Grandes Corrientes Literarias y la Obra de Pío Baroja en el Siglo XX Español

La Generación del 98: Angustia Vital y Preocupación por España

La Generación del 98 se caracteriza por una profunda angustia vital. Su estilo es sobrio, sencillo y natural. Otros temas recurrentes son la preocupación por España y su regeneración tras el Desastre del 98.

  • Valle-Inclán: En su obra Tirano Banderas y en la trilogía El ruedo ibérico. También destaca otra trilogía, La guerra carlista.
  • Azorín: Autor de La voluntad.
  • Unamuno: Creador de la nivola, textos en los que todo cabe.
  • Pío Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Renovación Literaria Española

El Modernismo y la Generación del 98: Un Debate Histórico

El Modernismo surge a finales del siglo XIX, marcando un proceso de renovación en la literatura española. La crítica se divide entre quienes separan tajantemente el Modernismo de la Generación del 98 y quienes incluyen esta última dentro del Modernismo.

Azorín y Salinas defienden que el Modernismo es una renovación formal de la poesía, mientras que la Generación del 98 es una renovación ideológica. Salinas, por su parte, sostenía Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Novecentismo y Autores Clave

La Generación del 98: Definición y Características

Definición: La Generación del 98 es un grupo de escritores que comenzó a publicar a finales del siglo XIX y que, aunque contemporáneos del Modernismo, tenían preocupaciones distintas. El término fue popularizado por Azorín y se refiere a autores unidos por una actitud crítica hacia la sociedad y el estado de la literatura. Se vieron marcados por el Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas y una fuerte Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana: Movimientos y Autores Esenciales

El Realismo y el Naturalismo: Poesía y Teatro de Finales del Siglo XIX

Contexto Histórico

El Realismo y el Naturalismo surgen en Europa en la segunda mitad del siglo XIX como respuesta a los ideales románticos y a los profundos cambios sociales, políticos y económicos provocados por la Revolución Industrial y las revoluciones liberales. Estos movimientos reflejan la vida cotidiana y buscan mostrar la realidad tal como es, sin idealizaciones ni subjetividades. En cuanto al teatro, se destaca Sigue leyendo

Grandes Movimientos y Autores de la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Esenciales

Al principio, en España se denominó modernistas a los escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. Después, el término se aplicó a quienes se centraban en la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana, como Juan Ramón Jiménez o Francisco Villaespesa. En cambio, el término Generación del 98 se usó para los autores que mostraban una actitud de reflexión y crítica ante la situación Sigue leyendo

Corrientes Literarias en España: Del Realismo a la Actualidad

Realismo y Naturalismo: Poesía y Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La finalización del periodo romántico destaca, en el aspecto político, por dos momentos clave: la enorme influencia de la revolución “La Gloriosa” (1868), que supuso la definitiva victoria de la burguesía; y el periodo conocido como Restauración, que instauró el bipartidismo de Cánovas y Sagasta. En el plano social, la burguesía capitalista se alió con la nobleza, mientras el pueblo se consolidó como una gran Sigue leyendo

Grandes Figuras y Obras Clave de la Literatura Española

Pío Baroja – El árbol de la ciencia

Contexto del autor:
Pío Baroja (1872-1956) fue uno de los más destacados representantes de la Generación del 98, un grupo de escritores que reflejaron el pesimismo y la crítica hacia la situación de España tras la pérdida de las últimas colonias en 1898. Baroja, médico de formación, volcó en su obra una visión crítica, pesimista y profundamente existencialista de la realidad española. Sus novelas son retratos de una sociedad en descomposición, Sigue leyendo

Explorando la Literatura Española: De la Métrica Moderna al Teatro Contemporáneo

Modernismo y Lírica Española

1. Principales novedades métricas del Modernismo en la lírica española

El Modernismo introduce innovaciones métricas como el uso del **verso alejandrino** (14 sílabas), el **dodecasílabo** (12 sílabas) y formas clásicas como el **soneto**. También se utilizan combinaciones métricas nuevas y un **lenguaje musical y ornamental**.

2. Antonio Machado y “Soledades, Galerías y otros poemas”: características y obra

Antonio Machado escribe una **poesía íntima, reflexiva Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios y su Impacto Cultural

El Modernismo

Se puede considerar el Modernismo como un movimiento literario bien definido que se desarrolla entre 1855 y 1915 y que se define por el esteticismo y el escapismo. El Modernismo fue un movimiento marcado por el anticonformismo. Esa actitud venía provocada por el desacuerdo de los escritores con el espíritu materialista y utilitario de la sociedad europea de la segunda mitad del siglo XIX. Los escritores modernistas reaccionaron contra esta sociedad de normas y formalismos, exigiendo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Generación del 98 y Modernismo (1900-1936)

La Narrativa Española del Primer Tercio del Siglo XX

A principios del siglo XX, los escritores jóvenes y dedicados buscaron superar el realismo del siglo anterior, influenciados por la crisis del positivismo y la razón en Europa. En este contexto, nacen dos movimientos literarios fundamentales en España: la Generación del 98 y el Modernismo. Aunque ambos tienen principios estéticos diferentes, comparten un rechazo a la civilización burguesa de la época y una visión crítica hacia la situación Sigue leyendo