Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Contemporánea

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

En Hispanoamérica, en torno a 1930, los “extremismos” de las vanguardias habían declinado. Al igual que en España, la poesía se va “rehumanizando”, haciéndose eco de las circunstancias sociales y políticas de la época. Además, se da una americanización de las vanguardias con la poesía negra o afroantillana, como la de Nicolás Guillén con Motivos del son.

Poesía posterior a las vanguardias

La poesía posterior a las vanguardias viene marcada por Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana experimentó una transformación profunda, influida por el modernismo y las vanguardias. Se convirtió en un modelo para la literatura española y alcanzó su punto álgido con el “Boom” de los años 60.

Poesía Contemporánea

Tras las vanguardias, emergieron poetas que renovaron la lírica. Pablo Neruda, con su estilo directo y comprometido, buscó transformar la realidad (Residencia en la tierra). Octavio Sigue leyendo

Evolución Literaria Hispanoamericana y Española: Siglo XX y XXI

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

A finales del siglo XIX, la literatura hispanoamericana comenzó a influir en la española. El contexto político y cultural del continente generó una identidad literaria propia, marcada por tensiones como civilización vs. barbarie o ciudad vs. selva. Se valoró la naturaleza americana, el mestizaje y la diversidad lingüística. Aparecen figuras clave como el indio, el gringo y el dictador.

Poesía Posvanguardista

Tras la caída de las vanguardias (1930) Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española y la Literatura Hispanoamericana desde 1975

La novela española a partir de 1975

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia en España la Transición a la democracia. Aunque el país atraviesa crisis puntuales, con el paso del tiempo se consolida como una democracia integrada en la Unión Europea. En este contexto, la literatura también evoluciona y se abre a las influencias de las corrientes europeas y norteamericanas.

Uno de los hitos que marcan el cambio de modelo en la novela española es la publicación en 1975 de La verdad sobre el Sigue leyendo

Evolución de la Poesía y Teatro Españoles y la Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Poesía y Teatro Españoles desde la Posguerra hasta la Actualidad

Poesía Española de Posguerra

Años 40: Poesía Arraigada y Desarraigada

En los años 40, la poesía se divide en dos corrientes principales:

  • Poesía “arraigada”: Caracterizada por un tono optimista y formas clásicas. Se difundió en revistas como Escorial y Garcilaso. Autores destacados incluyen a Luis Rosales, Leopoldo Panero y Dionisio Ridruejo.
  • Poesía “desarraigada”: Ofrece una visión angustiada y existencial. Obras representativas Sigue leyendo

Esquemas Selectividad: Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

– USO CIENTÍFICO-TÉCNICO: Forma expositiva y argumentativa. Intención informativa.

Función representativa, apelativa, expresiva, metalingüística.

– USO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO: Forma expositiva. Intención informativa y prescriptiva.

Función representativa.

– USO PUBLICITARIO: Forma descriptiva-expositiva y argumentativa. Intención informativa y persuasiva.

Función representativa, apelativa, expresiva.

– USO PERIODÍSTICO: Forma expositiva. Intención informativa.

Función representativa.

– USO Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX: Poesía, Narrativa y Autores Clave

Contexto Histórico y Social del Siglo XX en Hispanoamérica

En el siglo XX, Hispanoamérica se ha enfrentado a una serie de desafíos que incluyen dictaduras, crisis económicas y conflictos internos constantes. Algunos de los problemas tradicionales se han mantenido en muchos países que no han sabido resolver la marginación de sectores desfavorecidos. La región ha vivido episodios como la Revolución mexicana y la intervención estadounidense. A pesar de períodos de democratización, las dictaduras Sigue leyendo

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes, Autores y el Impacto de ‘Los Santos Inocentes’

Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Poesía y Narrativa

Poesía Hispanoamericana Postmodernista

La poesía hispanoamericana posterior al Modernismo se articula en torno a tres grandes líneas: la persistencia de la influencia modernista, la irrupción de la vanguardia y el desarrollo del compromiso político. El poeta peruano César Vallejo representa magistralmente estas corrientes en sus obras clave:

  • Los heraldos negros (influencia modernista)
  • Trilce (vanguardia)
  • España, aparta de mí este Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispánica Contemporánea

1. La Novela Actual

Acción y Temas

La acción se suele situar en ambientes realistas, no con intención de denuncia, sino como escenario verosímil de las acciones. Los temas se centran sobre todo en los problemas individuales, en la intimidad de los personajes, muchas veces problemática y agobiada por dudas existenciales.

2. Influencias Extraliterarias en la Narrativa Contemporánea

El mercado, debido a las exigencias de las editoriales y los gustos del público, influye de gran modo en la narrativa Sigue leyendo

Personajes, Realismo Mágico y Contexto en La Casa de los Espíritus y la Narrativa Hispanoamericana

Personajes Esperpénticos: Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Max se caracteriza por una noble grandeza, ensalzada por el hecho de ser un poeta ciego —al igual que Homero— que puede «ver» aquello que los videntes no. Se observa en él una conciencia crítica con las injusticias sociales y solidaridad con aquellos que las padecen, aunque en algunos momentos actúe de forma egoísta y exista una contradicción entre lo que piensa y lo que hace. Además, es despojado de su dignidad Sigue leyendo