Dimensiones del Ser Humano: Un Recorrido Filosófico e Histórico

Antropología Filosófica: Perspectivas sobre el Ser Humano

La antropología filosófica busca comprender la esencia y la naturaleza del ser humano a través de diversas concepciones:

Concepción Religiosa

La concepción religiosa fue la primera forma explicativa con la que los seres humanos intentaron penetrar en el misterio de su propia muerte, su vida y su existencia. Alrededor de la idea de la inmortalidad han cobrado sentido otras nociones fundamentales.

Concepción Científica

La concepción científica, Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes Históricas

Ramas de la Filosofía según su Objeto de Estudio

La filosofía se divide en diversas ramas, cada una enfocada en un aspecto particular del conocimiento y la existencia:

A) Sobre la Realidad

  • Metafísica: Estudia qué es el ser y la existencia. Ej.: ¿Qué significa existir?
  • Ontología: Parte de la metafísica que investiga qué cosas existen realmente (ideas, números, Dios, etc.).
  • Teodicea: Intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios.

B) Sobre el Conocimiento

Explorando la Filosofía: De Descartes y el Racionalismo a Tomás de Aquino y la Escolástica

René Descartes: Vida, Obra y Pensamiento

René Descartes nació en La Haya (Turena) en 1596. En 1604, ingresó en el colegio jesuita de La Flèche, donde completó sus estudios en 1612. Posteriormente, se licenció en Derecho en 1616 en la Universidad de Poitiers.

En 1637, a sus 41 años, se publicó de forma anónima el Discurso del Método, acompañado de tres ensayos: La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría. Considerada la obra principal de Descartes, su título completo es Discurso del Método Sigue leyendo

Platón: Fundamentos Históricos y Filosóficos de su Pensamiento

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

En el contexto histórico de la antigua Grecia, se distinguen tres grandes épocas: la época arcaica, la época clásica y la época helenística.

  • La Época Arcaica se caracteriza por el nacimiento del país y la introducción de la escritura. La formación de la polis se considera una característica propia de la civilización griega, iniciada entre el siglo IX y los comienzos del VIII a.C.
  • La Época Clásica es el periodo donde se sitúa Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales

Autor / Texto

Tema del Texto

Posible Comparación (Otro Autor)

Platón: Fedón

  1. Ontología: «Lo que las cosas son».
  2. Epistemología: Reminiscencia (el alma sabía «antes» y solo tiene que recordar).
  3. Antropología: Alma-cuerpo (naturaleza de cada una, dualismo antropológico, relación entre ellas).
  4. Alma: Inmortalidad (eternidad).
  1. Nietzsche: Crítica a la ontología tradicional.
  2. Cualquier autor con una postura contraria (empirista, como Hume) o racionalista (Descartes).
  3. Descartes (similar) o Aristóteles. Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Conceptos Clave de Platón a Ortega

Platón y Aristóteles: Similitudes y Diferencias Filosóficas

Metafísica

Similitudes

Tanto Platón como Aristóteles parten del mismo problema metafísico: el cambio (ya tratado por Heráclito y Parménides) y la búsqueda de la esencia de las cosas, más allá de su apariencia.

Diferencias

  • Platón divide la realidad en dos mundos: el sensible (cambiante) y el inteligible (eterno), donde residen las Ideas, que son las verdaderas esencias.
  • Aristóteles rechaza esta división y afirma que solo existe Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Ideas Clave de Platón, Descartes y Aristóteles

La filosofía de Platón

Platón (427 a.C. – 347 a.C.) es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. A continuación, se presenta un resumen claro y ordenado de sus ideas clave:

1. Teoría de las Ideas o Formas

Platón sostiene que la realidad se divide en dos mundos:

Legado Filosófico: Pensadores Esenciales y sus Diálogos Históricos

Karl Marx: Crítica Social y Materialismo Histórico

Karl Marx fue un pensador fundamental del siglo XIX, cuya obra se desarrolló durante la Revolución Industrial, una etapa de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas. Su importancia radica en la crítica radical al sistema capitalista y en el desarrollo del materialismo histórico como método para analizar la historia y la sociedad. Su pensamiento supuso un acontecimiento clave al proponer que la lucha de clases es el motor Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Historia de la Filosofía

Cosmovisión Mítica y Explicación Filosófica

La humanidad siempre ha buscado comprender el mundo y su propia existencia. Desde tiempos antiguos, han surgido distintas formas de interpretar la realidad, siendo las principales la cosmovisión mítica y la explicación filosófica. Mientras que la primera recurre a relatos simbólicos protagonizados por dioses y fuerzas sobrenaturales para dar sentido al universo, la segunda busca entender la realidad mediante la razón y la argumentación lógica. Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Político: De la Polis Griega al Estado Moderno

Introducción: Del Giro Lingüístico a los Orígenes de la Política

El siglo XX nace sobre el supuesto nietzscheano, con la Primera Guerra Mundial, de que la verdad es un subproducto de la voluntad de poder y que, entonces, la técnica sería el medio expresivo por antonomasia del ser humano, una técnica que hay que entender de modo estético como creación de formas desde el caos. Por eso, en el siglo XX se experimenta el llamado giro lingüístico que hará girar la filosofía en torno a la Sigue leyendo