Grandes Obras del Siglo de Oro: Comentario Literario Esencial

Lazarillo de Tormes: Un Retrato de la Picaresca y la Crítica Social

Este fragmento pertenece al Tratado III de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, una novela anónima publicada en 1554 y considerada la primera obra de la narrativa picaresca. En este episodio, Lázaro entra al servicio de un escudero que, pese a parecer honorable y digno, vive en una pobreza extrema y no tiene ni para alimentarse. Esta escena es clave porque pone de relieve la crítica social que la obra Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Contexto, Pensamiento y Literatura del Siglo de Oro

El Renacimiento en el Siglo de Oro Español (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico

Los siglos XVI y XVII son los siglos del Imperio Español. Los reyes que gobiernan son los Austrias:

  • Carlos I (primera mitad del siglo XVI)
  • Felipe II (segunda mitad del siglo XVI)
  • Felipe III, Felipe IV, Carlos II el Hechizado (gobiernan en el siglo XVII)

En Europa aparecen las primeras naciones-estado. Se produce la Reforma Protestante en la primera mitad del siglo XVI: Martín Lutero en Alemania provoca un cisma con Roma Sigue leyendo

Explorando Obras y Corrientes Clave de la Literatura Española

El lector de Julio Verne (Almudena Grandes)

Introducción

Publicada en 2012, es la segunda novela de la serie Episodios de una guerra interminable, un proyecto de Almudena Grandes. Se compone de seis novelas independientes que narran momentos significativos de la resistencia antifranquista y cuyos personajes principales interactúan con figuras reales y escenarios históricos. El protagonista es Nino, un niño de 9 años que ejerce de narrador. La novela narra la historia de este niño que, leyendo Sigue leyendo

Cervantes: Exploración de su Vida, Creaciones Literarias y el Impacto del Quijote

1. Vida de Cervantes

Nace en Alcalá de Henares en 1547.

1.1 Las armas

Con 22 años, Cervantes sale con destino a Roma y allí sirve al cardenal Gulio Acquiaviva. Poco después se alista en los tercios imperiales para ser soldado. En 1571 participa en Lepanto, donde pierde la mano izquierda. También participa en Grecis y Túnez. En 1575, con rumbo a España, es apresado por los turcos y como prisionero va a Argel.

1.2 El cautiverio

Pasa 5 años en penosas condiciones. Esta experiencia traumática se Sigue leyendo

Movimiento Romántico Español: Poesía, Prosa y Teatro

El Romanticismo: Origen y Esencia

El Romanticismo fue una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo. Surgió en Europa a finales del siglo XVIII y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento exaltó el individualismo, la imaginación, el sentimiento y la libertad creadora.

El Romanticismo Europeo

En países como Alemania, Inglaterra y Francia, el Romanticismo se manifestó como una exaltación de la naturaleza, lo sublime, lo exótico y lo irracional. Los románticos Sigue leyendo

Realismo y Romanticismo en la Literatura Española: Contexto, Autores y Obras Clave

Contexto del Realismo en España

Mejora social y cultural: Aumenta el acceso a la cultura entre las clases bajas, surgiendo un nuevo público lector.

Difusión: Crece la literatura popular a través de folletines y novelas por entregas en los periódicos.

Clases dominantes: La burguesía y clase media imponen nuevos gustos culturales.

Influencia en la literatura: Estas condiciones impulsan el desarrollo del Realismo y el Naturalismo, que buscan retratar objetivamente la realidad cotidiana.

Antecedentes Sigue leyendo

El Esplendor del Barroco Literario: Estilo, Temas y Maestros del Siglo de Oro Español

Características del Barroco: Ideología y Estética

La ideología y estética del Barroco reflejan el desengaño y pesimismo surgidos en el siglo XVII, donde la vida se percibe como caos, ilusión y tránsito inevitable hacia la muerte. Durante el Barroco, la realidad se alza espléndida como tema central en el arte; así, la estética barroca tendrá las siguientes características:

  1. Realismo

    Frente al ideal renacentista (belleza y armonía perfectas), el Barroco muestra la realidad tal cual es: una Sigue leyendo

Explorando el Siglo de Oro Español: Literatura, Arte y Contexto Histórico

El Siglo de Oro Español: Introducción

El Siglo de Oro, también conocido como la Edad de Oro, abarca aproximadamente desde el siglo XVI. Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales fundamentales: el Renacimiento y el Barroco.

Tres hechos marcaron el inicio del Siglo de Oro bajo el reinado de los Reyes Católicos: el fin de la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América. Se desarrollaron nuevas corrientes de pensamiento Sigue leyendo

El Esperpento en Luces de Bohemia: Claves de la Obra Maestra de Valle-Inclán

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación y Crítica Social

El Esperpento, género creado por Ramón María del Valle-Inclán, es central en Luces de Bohemia, su obra cumbre. A través de esta estética, Valle-Inclán despoja a los personajes de su heroicidad, los espacios de su dignidad y el lenguaje de su convención, revelando una España grotesca y deshumanizada.

Esperpentización de Personajes

Valle-Inclán desmonta a los personajes, imposibilitándolos para ser héroes. Este proceso se Sigue leyendo

La Celestina: Contexto, Género y Temas Esenciales de la Obra de Fernando de Rojas

Contexto Histórico de La Celestina

La Celestina, escrita por Fernando de Rojas y publicada por primera vez en 1499, surge en un momento clave de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta época, especialmente en España, estuvo marcada por grandes cambios políticos, sociales, culturales y religiosos. La obra refleja una sociedad en crisis moral, donde los valores tradicionales están siendo reemplazados por nuevas formas de pensamiento más centradas en el individuo y sus deseos.

En Sigue leyendo