España Siglo XX: De la Dictadura de Primo de Rivera al Desenlace de la Guerra Civil

La Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930)

Golpe de Estado y Directorio Militar

El miedo a las repercusiones del Informe Picasso provocó el pronunciamiento militar de Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, declarando el estado de guerra y asumiendo el poder absoluto. El apoyo de Alfonso XIII fue crucial para el éxito del golpe. Primo de Rivera dirigió un manifiesto en el que prometía ser un «cirujano de hierro» para acabar con los males del país.

El primer gobierno fue un Directorio Sigue leyendo

Del Desarrollismo a la Transición: Transformación y Crisis Final del Franquismo en España (1959-1976)

El Desarrollismo en España (1959-1973): Crecimiento Económico y Transformación Social

Contexto y Orígenes del Desarrollismo

Tras el fracaso del modelo autárquico implantado en la posguerra, España entró entre 1959 y 1973 en una etapa de fuerte crecimiento económico conocida como desarrollismo, que implicó profundos cambios económicos, sociales y políticos.

En 1957, se formó un nuevo gobierno con la influencia de los tecnócratas del Opus Dei (como López Rodó, Navarro Rubio o Ullastres) Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y la Emancipación Americana: Transformaciones Clave en el Mundo Hispánico

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Convocatoria y Composición de las Cortes

En 1810, ante el desastroso estado del país —consecuencia del reinado de Carlos IV, el gobierno de Godoy y el avance del ejército francés—, el Consejo de Regencia, establecido tras la disolución de la Junta Suprema Central, convocó a Cortes. La elección de Cádiz como sede no fue casual: la ciudad ofrecía una defensa más segura y se había convertido en refugio para muchos defensores de las reformas Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Cuatro Décadas de Evolución Política, Social y Económica (1939-1975)

El régimen durante los años cuarenta (1939-1951)

En 1939, España estaba devastada en todos los aspectos. El régimen de Franco, apoyado por la oligarquía, la Iglesia y el Ejército, persiguió a la oposición y mantuvo una economía autárquica que prolongó las secuelas de la guerra por dos décadas. La dictadura duró casi cuarenta años, afectando profundamente a dos generaciones de españoles. A lo largo de este tiempo, el régimen se adaptó a las circunstancias internacionales: desde el Sigue leyendo

Historia de España: El Sistema de la Restauración y la Represión Franquista

La Restauración Canovista (1874-1931)

En 1874, el pronunciamiento militar del general Martínez Campos cierra la primera experiencia republicana española y pone fin al Sexenio Democrático. Alfonso XII es proclamado rey de España y comienza una nueva etapa política conocida como la Restauración, un sistema político ideado por el líder del Partido Conservador, Antonio Cánovas del Castillo.

El Sistema Político

El nuevo régimen pretendía lograr la estabilidad política, a la vez que trataba Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil y Constitución de 1812

GRAMMAR

  • Verb Tenses:
    • Present (simple and continuous)
    • Past (simple and continuous)
    • Present and Past Perfect (simple and continuous)
    • Future Tenses (simple, continuous and perfect)
  • Conditional sentences types 0, 1, 2 and 3
  • Passive Voice + The Causative (have something done)
  • Relative Clauses (defining and non-defining)
  • Modal Verbs (simple and perfect)
  • Reported Speech (statements, questions and commands)

VOCABULARY

Unit 5:

  • to put off
  • to be due
  • stages
  • to be prompt
  • deadline
  • delay
  • rush hour
  • timing
  • in a hurry
  • keep something brief
  • on Sigue leyendo

Exploración y Colonización de América: Consecuencias y Crisis de la Monarquía Hispánica

Exploración y Colonización de América

Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América.

La conquista de América se llevó a cabo mediante el sistema de Capitulaciones entre la Corona y los conquistadores. La conquista fue rápida gracias a la superioridad tecnológica (acero), las epidemias, el uso de animales (perros y caballos) y los problemas internos entre indígenas. Tras la conquista, el máximo órgano de poder fue el Consejo de Indias. Al inicio, se conquistaron las islas Sigue leyendo

Impacto de la Desamortización en la Historia Agraria y Política de España

– Economía basada en agricultura con poca productividad: montes, altitud, poca lluvia; mejores tierras el regadío.

Retrasa y empeora la producción: retraso en adaptación a la revolución industrial sin maquinaria moderna y la desigualdad en la distribución de la tierra con minifundios (norte) y latifundios (sur).

– El campesino tiene bajo nivel de vida, a veces sin llegar a subsistir, siendo el 70% de la población analfabeta (más mujeres).

– Nuevo sistema liberal desamortiza las tierras de Sigue leyendo

España 1808-1874: La Construcción Convulsa del Estado Liberal

La Implantación del Régimen Liberal en España: 1808-1874

Durante el siglo XIX, España, al igual que gran parte de Europa, experimentó cambios profundos que marcaron la transición del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo. Estos cambios, impulsados por procesos como la revolución industrial y las revoluciones burguesas, llevaron al declive de las estructuras sociales, políticas y económicas tradicionales.

Hacia mediados del siglo XIX, el Antiguo Régimen había desaparecido en gran medida, Sigue leyendo

Momentos Clave en la Historia de España: De la Edad Media a la Transición

Migraciones y Evolución Social en la España del Desarrollismo (Años 60-70)

Clasificación y Naturaleza del Texto

Se trata de un texto historiográfico de contenido socioeconómico y cultural sobre la evolución de España a partir de los años 60. Es un extracto de Historia de la España contemporánea, escrito por E. Temime, A. Broder y G. Chastagnaret, especialistas en historia económica y social. Se considera una fuente secundaria para el estudio de la época, destinado a estudiantes e investigadores Sigue leyendo