Transformaciones Mundiales: Siglos XVII-XIX – Impacto Social, Político y Económico

Contexto Histórico

En los siglos XVII y XIX el mundo empezó a experimentar cambios radicales cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad. Estos cambios los podemos sintetizar en: Revolución Francesa y sus consecuencias en el plano social y político.

En el plano social y político

  • La ilustración, en cuanto al conocimiento y concepción del hombre y la sociedad

  • La revolución industrial en lo económico, lo social, y el surgimiento del capitalismo

Revolución del siglo XVII

Revolución: Cambio Sigue leyendo

Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII: Transformaciones en España

El Reformismo Borbónico del Siglo XVIII

Introducción

En el año 1700 murió Carlos II, lo que dio lugar a la llegada al trono español de la dinastía de Borbón. Los reyes de esa dinastía en el siglo XVIII fueron Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. En lo político se impuso el sistema de monarquía absoluta. Influenciados por la ideología de la Ilustración, se emprendieron reformas políticas, económicas y culturales (Reformismo Ilustrado) con el objetivo de sacar al país del estado Sigue leyendo

Exploración de la Poesía y Prosa del Siglo XVIII en España

POESÍA DEL SIGLO XVIII

Las distintas tendencias deben señalarse como pasos de evolución, no como conjuntos cerrados, ya que se aprecian muestras de varias corrientes en un único poeta.

  • Poesía barroca: Continúa los aspectos más formales de la lírica del siglo XVII, pero sin la ideología exaltada del barroco. Destacan Diego de Torres y Gerardo Lobo.
  • Poesía rococó: Tenía carácter cortesano, con sencillez expresiva, sensualismo y un cariz festivo en los temas. El género más usual es la anacreóntica, Sigue leyendo

Características del Antiguo Régimen y la Política Centralizadora de los Borbones

El Antiguo Régimen y la Centralización Borbónica en España

El Antiguo Régimen es el modelo político, social, económico, ideológico y cultural en torno al cual se organizaban España y la mayor parte de países europeos durante la Edad Moderna. Dicho modelo se caracterizaba, desde el punto de vista político, por la monarquía absoluta de derecho divino; desde el punto de vista social, por la persistencia de la sociedad estamental; desde el punto de vista económico, por la preeminencia de Sigue leyendo

La Ilustración: Razón, Ciencia y Cambio Social en el Siglo XVIII

La Ilustración: Un Cambio de Mentalidad

La Ilustración representa un cambio profundo en la mentalidad social y cultural de la época. Hereda del Renacimiento el interés por la naturaleza, pero ya no se centra en la naturaleza como paisaje, sino como objeto de estudio. En el siglo XVIII, la ciencia experimental alcanza un gran desarrollo y se separa de la literatura. Este siglo, conocido como el Siglo de las Luces, se caracteriza por el racionalismo, donde todo se somete a la razón y se intenta Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de la Ilustración y el Pensamiento de Kant

Marco Histórico

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804. Vivió durante el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración. La monarquía absoluta era en Europa el sistema de gobierno más extendido y habitual. El absolutismo será cada vez más cuestionado, en especial, la idea de la justificación divina del poder del monarca sobre la que se fundamentaba. Los monarcas intentaron llevar a cabo reformas, se trataba de actuar según el despotismo ilustrado. Catalina de Rusia, Carlos III en España Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Contexto Histórico, Reformas y Literatura

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El siglo XVIII, también llamado “Siglo de las Luces”, establece el límite entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. La burguesía comienza a disputar el poder a la nobleza y se inicia la llamada “crisis de la conciencia europea”, que propicia una revisión en profundidad de todos los valores sobre los que se sostenía el Antiguo Régimen. A ese movimiento reformista se le llama Ilustración.

La Ilustración exalta la razón como el único Sigue leyendo

Vida y Filosofía de Immanuel Kant: Influencias, Conceptos y Legado

Vida y Obra de Immanuel Kant

Immanuel Kant nació en Alemania en 1724, en el seno de una familia humilde. Estudió en la universidad, donde más tarde ejerció como profesor y, posteriormente, como rector. Falleció a los 80 años. Su filosofía se resume, a grandes rasgos, en tres preguntas: ¿qué puedo conocer?, ¿qué puedo hacer?, ¿qué puedo esperar? Estas se resumen en: ¿qué es el ser humano? Su pensamiento se relaciona con autores como Hobbes, Hume, Rousseau, Locke y Descartes, además Sigue leyendo

Evolución Literaria y Lingüística: Desde la Época Clásica hasta la Actualidad

Evolución Literaria y Lingüística

Movimientos Literarios

Época Clásica (Latín): Roma.

Edad Media (Siglos X-XV): 1492 (1. Latín, 1ª gramática de Nebrija, 2. Descubrimiento de América, 3. Fin de la Reconquista).

Renacimiento (Siglo XVI): 1500.

Barroco (Siglo XVII): 1600 (Siglos de Oro).

Ilustración (Siglo XVIII): 1700.

Romanticismo (Siglo XIX): 1800-1850.

Realismo: 1850-1900 (Retrato, largas descripciones).

Siglo XX:

  • Modernismo: Evasión, cansancio del realismo, crisis económica, social, política Sigue leyendo

Transformaciones Socioeconómicas del Siglo XVIII: Agricultura, Industria y Sociedad

Innovaciones en la Agricultura

La agricultura era la base de la economía, con cultivos principales como cereales, vid y olivo. Entre el 80% y el 90% de la población vivía en el campo, con medios técnicos insuficientes. Las crisis de subsistencia eran frecuentes. Se produjeron cambios significativos: nuevos cultivos (legumbres, plantas forrajeras) e innovaciones técnicas como la sembradora de Jethro Tull (1701).

De los Talleres Gremiales a las Manufacturas

Los gremios controlaban los talleres en Sigue leyendo