico

El Teatro Anterior a 1939: Un Periodo de Contrastes

Este periodo histórico, muy convulso desde el punto de vista político y social, en el que se vivió el final de la denominada Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y que terminó trágicamente con la Guerra Civil, es también uno de los más fructíferos de nuestras letras, hasta el punto que se suele aludir a él como la “Edad de Plata”. Ello es sin duda así en la novela y en la poesía, pero el teatro no Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98 en ‘Luces de Bohemia’: Crítica Social y Esperpento

Modernismo y Generación del 98 en Luces de Bohemia

El Contexto Histórico y Literario

Luces de Bohemia se enmarca en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social y económica. La obra refleja las preocupaciones de la época, compartidas por los autores del Modernismo y la Generación del 98:

  • El tema de España: La preocupación por la mala situación política y la miseria económica y moral del pueblo son evidentes en toda la obra.
  • La intrahistoria: Se explora la vida cotidiana Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo al Teatro de Posguerra, Pasando por la Generación del 27

Novecentismo y Vanguardias

Novecentismo (Generación del 14)

El Novecentismo, también llamado Generación del 14, es un grupo de intelectuales situados entre el Modernismo y la Generación del 98, y la Generación del 27. Sus principales características son:

  • Formación intelectual sólida: Todos sus miembros poseen una amplia formación académica.
  • Preocupación por España: No olvidan el problema de España, pero lo abordan desde una perspectiva más europeísta y racionalista.
  • Participación activa: Sigue leyendo

Valle-Inclán y el Esperpento en Luces de Bohemia: Reflejo de una España en Crisis

Evolución de la Producción Literaria de Valle-Inclán

La producción de Valle-Inclán es variada y muestra una evolución en todos sus géneros, paralela a su cambio ideológico, influenciado por los acontecimientos históricos que vivió. Su obra evoluciona del mismo modo: comienza con un modernismo elegante y nostálgico, y con el paso del tiempo se va *esperpentizando* (una literatura más crítica basada en la distorsión de la realidad). Se distinguen tres etapas:

Etapa Modernista

Escribe su Sigue leyendo