Hume explica q nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible y la única forma d saber si 1 enuci s verdadero s revisarlo con ls datos d la experiencia. Tbm afirma q solo s real aqueyo q s accesible a ls sentidos. Ay varios postula2 d la teoría del conocimiento, l 1º s l principio empirista q afirma q nuestro cto viene d ls senti2 y niega la existencia d ls ideas innatas. Según ume en nuestra mente, ay 2 tipos d percepciones, ls impresiones q son datos inmediatos d la experiencia Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: hume
Empirismo: John Locke, David Hume y Kant
Empirismo: John Locke y David Hume
Características generales del empirismo
El empirismo es un movimiento filosófico de los siglos 16, 17, 18. Este sistema filosófico tiene importantes antecedentes en la historia de la filosofía. Habría que mencionar a los atomistas (Demócrito, Epicuro), algunos seguidores de Aristóteles y finalmente, el más importante, Guillermo de Ockam.
Idea básica del empirismo
El origen indudable, cierto de nuestro conocimiento es la experiencia sensible. En nuestra mente Sigue leyendo
Según Hume las ideas son percepciones desviadas
tema
podemos articular el tema en cuatro cuestiones fundamentales, cuyo tratamiento se expone a continuación:
A)análisis introductorio sobre el conocimiento.
En la filosofía Hume, la experiencia sensible costituye el origen y legitimidad de nuestro conocimiento, de ahí que se encuentre entre los autores mas representativos del empirismos británico.Por consiguiente, el conocimiento humano tiene un carácter limitado, pues el ser humano conoce a partir de la experiencia y no puede pretender ir Sigue leyendo
.- Compara la Concepción de las ideas en Platón y Descartes.
Escolástica
Escuela filosófica medieval fruto del intento de conciliar con la tradion filosófica griega con el discursoteologico de las tres grandes religiones monoteístas. En un primer momento hasta el Siglo XI tiene una influencia platónica en autores como Agustín de Hipona o Anselmo Canterbury, mientras que a partir del Siglo XII, con la traducción de Aristóteles, es este el que produce una mayor influencia como se aprecia en Tomás de Aquino y Averroes. Sus Sigue leyendo