Conceptos Clave en Química, Gramática y Argumentación

Termodinámica y Espontaneidad Química

Influencia de la Temperatura en la Espontaneidad

La temperatura afecta la espontaneidad al influir en el término de la ecuación de Gibbs: a altas temperaturas, un incremento en entropía favorece la espontaneidad; a bajas, depende más de la entalpía.

Relación entre Energía Interna y Energía Externa

La energía interna es la energía total almacenada en un sistema, mientras que la energía externa es la energía intercambiada con el entorno en forma de calor Sigue leyendo

Elementos Esenciales de la Lengua Española: Gramática y Figuras Retóricas

El Adjetivo

Es la palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad o determinarlo. Se divide en dos grandes grupos:

  • Adjetivos Calificativos: Expresan cualidades del sustantivo. Presentan grados:
    • Positivo: Expresa la cualidad sin intensidad (ej. bueno, grande).
    • Comparativo: Compara la cualidad entre dos sustantivos (ej. más alto que, tan rápido como, menos interesante que).
    • Superlativo: Expresa la cualidad en su grado máximo (ej. altísimo, el más alto, óptimo, pésimo).
  • Adjetivos Determinativos Sigue leyendo

Análisis de Oraciones: Gramaticalidad, Transitividad y Adjetivos

A continuación, se presenta un análisis de diversas oraciones en español, identificando errores gramaticales y explicando las razones detrás de su agramaticalidad. Se exploran conceptos como la transitividad verbal, el uso de adjetivos relacionales y calificativos, y la concordancia entre elementos de la oración.

1. Transitividad Verbal y Voz Pasiva

a) Las fotografías fueron eliminadas. b) Las fotografías fueron desaparecidas.

El verbo “desaparecer” es inacusativo, lo que significa que no puede Sigue leyendo

Elementos Esenciales de la Lengua Española: Gramática y Comunicación

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es el intercambio de información entre un emisor (quien envía) y un receptor (quien recibe). Para que funcione, necesita los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien lo recibe.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Sistema de signos y reglas que se usan para crear el mensaje.
  • Contexto: La situación o circunstancias en las que ocurre la comunicación.

Funciones del Sigue leyendo

Uso Correcto del Gerundio y Participio: Construcciones y Ejemplos

Construcciones de Gerundio y Participio: Guía Completa

Construcciones de Gerundio

El gerundio presenta una acción en curso, sin indicar su finalización. Funciona como adverbio, con naturaleza verbal y adverbial. A continuación, se estudian las construcciones donde el gerundio actúa como verbo en proposiciones subordinadas.

Construcciones Concertadas

Estas construcciones se refieren a un elemento de la oración principal. El sujeto del gerundio coincide con el del verbo principal, o bien, el Sigue leyendo

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso y Ejemplos

Guía Práctica para Dominar la Gramática Española

Errores Comunes y Distinciones Clave

  • Por qué / Porque / Porqué / Por que:
    • Porque: Indica causa (Llegó tarde porque se había dormido).
    • Porqué: Sustantivo (Me ha castigado y no me ha dicho el porqué).
    • Por que: Preposición + pronombre relativo (El coche por que preguntas ya no está a la venta).
    • Por qué: Preposición + pronombre interrogativo (¿Por qué lo hiciste?).
  • Con que / Con qué / Conque:

Clasificación Detallada de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Clasificación de Oraciones Compuestas

Las oraciones compuestas se clasifican en tres grandes grupos:

a) Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante nexos coordinantes, estableciendo relaciones de igualdad entre las proposiciones.

Tipos de Coordinadas:

  • Copulativas: Indican unión o suma. Nexos: y, e, ni. Ejemplo: Juan come y Pedro mira.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante. Ejemplo: Estudió mucho Sigue leyendo

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y sus Funciones

Oraciones Coordinadas

Unen oraciones independientes sintácticamente a través de un nexo sin función sintáctica.

  • Copulativas: Y, (e), ni. Indican suma de oraciones. Ejemplo: Cenaremos y nos iremos a dormir.
  • Disyuntivas: O, (u), bien. Presentan opciones alternativas que no pueden darse simultáneamente. Ejemplo: ¿Vienes o te vas?
  • Adversativas: Una proposición restringe o corrige el significado de la otra (Nexos: PERO, MAS, SIN EMBARGO) o la segunda excluye a la primera, que debe ser negativa (Nexos: Sigue leyendo

Modalidad Oracional, Verbos y Determinantes: Claves del Español

Clasificación de las Oraciones según la Modalidad o Actitud del Hablante

Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a la modalidad o actitud del hablante. A continuación, se describen los diferentes tipos:

Tipos de Oraciones según la Modalidad

  • a) Determinación negativa: La enunciación se destaca frente al contexto verbal precedente.
  • b) Determinación interrogativa: La enunciación se destaca frente al contexto verbal siguiente.
  • c) Determinación desiderativa: La enunciación se destaca frente Sigue leyendo

Conectores Discursivos: Guía Completa y Clasificación

Conectores Discursivos: Unidades de Relación y Cohesión Textual

Las preposiciones (a, ante,…) y locuciones prepositivas (en torno de, con arreglo a,..) son unidades que expresan la relación de dependencia o subordinación entre su término y otro elemento de la oración.

Unidades de Conexión en el Discurso

Los marcadores o conectores discursivos, junto con otros procedimientos gramaticales y léxico-semánticos, forman parte de los mecanismos de cohesión textual.

Características: estas unidades Sigue leyendo